Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil
Download 33,3 Kb. Pdf ko'rish
|
18 18 5. 5. DIAGNÓSTICO TÉCNICO 5.1. POBLACIÓN Evolución Histórica de la Población En general, Jurisdicción de San Zadornil ha sufrido una tendencia ascendente de población entre los años 1991 y 2009, acentuándose con un aumento de más del 30%. Población 1991 Población 2009 Diferencia % 65 93 28 43,08 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Si se observa la evolución desde hace 9 años hasta la actualidad (2000 - 2009), la población en Jurisdicción de San Zadornil ha experimentado un mantenimiento, pasando de 91 habitantes en el año 2000 a los 93 en el año 2009. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Ambos sexos Varones Mujeres Superficie (Km 2 ) Densidad de población 93 48 45 30,99 3 Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 19 19 Distribución por Grupos de Edad y Sexos Se observa como la distribución por sexos en Jurisdicción de San Zadornil es más o menos equitativa, aunque con mayor influencia de población masculina, representando los hombres el 52% del total frente al 48% de mujeres. Ambos sexos Varones Mujeres 93 48 45 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). 2009. Reparto de Sexos Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). 2009. Varones La población masculina en Jurisdicción de San Zadornil ha aumentado en más de un 23% desde el año 2000. Año 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total Varones 40 37 34 54 50 42 45 57 52 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). 2009. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 20 20 Evolución de la Población Masculina Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Mujeres La población femenina en Jurisdicción de San Zadornil, se ha ido manteniendo estable a lo largo de los años. Año 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total Mujeres 51 51 46 64 60 54 53 56 50 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). 2009. Evolución de la Población Femenina Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 21 21 Tabla de ratios varones/mujeres Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Ratios Varones/Mujeres 0,78 0,73 0,74 0,84 0,83 0,78 0,85 1,02 1,04 1,07 Razón de Sexos, Jurisdicción de San Zadornil Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Si se compara la población masculina frente a la femenina entre los años 2000 y 2009 en Jurisdicción de San Zadornil, el índice de masculinidad muestra que la población masculina ha superado a la femenina desde el año 2007. Mientras que antes el número de mujeres era mayor que el de los hombres. Pirámide poblacional A continuación se muestran los grupos de edad por sexo para el territorio de Jurisdicción de San Zadornil. En la zona, se observa como el mayor grupo poblacional tiene entre 45 y 59 años (25% del total), seguido del estrato de más de 30-44 años de edad (22% del total). Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 22 22 Grupo de Edad Hombres Mujeres Ambos Sexos 0-14 2 4 6 15-29 4 4 8 30-44 12 5 17 45-59 18 13 31 60-74 9 10 19 75 ó más 3 9 12 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Grupo de edad. Jurisdicción de San Zadornil Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 23 23 Pirámide de Población. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaboración propia. 2009 La pirámide poblacional resultante del análisis de la población, para el año 2009, presente en Jurisdicción de San Zadornil, nos revela las características en cuanto al sexo y la edad de la población. La pirámide señala que se trata de una población envejecida, con poca población joven, ya que la pirámide en su base es más estrecha que en el resto de edades, representando el carácter regresivo de la población. Observando la pirámide, se aprecia como los mayores porcentajes son los de la franja de edades de 40 a los 59 años. Los restantes grupos destacan también, pero por sus bajos valores, a los intervalos de edad especialmente jóvenes, 0-14 años. Si analizamos las diferencias entre hombres y mujeres, podríamos confirmar que en la mayoría de los grandes grupos de población por edades existen más hombres que mujeres, concretamente desde los 0 años hasta prácticamente los 69. A partir de esta edad existe un claro dominio del número de mujeres, existiendo algunos casos donde el número de mujeres es muy superior al de hombres, como por ejemplo en la franja de edad comprendida de más de 85 años. Esto es debido a la esperanza de vida, más elevada en el sector femenino. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 24 24 En general se observa que la tendencia general del territorio es de poca expansión, puesto que tiene una base en forma ovoide, lo que indica un descenso acusado de la natalidad. Indicadores Demográficos A continuación, se presentan los indicadores demográficos de Jurisdicción de San Zadornil. Además, se realiza una breve explicación de cada indicador utilizado para la comprensión y entendimiento de los mismos. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 2009 - Densidad Demográfica: se define como el resultado del cociente entre la población objeto de estudio y la superficie geográfica sobre la que se asienta. - Índice de Masculinidad (razón de sexos): se define como el nº hombres / nº mujeres x 100. Este indicador suele ser mayor en el ámbito rural. En este aspecto Jurisdicción de San Zadornil presenta mayor número de hombres que de mujeres debido a que este índice de masculinidad es superior al 1%. - Tasa de Envejecimiento: resultado de dividir la población mayor de 65 años entre la población total. Esta población mayor de 65 años nos da una idea del grado de envejecimiento de la comarca, ya que suponen, con un 23,66%, casi un tercio de la población total, por lo que podemos decir que se trata de una población envejecida. INDICADORES POBLACIONALES (Padrón 2009) Densidad de Población (hab./Km 2 ) 3,00 Índice de Masculinidad (%) 1,07 Tasa de Envejecimiento (%) 23,66 Índice de Juventud (%) 7,53 Tasa de Dependencia (%) 45,31 Coeficiente de Sustitución (%) 31,82 Población Extranjera (% total) 0,00 Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 25 25 - Índice de Juventud: se define como el cociente entre la población menor de 15 años y la población total multiplicado por 100. - Tasa de Dependencia: nos indica la razón entre la población en edades no productivas comparándola con la población en edad activa (población menor de 15 años + población mayor de 65 años / población de 15 a 65 años x 100). Este dato está ligado al envejecimiento de la población y además nos indica que el 45,31% de la población residente de la comarca es población dependiente. - Coeficiente de sustitución o reemplazo: evalúa el estado de la fuerza de trabajo, comparando la población que se incorpora a la vida activa con el flujo de la población que abandona la actividad. En este aspecto, la zona presenta un coeficiente de sustitución bajo, ya que tan sólo el 31,82% de la población garantiza la sustitución generacional en la comarca. - % de Población Extranjera: en cuanto a este indicador, la zona presenta un porcentaje del 0%, lo cual significa que no hay población extranjera. Migraciones Resumen de Migraciones En 1991 Residían en otra provincia 19 Residían en ésta y ahora en otra 0 Residían en el extranjero 0 Últimos 5 años Han llegado de otra provincia 4 Se han ido a otra provincia 2 Han llegado del extranjero 0 Últimos 2 años Han llegado de otra provincia 0 Se han ido a otra provincia 0 Han llegado del extranjero 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo De Población y Viviendas, 2001 Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 26 26 Los movimientos migratorios disminuyen paulatinamente en los últimos 15 años, tanto en población nacional (sobre todo), como en población extranjera. Población total (2009) Total extranjeros Población extranjera % 93 0 0,00 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Padrón municipal del 2009 La población inmigrante actual puede no corresponderse directamente con los datos oficiales del Padrón Municipal debido a la elevada movilidad que presenta este grupo de población (pueden encontrarse empadronados, pero residir en otro lugar) así como por los datos estadísticos existentes (últimos datos disponibles de Centro de Población y Viviendas 2001). La población vinculada se define como el conjunto de personas censables (es decir, con residencia en España) que tiene algún tipo de vinculación habitual con el municipio en cuestión, ya sea porque residen, trabajan o estudian allí o porque suelen pasar en él ciertos periodos de tiempo (veraneos, puentes, fines de semana…). Población Residente Población Vinculada no residente Sólo reside Reside y trabaja Reside y 2ª vivienda allí Reside y estudia Porque trabaja allí Tiene 2ª vivienda allí Estudia allí 66 16 0 1 0 106 0 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y Viviendas, 2001 Los últimos datos disponibles son los que presenta el Instituto Nacional de Estadística en el Censo de Población y Viviendas (año 2001), a pesar de la antigüedad de los datos, nos sirven para obtener una visión cercana a la realidad. La población Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 27 27 vinculada pero no residente en la zona de Jurisdicción de San Zadornil asciende a 106 personas, y normalmente están vinculadas porque poseen una segunda residencia en el municipio. Población por Estado Civil No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Natalidad y Fecundidad La evolución de los nacimientos en Jurisdicción de San Zadornil durante los últimos 10 años (desde 1999 hasta 2008) nos muestra como se han mantenido el nº de nacimientos. Nacimientos por Sexo Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Hombres - - - - 1 - - - 1 - - Total Mujeres 1 - - - - 1 - - - - - TOTAL 1 - - - 1 1 - - 1 - - Fuente: D.G de Estadística de la Junta de Castilla y León Según los datos anteriores, destaca que en el número de nacimientos se han producido diferentes variaciones a lo largo del trascurso de los años. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 28 28 Evolución de los nacimientos Fuente: D.G de Estadística de la Junta de Castilla y León Nacimientos por municipio de residencia de la madre según Grupo de Edad de la Madre. No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Nacimientos según Grupo de Edad del Padre. No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Mortalidad Como se puede apreciar en la tabla siguiente, en Jurisdicción de San Zadornil no hay una gran diferencia en el número de defunciones por sexo, principalmente se debe a que no es un municipio con mucha población. Podemos comprobar que es mayor el número de defunciones en hombres que en mujeres, esto se puede deber a la mayor esperanza de vida del sexo femenino. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 29 29 Año 2008 HOMBRES MUJERES TOTAL 2 1 3 Fuente: D. G. de Estadística de la Junta de Castilla y León. Año 2008 Evolución de las defunciones por municipio según sexo La tendencia general nos muestra que durante los últimos 10 años han disminuido ligeramente las defunciones, lo que unido al ligero descenso de los nacimientos, explica la población envejecida de la zona. Evolución de las defunciones por sexo Fuente: D. G. de Estadística de la Junta de Castilla y León. Años 1998 a 2008 Defunciones por municipio según Grupo de Edad Si se realiza una comparación por grupos de edad, se observa que la mayoría se dan para el grupo de 65 o más años. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 30 30 Año 2008 < 1 año De 15 a 29 años De 30 a 64 años 65 años o más 0 0 2 1 Fuente: D. G. de Estadística de la Junta de Castilla y León. Año 2008 Crecimiento Vegetativo Una vez analizadas las cifras de natalidad y mortalidad, puede hallarse el crecimiento vegetativo. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos. Si el número de nacimientos es superior al número de defunciones se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir la población aumenta; cuando las defunciones superan a los nacimientos la población disminuye. A lo largo de los años, el crecimiento vegetativo de Jurisdicción de San Zadornil ha sido negativo, con un número de defunciones alrededor de los 18 y una cantidad de nacimientos que rodean los 4. Crecimiento Vegetativo Fuente: D. G. de Estadística de la Junta de Castilla y León. Año 2008 Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 31 31 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 5.2. SITUACIÓN ECONÓMICA Actividad, ocupación, desempleo y contratos Población según nivel de estudios Según nivel de estudios (ambos sexos) Analfabetos Sin estudios 1º grado 2º grado 3º grado 2 2 57 21 1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y viviendas, 2001. Población según nivel de estudios. Fuente: Elaboración propia, Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y viviendas, 2001. Podemos observar que mayoritariamente la población presenta estudios de primer grado con un 69% del total, seguido de los estudios de segundo grado que posee un 25% de la población. Agenda 21 Jurisdicción de San Zadornil 32 32 Tasa de Actividad No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Población según relación con la actividad No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Ocupados según ocupación y condición socioeconómica No se han encontrado resultados en cuanto a este parámetro en el Instituto Nacional de Estadística. Tasa de paro La tasa de paro se calcula como el cociente de la diferencia entre activos y ocupados, es decir, parados y los activos. Se consideran activos las personas de 16 ó más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o están disponibles y en condiciones de incorporarse a esa producción. Se subdividen en ocupados y parados. Media Download 33,3 Kb. Do'stlaringiz bilan baham: |
Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2025
ma'muriyatiga murojaat qiling
ma'muriyatiga murojaat qiling