Cepal serie Comercio Internacional N° XXX Desbalance etario del bienestar: el lugar de la infancia


Download 17.98 Kb.
Pdf ko'rish
bet17/40
Sana20.11.2023
Hajmi17.98 Kb.
#1787544
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   40
Bog'liq
S2200638 es

grosso modo los movimientos del precio del petróleo. América del Norte despuntaba como la 
zona donde el gas era más caro. No obstante, ocurrió lo inesperado. Por efecto del boom del 
gas no convencional, el precio de referencia en esta última región descendió a una zona de 
precios bajos, manteniendo a partir de entonces una trayectoria independiente y posicionando 
a la región como aquella de precios más favorables. 


El gas natural en México: impacto de la política de autosuficiencia, seguridad y soberanía… 
49 
En el gráfico 18 se presenta la evolución del precio del petróleo Brent y del precio del 
gas natural en Henry Hub, ambos expresados en dólares por barril, considerando el poder 
calorífico de ambos hidrocarburos. Expresado de esa manera, resulta evidente que en la última 
década el precio del nodo que sirve de referencia para fijar el precio del gas natural en México 
equivale a entre el 20% y el 30% del precio del petróleo. Los consumidores de productos 
petrolíferos podrían ahorrar entre 70% y 80% del costo del combustible si cambian a gas 
natural. Ese diferencial de precios es un poderoso incentivo para el crecimiento de la demanda. 
También ha sido un incentivo para reducir el uso del carbón, que no es el caso de México
46

Gráfico 18 
Mundo: precio del petróleo Brent y del gas natural en Henry Hub, 1990-2019
A. Mundo: precios del gas natural y el petróleo, 1990-2019 
(En dólares por barril) 
B. Precio del gas en Henry Hub, con relación al Brent, 1990-2019 
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de BP P.L.C., Statistical Review of World Energy 2020, 2020a [en línea] 
https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/corporate/pdfs/energy-economics/statistical-review/bp-
stats-review-2020-full-report.pdf. 
46
En comparación con el poder calorífico, el precio del gas natural en Henri Hub ha llegado al nivel del carbón o incluso 
ha sido inferior. Con esos números, los costos de logística (gasificación, transporte y regasificación) y de las 
externalidades hacen muy atractivo el cierre o reemplazo de carboeléctricas por ciclos combinados a gas natural, sobre 
todo en países sin reservas y producción de carbón. 
0
20
40
60
80
100
120
19
90
19
92
19
94
19
96
19
98
20
00
20
02
20
04
20
06
20
08
20
10
20
12
20
14
20
16
20
18
Henry hub
Brent
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
1,20
19
85
19
90
19
95
20
00
20
05
20
10
20
15
20
20
20
25


50 
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 
A corto y mediano plazo es difícil que cambie la estructura internacional del precio del 
gas. Algunos expertos señalaban que las expectativas sobre el ritmo en que podrían 
desarrollarse los campos de gas no convencional fuera de los Estados Unidos no eran 
alentadoras, tomando en cuenta la dificultad para replicar las condiciones específicas que 
habían hecho posible la rápida expansión del gas producido en ese país, a partir de lutitas y 
arenas compactas de baja permeabilidad. Esa estructura internacional del precio del gas 
natural proveía a América del Norte, incluyendo a México, de una ventaja competitiva muy 
importante en actividades económicas intensivas en el uso del gas. Esas conclusiones siguen 
vigentes (Lajous, 2013). 
Aún no existe un grupo de países productores de gas reunidos para operar de manera 
similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aunque destaca el Foro 
de Países Exportadores de Gas (FPEG), una organización internacional fundada en 2001 que 
reúne a algunos de los principales países productores de gas natural
47
. Entre sus objetivos se 
cuenta conciliar, mediante el dialogo, los intereses de gobiernos, productores, intermediarios 
y consumidores, así como intercambiar ideas y promover un mercado de energía estable y 
transparente. El FPEG no opera como una asociación, pero goza de influencia económica y 
política por concentrar el 70% de las reservas mundiales, el 42% de la producción mundial, el 
40% de la distribución por gasoductos y el 65% del comercio mundial de gas natural licuado 
en 2015. La reunión más reciente del FPEG tuvo lugar en Moscú en octubre de 2019. 
B. Impacto de la pandemia por COVID-19 
2020 fue un año muy difícil para la industria del petróleo y el gas natural, el peor año de su 
historia de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2020a). Las circunstancias 
evidenciaron la fragilidad de una industria altamente dependiente del crecimiento continuo 
de la demanda. La crisis germinó con la pandemia de coronavirus. Las medidas 
gubernamentales para enfrentar la contingencia sanitaria, entre ellas el establecimiento de 
limitaciones a la movilidad de los ciudadanos, las restricciones a los vuelos, la reducción de 
las actividades productivas y comerciales y la cancelación de actividades no esenciales, 
resultaron en una fuerte contracción de la economía mundial que, a su vez, se tradujo en un 
descenso generalizado de la demanda de energía, sobre todo de petróleo. 
Como agravante, la caída de la demanda de petróleo se acompañó de un importante 
incremento de la producción, derivado del conflicto comercial entre la Federación de Rusia y 
Arabia Saudita, enfrentados en la defensa de sus partes de mercado amenazadas por el fuerte 
empuje de las exportaciones de petróleo crudo estadounidense. La tendencia divergente entre 
oferta y demanda global se tradujo en un excedente de más de 9 millones de barriles por día. 
El efecto inmediato fue el desplome del precio, que cayó a niveles de entre 20 y 30 dólares el 
barril. Ante la crisis, al inicio de abril un grupo de países productores liderados por la OPEP 
acordaron reducir su producción en un 23% según un sistema de cuotas durante mayo y junio. 
Sin embargo, este compromiso no fue suficiente para neutralizar la volatilidad. El precio de 
futuro a un mes del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó en terreno negativo por 
primera vez en la historia, llegando a -40 dólares el barril el 20 de abril, pero se recuperó 
rápidamente (véase el gráfico 19). 
47
En ese Foro participan Argelia, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brunei Darussalam, el Canadá, la República Popular 
Democrática de Corea, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, la Federación de Rusia, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irán 
(República Islámica del), Kazajistán, Libia, Malasia, Nigeria, Omán, Qatar, Trinidad y Tabago, Siria y Venezuela (República 
Bolivariana de). En calidad de observadores participan Azerbaiyán, Bolivia (Estado Plurinacional de), Indonesia, Libia, 
Noruega, Omán, Panamá y Turkmenistán. Aunque no es un país productor, Panamá participa como observador por su 
objetivo de convertirse en hub de gas natural, aprovechando el tráfico de buques metaneros que pasan por el canal a 
Download 17.98 Kb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   13   14   15   16   17   18   19   20   ...   40




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling