Plan de ordenacion municipal de oropesa y corchuela


Download 11.45 Mb.
Pdf ko'rish
bet16/23
Sana07.07.2020
Hajmi11.45 Mb.
#110751
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   23

 
En lo que respecta al sector terciario conviene indicar la ausencia considerable de oficinas, 
a  excepción  de  las  propias  de  la  administración  pública,  que  también  son  muy  reducidas.  
Los comercios tienen una presencia importante en el pueblo debido a la oferta turística por 
lo  que  los  usos  hosteleros  y  hoteleros  son  importantes.  La  existencia  de  un  Parador  de 
Turismo  en  la  población  ha  permitido  que  se  incremente  la  oferta  hotelera,  y  supone  un 
acicate de suma importancia en el municipio y en la comarca. 
 
El  número  de  comercios  es  muy  elevado  y  conjuntamente  con  los  de  primera  necesidad, 
existen casi todos los aspectos cubiertos. En el municipio el comercio es por tanto bueno y 
más  que  aceptable  y  cuenta  con  todos  los  tipos  de  establecimientos  comerciales,  tal  y 
como se detalla en el cuadro adjunto: 
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES       2006        2007 
   2010 
COMERCIO AL POR MAYOR 



COMERCIO AL POR MENOR 
70 
69 
79 
TOTAL 
75 
74 
84 
 
TEXTIL CONFECCION CALZADO 


10 
FARMACIAS-PERFUMERIA 



HOGAR, BRICOLAGE 



VEHÍCULOS ACCESORIOS 



COMBUSTIBLE 



BIENES USADOS 



OTRO COMERCIO AL MENOR 
12 
13 
11 
COMERCIO NO ALIMENTARIO 
36 
36 
42 
 
COMERCIO MIXTO  

10 
12 
 
FRUTAS VERDURAS 



CARNES, HUEVOS, CAZA 




 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          111
 
PESCADOS 



PAN PASTELERIA LACTEOS 



VINOS Y BEBIDAS 



TABACO 



ALIMENTOS Y BEBIDAS GRAL 



COMERCIO ALIMENTARIO 
25 
23 
25 
FUENTE CAMERDATA 
 
En  la  actualidad  existen  2  farmacias  y  2  gasolineras  en  el  municipio.  En  cuanto  a  los 
equipamientos  terciarios  existe  un  incremento  en  los  últimos  años  de  importancia  con  la 
aparición de varios establecimientos hoteleros y de restauración. 
EQUIPAMIENTO BASICO 
2005 
2006 
2007 
2010 
HOTELES Y MOTELES 




HOSTALES Y PENSIONES 




HOTELES Y APARTHOTELES 




RESTAURANTES 




CAFETERIAS  




BARES Y CAFES 
26 
26 
25 
29 
BANCOS 




CAJAS DE AHORRO 




LOCALES DE CINE 




FUENTE CAMERDATA 
 
La tierra del municipio se concreta en suelos para labor de secano y una elevada superficie 
de  pastos.  Existe  asimismo  una  superficie  muy  elevada  de  bosques  para  especies 
maderables  de  crecimiento  lento.  Las  labores  de  cultivo  se  encuentran  diversificadas  a  lo 
largo  del  término,  no  existiendo  un  monocultivo  claro  ni  una  inclinación  económica  hacia 
uno u otro elemento. 
 
SUPERFICIE EXPLOTACIONES AGRICOLAS 2010 
 
VALOR 

TIERRAS ARABLES 
15.561,00 
46,20 
 
OLIVAR 
83,90 
 
FRUTALES 
17,90 
 
VIÑEDOS 
6,60 
 
TOTAL LEÑOSOS 
108,50 
0,32 
 
PASTIZAL 
120,70 
 
PASTO CON ARBOLADO 
7.940,10 
 
PASTO ARBUSTIVO 
7.051,80 
 
TOTAL PASTOS 
15.122,70 
44,90 
 
ESPECIES MADERABLES 
599,80 
1,78 
OTROS ESPACIOS NO AGRICOLAS 
2.292,40 
6,81 
TOTAL CULTIVOS 
33.684,40 
 
FUENTE MAPA 2010 
 
El  resto  de  las  propiedades,  y  sobre  todo  las  existentes  junto  al  casco  urbano  son  de 
pequeña dimensión, con superficies inferiores a 2 hectáreas. Con esta distribución se indica 
que debido a la escasa superficie es difícil que todas las parcelas sean rentables y puedan 
ser  explotables.  El  desarrollo  del  suelo  depende  de  las  grandes  parcelas  que  son  las  que 
pueden  influir  en  la  economía  del  municipio  en  el  sector  primario  y    en  el  secundario  de 
transformación  directa.  Tal  aspecto  se  incrementa  lógicamente  con  la  ubicación  de  estas 
grandes  propiedades  en  los  terrenos  más  fértiles  y  con  mejores  aprovechamientos 
agrícolas, al tiempo que cuentan con las mejores zonas de vistas y paisaje. 
SUELO RUSTICO 
Nº 
NUMERO TITULARES 
779 
NUMERO PARCELAS 
2.136 
NUMERO SUBPARCELAS 
3.444 
SUPERFICIE TOTAL Ha 
33.611 
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA 
 
Evidentemente el número de parcelas urbanas es muy reducido, frente a las rurales, dada 
la elevada superficie del término municipal: 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          112
 
PARCELAS 2009 
Ha 

URBANAS 
209 
0,62 
RUSTICAS 
33.611 
99,38 
TOTAL 
33.82 
100 
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA 
 
En  el  suelo  urbano  casi  todas  las  parcelas  están  edificadas  al  tener  un  porcentaje  muy 
elevado que asciende al 79,50% frente a los solares vacantes, si bien en metros cuadrados 
el  porcentaje  es  reducido  frente  a  la  alta  superficie vacante existente.  Esto es debido a la 
presencia de parcelas en suelo urbano de superficie elevada, y que están construidas sólo 
parcialmente. 
SUELO URBANO 2003 
Nº 

NUMERO TITULARES 
2.439 
 
 
USO RESIDENCIAL 
1.849 
65,80 
OTRO USO 
962 
34,20 
UNIDADES URBANAS 
2.811 
100 
 
PARCELAS EDIFICADAS 
2.133 
79,50 
SOLARES 
487 
20,50 
TOTAL PARCELAS 
2.620 
100 
 
EDIFICADAS 
637.444 
30,50 
SOLARES 
1.455.663 
69,50 
TOTAL M2 
2.093.107 
100 
 
SUPERFICIE DE TERRENOS 
URBANOS EN M2 
SOLARES 
PARCELAS 
EDIFICADAS 
MENOS DE 100 
60 
865 
DE 100 A 500 
238 
1.120 
DE 500 A 1.000 
35 
86 
DE 1.000 A 10.000 
115 
57 
MAS DE 10.000 
39 

TOTAL 
487 
2.133 
FUENTE: MINISTERIO ECONOMIA Y HACIENDA 
 
El  paro  en  el  municipio,  en  al  año  2010,  es  similar  al  de  pueblos  del  entorno  de  la  zona, 
similar el existente en España y algo inferior al de Castilla-La Mancha: 
PARO REGISTRADO Y AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 2008 
 
MUNICIPIO 
COMUNIDAD  ESPAÑA 
POBLACIÓN DE 15 A 64 
1.864 
430.356 
31.388.079 
% P.15-64 / P.TOTAL 
64,90 
67,30 
69,00 
AFILIADOS SS 
654 
260.772 
19.195.756 
5 AFILIADOS / P.15-64 
35,10 
60,60 
61,50 
PARO REGISTRADO 
135 
33.445 
2.300.975 
% PARO / P.15-64 
7,20 
7,80 
7,40 
FUENTE INEM 31.MARZO.2008 
 
PARO REGISTRADO Y AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 2010 
 
MUNICIPIO 
COMUNIDAD  ESPAÑA 
POBLACIÓN DE 15 A 64 
1.903 
470.920 
32.153.527 
% P.15-64 / P.TOTAL 
64,70 
67,50 
68,40 
AFILIADOS SS 

225.799 
17.478.095 
5 AFILIADOS / P.15-64 

47,90 
54,40 
PARO REGISTRADO 
263 
71.440 
4.166,613 
% PARO / P.15-64 
13,80 
15,20 
13,00 
FUENTE INEM 31.MARZO.2010 
 
Dentro  del  suelo  urbano  existen  292  locales.  Este  valor  es  muy  alto  en  función  de  la 
población  de  derecho  y  en  proporción  con  otros  municipios.  De  dicho  valor  170  están 
activos y corresponden con los siguientes: 
LOCALES 
 
EQUIPO DE SALUD 

EQUIPO EDUCATIVO 

EQUIPO SOCIAL 

EQUIPO DEPORTIVO 

LOCAL COMERCIAL 
107 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          113
 
OFICINAS 
28 
LOCAL INDUSTRIAL 
14 
LOCAL AGRARIO 

FUENTE: INE 2001. 
 
Entre  las  instalaciones  deportivas  hay  que  destacar  el  pabellón  polideportivo  municipal 
existente en la localidad. Las propiedades municipales son variadas, si bien no constituyen 
una fuente de recursos importantes para el municipio, ya que están en el suelo rústico.  
 
Dentro del suelo urbano existen los siguientes equipamientos públicos:  
INSTALACIONES DEPORTIVAS 
 
CAMPOS DE FUTBOL 

AERODROMO 

PISCINAS AL AIRE LIBRE 

PISCINAS CUBIERTAS 

PISCINAS RECREATIVAS 

PISTAS DE TENIS 

PISTAS POLIDEPORTIVAS 

PABELLONES  

FRONTONES 

OTROS  

FUENTE: CONSEJO SUPERIOR DEPORTES 2005 
 
Los centros educativos son los siguientes: 
CENTROS EDUCATIVOS  
 
CENTROS 

AULAS 
37 
ALUMNOS 
684 
PROFESORES 
62 
FUENTE: JCCM 2004-2005 
 
4.6. Presupuestos municipales 
Los presupuestos municipales de los últimos años, en euros, son los siguientes: 
Presupuesto 
2007 
2008 
2009 
Total Ingresos 
2.787.977 
3.115.649 
11.111.325 
Total gastos 
2.787.977 
3.115.649 
11.111.325 
Inversiones reales 
865.298 
1.097.422 
8.917.984 
 
La liquidación de dichos presupuestos municipales ha sido en los últimos años la siguiente: 
Liquidación del Presupuesto 
2006 
2007 
2008 
Liquidación ingresos 
2.582.912 
2.767.058 
2.442.656 
Liquidación gastos 
2.532.677 
2.240.655 
2.541.741 
Inversiones reales 
965.634 
562.246 
647.306 
 
Los indicadores presupuestarios, en euros por habitante, son los siguientes:  
Indicadores presupuestarios 
2006 
2007 
2008 
Gastos por habitante  
482,40 
521,74 
531,62 
Recaudación por habitante 
239,55 
453,22 
215,19 
Inversión por habitante 
337,63 
195,90 
220,17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          114
 
5.- MEDIO URBANO 
5.1. División parcelaria. 
La  división  parcelaria  del  término  se  diferencia  lógicamente  de  la  zona  urbana  en  la  que 
existe  un  gran  número  de  propiedades  de  pequeña  superficie,  del  resto  del  suelo  rústico 
con propiedades de mayor tamaño para su explotación agrícola.  
 
La  zona  urbana  central  se  constituye  por  su  uso  predominantemente  residencial  con 
edificios residenciales que se integran con los patios contiguos para corrales y almacenes. 
Esta  zona  se  ha  visto  incrementada  en  el  último  siglo,  en  el  borde  urbano,  con  nuevas 
parcelas  residenciales  de  diverso  tamaño.  En  un  primer  anillo  las  parcelas  son  de  menor 
superficie  que  hacia  el  exterior,  donde  se  ubican  parcelas  con  tipología  de  vivienda 
unifamiliar aislada. 
 
En  el  casco  urbano  las  construcciones  son  de  baja  altura,  con  una  o  dos  plantas 
preferentemente,  si  bien  existen  algunas  construcciones  con  tres  plantas  de  altura.  Entre 
todas estas destacan las edificaciones monumentales que ocupan la zona central y el borde 
norte  del  casco  urbano  de  forma  que  destacan  sobre  todo  el  conjunto  urbano,  y  cuentan 
con una elevada presencia hacia el exterior.  
 
El  núcleo  urbano  está  muy  consolidado  con  una  zona  central  muy  bien  definida  y  que 
constituía la población hasta finales del siglo XIX y que se detalla en esta memoria. En esta 
zona  las  calles  tienen  un  trazado  orgánico  e  irregular  y  cuentan  con  las  construcciones 
monumentales,  así  como  las  calles  cuentan  con  unos  fondos  visuales  de  interés.  En  esta 
zona  existen  asimismo  los  lugares  y  plazas  públicas  con  mayor  riqueza  como  lugar  de 
encuentros y reunión. 
 
Posteriormente la población se desarrolla y el pueblo se extiende hacia el oeste para llegar 
hasta la autovía y hacia el sur paralelo con la carretera de Puente. En las últimas décadas 
existentes  nuevos  desarrollos,  siempre  hacia  el exterior. En el último siglo la población ha 
crecido  hacia  el  noroeste  apoyado  en  la  carretera  nacional  y  creando  un  ensanche  de 
construcción  reciente  del  segundo  tercio  del  siglo  XX  ubicado  alrededor  de  las  zonas 
anteriores, en el que se produce una urbanización con calles de trazado más recto. Es en 
esta última zona donde se recoge la construcción moderna. 
 
De  igual  forma  y  apoyadas  en  las  carreteras  de  acceso  se  ubican  los  suelos  con  uso 
industrial. 
 
En la zona rural las propiedades, y sobre todo las existentes junto al casco son de pequeña 
dimensión, con superficies inferiores a 2 hectáreas. Con esta distribución se puede afirmar 
que debido a la escasa superficie es difícil que todas las parcelas sean rentables y puedan 
ser  explotables.  En  el  resto  del  municipio  los  terrenos  adquieren  mayor  superficie  lo  que 
permite mejores explotaciones agrícolas, y ganaderas, así como los pastos y bosques. 
 
Hay que distinguir en Oropesa y Corchuela  dentro de las construcciones tradicionales entre 
las  que  tiene  un  valor  monumental  y  del  resto  de  las  mismas.  Las  primeras  cuentan  con 
fachadas  de  piedra,  de  agradable  composición  y  de  mayor  altura.  Mientras  que  en  las 
segundas se responde a la vivienda tradicional de la comarca con fachadas generalmente 
revocadas  y  con  ventanas  pequeñas.  En  cualquier  caso,  dentro  de  estas  últimas  también 
existen construcciones populares de piedra, que son fruto de la importante historia y cultura 
del municipio. 
 
En  el  análisis  de  las  construcciones  tradicionales  existen  multitud  de  invariantes  de  las 
distintas culturas que han pasado por el pueblo. Entre estas destaca los aparejos de piedra 
y  cantería,  así  como  el  empleo  de  las  estructuras  de  madera  en  las  grandes 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          115
 
construcciones. Existe asimismo la presencia de escudos blasonados son muestra del rico 
patrimonio que tuvo la población y que todavía hoy conserva. 
 
Algunas  edificaciones  más  importantes  emplean  el  ladrillo  e  intercalan  la  mampostería, 
dejando visto aquel y recubriéndolo con un enfoscado o un encalado.  
 
Las  construcciones  tradicionales  poseen  cubierta  con  teja  curva,  asentada  sobre  barro  y 
con  tablazón,  constituyéndose  un  cielo  raso  generalmente  de  cañizo  en  las  dependencias 
de la planta inferior a la cubierta.  
 
El  desarrollo  y  crecimiento  de  Oropesa  ha  estado  limitado  por  la  barrera  física  que  ha 
supuesto el asentamiento de la población en la zona alta dominando la zona baja situada al 
norte de aquella.  Esto ha condicionado los asentamientos que han sido muy homogéneos 
sin  que  hayan  existido  barriadas  exteriores,  lo  que  ha  beneficiado  la importante presencia 
que adquiere la población desde una vista mediata o lejana. Únicamente existe la pequeña 
población exterior de Corchuela que se crea como una pequeña pedanía vinculada al uso 
agrícola y ganadero de la zona. 
 
La  casi  totalidad  de  la  red  viaria  se  encuentra  urbanizada.  En  el  interior  del  casco  urbano 
las  vías  se  encuentran  urbanizadas  en  un  90%  contando  con  acabado  de  adoquín, 
asfaltado y hormigonado preferentemente. Hay que destacar la labor que está desarrollado 
el Ayuntamiento en el conjunto monumental de Oropesa en el que existe un tratamiento del 
viario de la zona central muy adecuado a los valores arquitectónicos existentes. 
 
Dentro del suelo urbano la tipología habitual es la vivienda familiar. 
EDIFICIOS SEGÚN TIPO 
Nº 

CON UNA VIVIENDA FAMILIAR 
1.250 
77,7 
CON VARIAS VIV. FAMILIARES 
75 
4,7 
CON VIVIENDAS CON LOCALES 
41 
2,5 
HOTEL, PENSION 

0,2 
CONVENTO, CUARTEL, PRISION 

0,2 
INSTITUCIONS ENSEÑANZA 


HOSPITALES 

0,1 
LOCALES CON ALGUNA VIV 


LOCALES 
238 
14,6 
ALOJAMIENTOS 


TOTAL 
1.613 
100 
FUENTE: INE 2001. 
 
En  la  siguiente  imagen  se  puede  observar  las  zonas  clasificadas  como  suelo  industrial, 
situadas  al  norte  de  la  autovía,  a  efectos  catastrales  y  tal  y  como  se  refleja  en  la  oficina 
virtual del catastro. La zona reflejaba en la misma asciende a 752.301 m2. 
 
 
En la siguiente imagen se puede observar el casco urbano de Oropesa, situado al sur de la 
autovía, y su delimitación a efectos catastrales, tal y como se refleja en la oficina virtual del 
catastro.  La  zona  reflejaba  en  la  misma  asciende  a  1.480.160  m2.,  incluyendo  el  suelo 
urbano de Oropesa y de la zona de la Estación y el suelo urbanizable del entorno de estas 
dos zonas. 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          116
 
 
 
En la imagen adjunta se puede observar el casco urbano de 
Corchuela, y su delimitación a efectos catastrales, tal y como 
se  refleja  en  la  oficina  virtual  del catastro.  La zona reflejaba 
en la misma asciende a 52.469 m2. Tras la medición exacta 
de esta zona, y siguiendo los criterios del TRLOTAU,  se ha 
comprobado  que  la  superficie  del  suelo  urbano  asciende  a 
50.022 m2  
 
Las  presentes  zonas  de  ambos  núcleos  urbanos  son  muy 
similares  a  las  que  se  proponen  en  el  presente  POM,  y  se  describen  en  la  memoria 
justificativa. En las zonas urbanas se han reajustado en algunos bordes, y se ha ampliado 
levemente en algunas zonas situadas al suroeste y sureste de la población. 
 
5.2. Dotaciones públicas 
Oropesa  y  Corchuela  cuenta  con  múltiples  edificios  dotacionales  e  institucionales  de 
carácter  público  y  privado,  muchos  de  los  cuales  son  la  muestra  de  la  importante  historia 
del municipio y del rico patrimonio arquitectónico que se ha mantenido hasta este momento. 
Los terrenos dotacionales se han detallado en el plano de información correspondiente, tal 
y como se establece en la Norma Técnica de Planeamiento.  
 
Cabe citar al respecto las siguientes dotaciones: 
 
a) Dotacional de equipamiento educativo (DEDU). 

  Instituto de educación secundaria. 

  Colegio de educación primaria.  
 
b) Dotacional de equipamiento cultural y deportivo (D-CU-DE) 

  Polideportivo municipal. 

  Pista polideportiva al aire libre. 

  Campo de fútbol. 

 
MEMORIA INFORMATIVA. PLAN DE ORDENACION MUNICIPAL. OROPESA Y CORCHUELA. TOLEDO. 2017          117
 

  Piscina municipal. 

  Casa de cultura. 

  Tres Conventos. 

  Tres Iglesias en Oropesa. 

  Una Iglesia en Corchuela. 

  Ermita de las Peñitas en Oropesa. 
 
c) Dotacional de equipamiento administrativo e institucional (DAI) 

  Ayuntamiento, en la plaza del Navarro. 

  Oficina comarcal agraria, en la plaza de la Constitución. 

  Puesto de la guardia civil. 

  Correos y telégrafos, en la plaza de la Constitución. 

  Cementerio viejo, junto al Castillo. 
 
d) Dotacional de equipamiento sanitario-asistencial (DSA)   

  Centro de Salud. 

  Centro asistencial. 

  Centro de Mayores. 

  Centro social polivalente. 
 
e) Dotacional de comunicaciones (DC) 

  Estación de ferrocarril. 

  Gasolineras. 
 
f) Dotacional de zonas verdes (DV)   
Las zonas verdes actuales en el casco urbano se reflejados en los planos de información y  
corresponden básicamente a las siguientes: 

  Jardín al oeste del Parador. 

  Parque urbano de Las Peñitas. 

  Zonas libres dispersas en el suelo urbano de Oropesa. 

  Zona verde en la Fuente vieja en Corchuela. 
 
g) Dotacional de infraestructuras (DEIS) 

  Subestación eléctrica. 

  Potabilizadora de agua. 

  Depósitos de agua. 

  Planta de reciclaje de basuras. 
 
Por último y por la importancia que ha tenido para el municipio hay que destacar el Parador 
Nacional  de  turismo  que  es  un  foco  de  importancia  en  la  economía  local  y  que  ha  sido 
como elemento impulsor de la actividad turística de la comarca. Las zonas verdes actuales 
en el casco urbano se reflejados en los planos de información.  
 
En  la  siguiente  tabla,  se  desglosan  los  equipamientos  diferenciando  entre  los  sistemas 
locales y los generales y entre los de titularidad pública (Pb) o privada (Pr): 
 
Download 11.45 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   12   13   14   15   16   17   18   19   ...   23




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling