Románico Cercano
Proyecto de Cooperación entre los Grupos de Acción Local ZONA MEDIA DE NAVARRA Y CEDERNA GARALUR. Proyecto de Cooperación entre los Grupos de Acción Local ZONA MEDIA DE NAVARRA Y CEDERNA GARALUR. Proyecto financiado en el marco del eje 4 (LEADER) del programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2007-2013. Duración: año 2011-2012. Se trata a través de este proyecto de diseñar y articular un producto turístico que nos permita organizar todos estos recursos en torno a un mismo eje temático: el románico. Se pretende articular un producto turístico de calidad complejo e integrado que ofrezca diversas posibilidades para acercarse a nuestras comarcas a lo largo de todo el año, creando hibridaciones con otros productos ya existentes. Actuaciones: - Manual de Introducción al Románico. “Vamos a ver Románico.
- Aventuras del Medievo: formato de gymkhanas activas y autoguiadas.
- Página web www.turismorománico.com que contendrá una guía virtual sobre el románico.
- Cuento “El mensaje en Piedra del Maestro Petrus” se editará en francés, euskera y castellano.
5- El objetivo es crear seis historias y que todas ellas tengan como hilo conductor el románico, aunque luego cada una de ellas esté centrada en una temática concreta como por ejemplo; El camino de santiago y el románico, los Canteros, el románico y la naturaleza…. 5- El objetivo es crear seis historias y que todas ellas tengan como hilo conductor el románico, aunque luego cada una de ellas esté centrada en una temática concreta como por ejemplo; El camino de santiago y el románico, los Canteros, el románico y la naturaleza…. 6- El tipo de pruebas. Para que tengan opción a colaborar todo tipo de participantes y dar emoción, hay que variar la índole de las actividades propuestas. Se trata de mezclar pruebas de conocimiento pero también de ocio. Por ejemplo, se proponen pruebas clasificadas por categorías: de movimiento, de descubrimiento, de involucración, de habilidad, de consulta, de búsqueda… El que estas gymkhanas se desarrollen el medio rural tiene que convertirse en un factor diferencial. 7- Queremos lograr que el sector privado (alojamientos, restaurantes, comercio) se convierta en actor del juego. 8- Se pretende que los alojamientos puedan utilizarlo como un reclamo turístico de fin de semana.
Lugares elegidos Gymkhana nº1 – El esplendor del románico Opción 1: SANGÜESA Nos centraríamos en las iglesias de Santa María la Real y Santiago. Opción 2: AIBAR Además de las iglesias de San Pedro y Santa María, dispone de un interesante pasado medieval, que percibirse en el trazado de sus calles. Otros atractivos turísticos; aula de energías renovables, parque aventura. Gymkhana nº2 – El románico rural El principal hito de esta ruta es ARTAIZ, una bellísima iglesia de original decoración que creemos es imprescindible dar a conocer. Esta localidad cuenta además con una fuente románica y el Aula de Interpretación del Románico.
Lugares elegidos
Material informativo e identificativo Material que se entregará a los participantes: Carpetas Listado de Pruebas Reglas de juego
Herramientas de difusión Dos líneas de trabajo: - Creación de un Plan de medios
- Página Web http://aventuras.turismoromanico.com/
- Difusión a los alojamientos:
- Jornada informativa/carta: se solicita el compromiso de participación
Plan de medios Realización de un plan de medios para dar a conocer las gymkhanas y fomentar la inscripción de un alto número de participantes. Se realizará a través de una campaña online. 1-Elaboración de un banner animado con un mensaje exhortativo sobre la gymkhana. 2-Colocación del banner animado en las principales páginas web relacionadas con el turismo en Navarra (toprural, casasruralesnavarra, turismoruralnavarra, etc.) a través de la red de Contenido de Google. 3-Puesta a disposición del banner animado a los alojamientos para que también puedan colgarlo en su página web. 4-Vinculación del banner al blog de “ Aventuras del Medievo”.
Fechas Gymkhanas Activas -Definición del Calendario de gymkhanas 2012. 4 de agosto: Artáiz 13 de octubre: Sangüesa 27 de octubre: Aibar Pendiente Fecha Ochagavía
Gymkhanas autoguiadas Se puede realizar la gymkhana de forma autoguiada. El visitante se la podrá descargar la gymkhana autoguiada a través de la web. Las respuestas se podrán obtener en la propia web. Página Web: http://aventuras.turismoromanico.com http://abenturak.turismoromanico.com
Gymkhana Activa Gymkhana Activa Artaiz Orreaga-Roncesvalles Sangüesa-Zangoza Aibar-Oibar Ochagavía-Otsagabia
Do'stlaringiz bilan baham: |