Idea central


Download 24.1 Kb.
Pdf ko'rish
bet2/3
Sana05.01.2022
Hajmi24.1 Kb.
#206467
1   2   3
Bog'liq
Leccion 9. Los recursos energeticos

CONCEPTOS CLAVE 

Introducción

 

El  comportamiento  de  la  demanda  de  un  producto  viene  determinado  por  sus 



elasticidades precio y renta. La elasticidad-precio de la demanda es alta si, al variar 

el  precio,  la  variación  de  demanda,  en  sentido  contrario,  es  sustancial;  es  baja  si, 

ante variaciones del precio, la cantidad demandada apenas se altera. La elasticidad-

renta de la demanda es alta si los aumentos de renta del consumidor se traducen en 

aumentos sustanciales de la demanda del producto; es baja si los aumentos de renta 

apenas se reflejan en la demanda. 

En  los  años  setenta,  la  demanda  mundial  de  petróleo  se  caracterizaba  por  la  baja 

elasticidad-precio  y  la  alta  elasticidad-renta:  los  aumentos  del  precio  del  petróleo 

apenas reducían su demanda porque la base energética del mundo estaba apoyada 

en  el  petróleo;  los  incrementos  de  renta  de  los  países  daban  lugar  a  aumentos 

sustanciales de la demanda de petróleo porque la intensidad energética de muchos 

bienes y servicios era elevada. 

La existencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo fin 

fundamental era y es defender los intereses económicos de sus miembros, dio lugar 

a que en la década de los setenta, se produjeran dos elevaciones enormes del precio 

del petróleo. En la primera crisis (73-74), los precios internacionales del petróleo se 

cuadriplicaron y, en la segunda crisis (78-79), los precios se volvieron a triplicar. Lo 



cual dio como resultado que esos precios pasaran de los 3 dólares por barril del año 

1973 a los 36 dólares por barril de 1979. A causa de esos incrementos, la economía 

mundial experimentó convulsiones de gran alcance: el grupo de países desarrollados, 

consumidores  netos  de  petróleo,  hubo  de  hacer  frente  a  crecimientos  lentos  del 

producto  total,  inflaciones  elevadas  y  fuertes  desequilibrios  exteriores;  los  países 

menos desarrollados que debían importar petróleo, se encontraron atenazados entre 

la factura energética, que agrandaba su desequilibrio exterior, y el lento crecimiento 

de  la  mayoría  de  los  países  OCDE,  que  reducía  sus  mercados;  sólo  los  países 

exportadores  de  petróleo  se  libraron,  temporalmente,  de  los  graves  perjuicios 

desencadenados  por  la  crisis,  si  bien  no  pudieron  dedicar  los  enormes  recursos 

financieros  obtenidos  a  su  propio  crecimiento  porque  su  capacidad  productiva  era 

mucho  menor  que  sus  excedentes  financieros.  Prueba  de  ello  es  que  tuvieron  que 

invertir buena parte de esos excedentes a través de la banca occidental.  


Download 24.1 Kb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   2   3




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling