Sistemas regionales “San Martín y un estudio del aprovechamiento del uso del suelo desde lo económico y la población”


Download 445 b.
Sana09.10.2017
Hajmi445 b.
#17490


SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Lic. Enrique S. Dentice h


SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Presentación

  • La ciudad es un campo social de fuerzas en pugna y cuya estructura tiene que ver con el capital acumulado y su distribución. Entendemos por capital todo tipo de bien en torno al cual puede constituirse un mercado, un bien querido o apreciado, producido, consumido y con una dimensión histórica

  • El capital específico que analizare es el ligado al capital Economico (la tierra como reserva de valor), el capital social (propietario de la tierra), el cultural (ligado a valores determinados como: ser propietario u ocupante ilegal) y simbólico (ser reconocido como propietario).

  • ¿Porqué no estudiar la localización de las actividades económicas de San Martín?, ¿Cómo se gesto el uso y apropiación del suelo?; ¿Que se ha hecho para remediar las falencias urbanas? Han sido algunas de las preguntas de investigacion



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

    • Aspectos generales del enfoque del trabajo
    • El objetivo es: describir y analizar aquellas variables significativas en lo que refiere a las características de la población que habita en las distintas zonas (Villas) que comprenden el partido de San Martín, utilizando como ámbito de trabajo la división político-administrativa, fijar la actividad económica y a partir de ella ver el uso del suelo y sus subdivisiones – industrial, comercial, y poblacional-
    • La metodología se basó principalmente, en datos cuantitativos de orden estadístico, habiéndose recabado datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, año 2001. Asimismo, informes generados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires; de la Dirección Provincial de Planificación de la Salud; y del Censo Nacional Económico de 1994 y Censo Industrial San Martín 2005, resultando de gran importancia el relevamiento de información entregado en diversas Secretarías y Direcciones dependientes de la Municipalidad.
    • Para dar relevancia a algunos datos se han realizado comparaciones con otros partidos del Gran Buenos Aires pero con la característica de ser lindantes y haber mantenido cierta historia común, con, o cual se nos posibilitó la delimitación de una construcción histórica de un perfil sociodemográfico particular regional.


SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • El partido de Gral. San Martín integra un espacio territorial cuya formación y transformación se origina en el fenómeno migratorio que aportó la mano de obra demandada por el proceso de crecimiento industrial en los comienzos de la década del 40. Y que reproduce la frase libre de Madoery 2001 en cuanto a que un territorio resulta ser un producto histórico, cultural, vivencial y social, donde se expresan identidades y singularidades que lo constituyen en un actor del desarrollo.

  • El Partido cuenta hoy, con una superficie de 56,4 km2, limitando al noroeste con los Partidos de San Isidro y Vicente López a través del Río Reconquista y la Av. General Urquiza, Entre Ríos y Av. de los Constituyentes hasta su intersección con la Av. General Paz.

  • Al sudeste limita con la Capital Federal a través de la General Paz.

  • Finalmente, al sudoeste limita con el Partido Tres de Febrero a partir de la Av. General Paz, las vías del ferrocarril Urquiza bordeando hasta la calle Triunvirato y, por ésta, hasta su intersección con el río Reconquista.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Infraestructura de servicios

  • La estructura del subsistema de circulación y transporte del Partido de Gral. San Martín se vincula muy íntimamente al desarrollo ferroviario del (ex) F.C.G.B.M. que constituye el sistema de transporte masivo a partir del cual se fue desarrollando el tejido urbano, organizando un sistema de centros de diferente jerarquía y similar crecimiento y expansión. El sistema vial principal por el contrario, apareció como un emergente del sistema radial de enlaces metropolitanos. Así la Avenida de los Constituyentes y la Ruta Nacional Nº 8, prolongación de la Avenida San Martín de la Ciudad Autónoma de Bs.As., constituyen ejemplos de este fenómeno dentro del distrito.

  • La materialización de la Avenida Gral. Paz y con posterioridad, el Camino de Cintura y el Camino del Buen Ayre permitieron mejorar la conectividad transversal de esta porción del Área Metropolitana posibilitando el enlace interurbano con distritos ubicados al N-NO tales como Moreno, Luján, Pilar, Zárate, etc., así como con el resto del territorio provincial.

  • Cabe consignar que el subsistema vial y de transporte consolidó la estructuración de corredores aptos para la localización de actividades comerciales, industriales, y de servicios, particularmente destacable en el caso de San Martín, siendo elementos básicos para el soporte de dichas actividades.

  • El carácter del área en su conjunto, influye sobre la regular fluidez del tránsito para el transporte, abastecimiento, y distribución de mercancías.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Aspectos socioeconómicos

  • Resulta de fundamental importancia en la comprensión de las características de una sociedad el modo en que ésta organiza la generación de sus recursos económicos, para el mantenimiento y la reproducción de los mismos. De esta forma todo lo que atañe a la dimensión económica adquiere vital importancia, por lo cual, describiremos a continuación la condición de actividad económica de los habitantes de General san Martín.

  • El fenómeno de suburbanización de los partidos adyacentes a la Ciudad Autónoma –en este caso San Martín- elegidos como lugar de asentamiento por vastos sectores de población, reconoce como causas preponderantes a:

  • el fraccionamiento indiscriminado de la tierra.

  • la expansión de los servicios públicos de transporte automotor y su bajo costo relativo.

  • la mayor capacidad adquisitiva que posibilitaron a amplios sectores pasar de inquilinos a propietarios.

  • la disminución de las jornadas de trabajo que permitió incrementar la duración de los tiempos de viaje entre el lugar de residencia y el trabajo.

  • Dicha expansión y la consolidación de un modelo de centralidad dependiente de la Ciudad Autónoma de Bs.As., constituyen la característica más saliente que ha dado sustento a la ocupación de vastos sectores urbanos y la incorporación paulatina de áreas originalmente destinadas a actividades primarias.

  • La vinculación de dicha porción de territorio con la Ciudad Autónoma, por medio del sistema ferroviario y vial de enlace interurbano, posibilitó un desarrollo acelerado y un alto grado de concentración de actividades económicas complementarias de la actividad industrial.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Los indicadores de PIB. De Gral. San Martín, para el Censo Económico 1993[1], publicado en 1994 para los diferentes rubros brindan la siguiente caracterización: Sector primario: 0%; Sector Secundario: 93% y Sector Servicios: 7%

  • Por su parte, los ingresos globales del Partido[2] se corresponden en: Industria: 80%, Comercio: 16% y Servicios: 4%

  • El partido de San Martín cuenta con 2.983 industrias, 13.480 comercios, 4.025 empresas de servicios, representando el 2% de la fuerza industrial del país; generando el 5% del PBI nacional y el 12% del PBI provincial.

  • [1] El censo Economico 1993, para la Prov. de Bs. As. Y los Productos Brutos Geográficos, resulta la ultima información técnica. A partir de ese año se lo proyecto en base a indices. De hecho, la información del Censo Economico 2005 no esta aun disponible. Los términos de sector secundario y terciario, indican el peso relativo en el PBG del partido. Consulta al Lic. Hugo Fernández Acevedo, directos de estadisticas de la Pcia de Bs.As. no indica que la estructura industrial (secundaria) y servicios (comercio mayorista, minorista y sistema financiero, mantienen sus participaciones.

  • [2] Consideramos como tales a los, sueldos, salarios y rentas por su procedencia



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Características de las viviendas y composición de los hogares



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Uso y ocupación del suelo, planes de infraestructura urbana y planes reguladores de usos del suelo

  • El Desarrollo local es desde el punto de vista económico productivo una lógica territorial diferenciada, desde el punto de vista socio cultural, una lógica relacional construida y desde el punto de vista político institucional, una lógica de gobernabilidad pautada. Madoery 2001

  • El proceso de ocupación territorial de Gral. San Martín, respondió a una razón de localización que se vinculó al proceso de desarrollo industrial de cierta magnitud que se operó a primeros años del siglo pasado. El desarrollo de la red ferroviaria (ex) Ferrocarril Gral. B. Mitre, se constituyó en la espina dorsal, durante el primer cuarto del Siglo XX, del proceso de ocupación poblacional. El atractivo de la actividad industrial, aceleró el proceso de subdivisión y ocupación del suelo como así también el asentamiento de actividades comerciales y de servicios, concurrentes con la localización de usos residenciales e industriales.

  • El desarrollo de la red vial metropolitana, que se fue generando como una competencia al sistema ferroviario, se posibilitó dentro de Gral. San Martín mediante la jerarquización de la Av. de Los Constituyentes, límite para los Partidos de Gral. San Martín y Vicente López y colectora con la Av. Gral. Paz; significado esto un soporte básico para la localización de actividades comerciales, industriales y de servicios.

  • La ocupación de los sectores huecos reafirmó el carácter de residencial industrial del partido de tal manera que en la actualidad la mayoría del Partido posee una marcada predominancia de las actividades industriales por sobre el resto de las actividades.

  • Se observan sectores residenciales de carácter exclusivo (urbanizaciones parque y conjuntos habitacionales) y áreas comerciales e institucionales (centro de la localidad de San Martín), pero el reconocimiento de vastos sectores urbanos definidos como industriales exclusivos, dominantes y mixtos, indican la caracterización general.

  • Los sectores residenciales son áreas consolidadas y con usos mixtos; la vivienda coexiste con actividades industriales y/o de depósito y/o talleres. Los porcentajes de ocupación parcelaria alcanzan promedios cercanos al 100%. En este sentido se debe destacar que dicho porcentaje de ocupación, se reconoce prácticamente en la totalidad de los sectores amanzanados del Partido.

  • La existencia de grandes fracciones en el área de localización próxima al predio del establecimiento se constituye en una particularidad dentro del tejido urbano del partido de Gral. San Martín. .

  • Los sectores netamente residenciales y de carácter unifamiliar, están asociados a las expansiones de los centros constituidos a partir de las estaciones del ferrocarril, en particular a la estación San Martín, que además tiene un área de claro carácter comercial.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población

  • Subdivisión del suelo – uso residencial

  • La aplicación de restricciones a las subdivisiones del suelo tiene importancia por distintos tipos de consideraciones de acuerdo a las diferentes características que presentan actualmente extensiones diferenciadas del partido. Las mismas se expresan según sean grandes fracciones no ocupadas, grandes fracciones ocupadas, áreas amanzanadas y parceladas.

  • Las grandes fracciones sin ocupación efectiva son pocas en la actualidad. Las mismas se encuentran zonificadas como (reserva uno, según el catastro municipal) con prohibición total no solo de parcelarse sino también de uso, ya que su destino potencial es el de ser espacios verdes.

  • Toman en consideración las grandes fracciones ocupadas las de aproximadamente una o más hectáreas o bloques rodeados de calles que aún presentan distintas tipologías en función del uso que están afectadas, y de la normativa vigente que implican restricciones a las mismas.

  • En general el grado de consolidación de aquellas ocupaciones del suelo con uso industrial ha hecho que esta improvisación no haya traído aparejados en estos últimos años efectos no deseados, pero si los altos costos que cobra el suelo, y un aumento en la demanda del mismo.

  • Otro hecho a tener en cuenta en los casos de grandes fracciones ocupadas no son sólo los efectos negativos ante un posible amanzanamiento y parcelamiento, sino también, por el contrario, aquéllos que se derivan de la interrupción de la continuidad con que dichas fracciones afectan a la trama urbana, lo que motiva en ciertos casos serios inconvenientes a resolver.

  • Las correspondientes a asentamientos precarios y villas de emergencia constituyen uno de los hechos más críticos de Gral. San Martín dado la gran cantidad de aglomerados de esas características y la porción considerablemente alta de población que las habita.

  • El mayor problema en estos casos hace a todo lo inherente a la subdivisión del suelo que se centra en los aspectos dominiales, ya que constituyen “ocupaciones de hecho” de tierras fiscales y/o de propiedad de particulares. La precariedad de las construcciones y las malas condiciones de habitabilidad, seguridad, salubridad e higiene de las mismas inhiben las posibilidades de cualquier subdivisión, aún en el caso de resolverse el problema de traspaso de las tierras.

  • En relación a los asentamientos precarios si bien no constituyen áreas, sino enclaves dentro de la trama urbana, presentan un nivel de situación crítica y se manifiesta como un problema común a toda el área metropolitana. Una característica principal de estos asentamientos (además de su precariedad y condición de hacinamiento) es la apropiación del suelo sobre el que se localizan, al margen de los mecanismos corrientes de mercado inmobiliario.

  • La oferta de suelo vacante que significó el área de recuperación del Río Reconquista durante mucho tiempo deshabitada, hoy se halla ocupada por el CEAMSE, quedando el sector de recuperación no utilizado y no subdividido, como único sector del partido donde se consolidaron los asentamientos. (Se estima por parte del Secretaria de Acción Social de la Municipalidad de Gral. San Martín que aproximadamente vive allí 80.000 personas.)

  • Las ocupadas con equipamiento específico (INTI–Fabricaciones Militares, Liceo militar, Comisión Nacional de Energía Atómica, etc.) también se encuentran controladas desde el punto de vista de posibles parcelamientos dado que se incluye su prohibición en la normativa que delimita como zonas de “Usos específicos”. Este no es el hecho del liceo Militar Gral. San Martín, protegido por Ley de Monumento Histórico.

  • Idéntica prohibición a la subdivisión existe para aquellas ocupadas por grandes equipamientos recreativos, hoy normadas como zonas de Reserva (ubicadas en el área Reconquista).

  • Áreas amanzanadas y parceladas se corresponden a la casi totalidad del partido, si tomamos en consideración las dimensiones establecidas como mínimas aceptadas por la Ley 8912/77.

  • De las consultas realizadas se extrae que la estructura parcelaria presenta un alto grado de consolidación. La mayoría de los loteos tienen anchos de 8.66 mts a 10 mts., esto hace que aún en las zonas que se delimiten como residenciales de baja densidad (y para las cuales la ley fija el menor ancho), los lotes existentes están por debajo de dicha exigencia. En cuanto a la superficie también se da el mismo desfasaje especialmente en zonas que están afectadas a densidades medias o altas o a usos industriales.

  • La situación más crítica sin dudas es la correspondiente a las áreas amanzanadas y parceladas adyacentes al Río Reconquista que se encuentran en zonas de recuperación bajo cota de inundación donde se dan dos situaciones:

  • manzanas con parcelamiento aprobado con anterioridad a la modificación de la cota de inundación, (las mismas, no presentan problemas desde el punto de vista de la legalidad de la subdivisión, pero, si con relación a las condiciones naturales para admitir asentamientos).

  • manzanas con parcelamiento aprobado pero con prohibición de venta por no reunir condiciones mínimas de saneamiento. Las mismas, se encuentran casi en su totalidad ocupadas existiendo serios problemas en cuestiones de dominio



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Uso industrial

  • La actividad Industrial se localiza dentro del partido de Gral. San Martín según distintas modalidades que se agrupan en:

  • Primer prototipo que se caracteriza por la casi absoluta correspondencia entre el uso de la parcela y el uso de su entorno. Esta modalidad de localización es un área homogénea en cuanto a la predominancia del uso industrial, en la que los usos incompatibles con la industria son escasos y aislados. Dentro de esta modalidad existen dos variantes en función del tamaño medio de la unidad de explotación industrial

  • Existen áreas en las que la preponderancia casi absoluta del uso industrial se manifiesta a través de grandes establecimientos, cuyo tamaño llega en oportunidades, a exceder la hectárea. Sin evaluar el funcionamiento de la actividad, es indudable que este tipo de establecimiento es potencialmente mas eficiente en términos urbanos, pues tiene mayor capacidad potencial de auto - absorber su carga polucionante, además de aprovechar mejor las ventajas de la localización. Este prototipo reconoce dos sub-prototipos en función del tejido. Uno corresponde a grandes establecimientos industriales dentro de la trama urbana (caso de las localizaciones de Villa Piaggio y Villa Zagala, en la actualidad Villa Chacabuco y Villa Granaderos respectivamente). El otro sub prototipo comprende a aquellos establecimientos, generalmente mucho más grandes, que localizados en enormes fracciones que interrumpen la continuidad de la trama, presentan un grado relativamente bajo de ocupación de suelo con frecuentes cortinas forestales de protección (caso las plantas de Nobleza – Piccardo en Villa Lynch, Siemens – Equitel en Villa Cnel. Zapiola, Cía. General de Fósforos Sudamericana en Villa Ballester, etc.,). Esta localización prototípica, salvo pocas excepciones, esta normada actualmente como zona industrial mixta, por lo que los establecimientos no pueden, administrativamente, encuadrarse dentro de las exigencias para su habilitación

  • La segunda variante se caracteriza por una preponderancia industrial basada más en la cantidad de establecimientos que en el tamaño individual de éstos. Resultan así áreas homogéneas en cuanto a la relación entre uso, pero bastante heterogéneas desde el punto de vista del tejido por la continua sucesión de establecimientos, pequeños y grandes, con viviendas, comercios u otros stocks que interrumpen la continuidad edilicia.

  • La oferta actual de suelo vacante no resulta apta para la localización de establecimientos industriales a partir del tamaño parcelario, menores consumidoras de espacio, como pueden ser las viviendas o los talleres, se plantea así la gran dificultad de normativa de una situación crítica por sí misma, enfatizada por el hecho de contar con una mayor aptitud potencial para seguir albergando usos incompatibles respecto al que para albergar a éste.

  • La segunda modalidad prototípica se caracteriza por un uso industrial no predominante de la zona en que se halla localizada. Dicha situación no implica tampoco un uso residencial dominante ya que es el resultado de una a veces indeseable mezcla de usos, en la terminan siendo incompatibles entre sí. Las dificultades para poder establecer la preponderancia de algún uso derivan de la imposibilidad de contar con una información detallada y actualizada de las actividades parcelarias, y de una compleja tarea de establecer los umbrales de predominancia. Esta modalidad de ocupación abarca una extensión equivalente a la décima parte de la superficie total del partido de Gral. San Martín, y dentro de la mezcla de usos, el industrial ocupa porcentajes de suelo variable entre el diez y el treinta por ciento.

  • La tercera modalidad de localización de la actividad industrial la constituyen aquellos establecimientos ubicados en medio de áreas netamente residenciales. Son en general establecimientos de gran tamaño establecidos con anterioridad a las normas que declaraban la zona residencial. (su edad supera los sesenta años). En cambio muchos establecimientos más pequeños, han proliferado con posterioridad a dichas normas, haciéndolo en forma clandestina y luego regularizada mediante regímenes excepcionales conocidos como “moratorias”. Las normas actuales intentan no aumentar la posible acción degradante de estos usos no conformes, mediante restricciones a las ampliaciones, aunque no prevén ningún mecanismo tendiente a fomentar a la relocalización en áreas industriales.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Uso comercial

  • La actividad comercial presenta dos pautas para su localización bien definidas:

  • La modalidad de localización dispersa que responde a dos tipos de demanda, que tienen dos pautas de comportamiento. El primer tipo de demanda la constituye el abastecimiento de requerimiento diario para la actividad residencial cuya pauta de localización es una distribución uniforme en todo el partido. Las diferencias meramente cualitativas de esta demanda devienen en diferencias en el mismos sentido cualitativas (socioeconómicas) y no inciden en la localización.

  • La demanda “uniformemente distribuida” puede calificarse entonces como la actividad residencial de densidad media baja de población perteneciente a los estratos medios. A esta demanda, el mercado ofrece dos tipos de respuesta; el pequeño comercio, a veces de explotación cuasi-familiar, y el gran establecimiento del tipo autoservicio; la primera respuesta resulta ineficiente en términos de economía urbana, porque la atomización encarece los costos de distribución, además de ejercer una presión sobre el pequeño comercio negativa. En ese sentido, la concentración de supermercados pareciera ser más eficiente, pero esa eficiencia puede devenir en gran ineficiencia si no se lo localiza adecuadamente.

  • La segunda clase de demanda cubierta por el comercio “disperso” es la comercial / industrial, a nivel mayorista o minorista, para la que el comercio en cuestión funciona como proveedor. En general, los rubros suficientemente específicos y “raros” como para que los proveedores estén detectados por sus clientes y no tengan en consecuencia requerimientos de localización sobre bandas o centros comerciales.

  • La segunda modalidad de localización, la agrupada, reconoce dos tipologías morfológicas:

  • La primera tipología coincide en líneas generales con áreas de transferencia de medios de transporte (estaciones ferroviarias) y los núcleos de los primitivos asentamientos urbanos (plazas), Muchos de estos centros proveen significativas ventajas de localización a diversas actividades, las que contribuyen a acentuar su carácter de centralidad. Estos centros nucleares reconocen deferencias jerárquicas y funcionales, en términos de su tamaño, radio de cobertura y papel dentro del partido o de la región.

  • La segunda tipología formal de equipamiento se origina en las ventajas comparativas que suponen la accesibilidad y la fricción brindadas por algunas de las vías del Partido. La accesibilidad es una condición excluyente para ciertos rubros comerciales en los que a nivel mayorista como minorista, son los compradores quienes se trasladan al comercio, sin constituir una cartera relativamente fija.

  • Finalmente, están los rubros de “captura” para los flujos de pasantes de la vía y que se constituye en un potencial comprador.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • Conclusiones:

  • La sensación que queda flotando al realizar el trabajo es como la apropiación de los espacios de unos por otros; en un concepto puramente fordista y economicista. Sin embargo, dentro del Plan Estratégico de San Martín, se identificaron todos estos problemas y algunos de ellos se convirtieron en los ejes de trabajo, (ver anexo).

  • Alburquerque en 2001, nos decía: Las iniciativas de desarrollo local poseen así una visión mas integrada que la habitual percepción sectorial de la economía, al articular en el territorio diversos planos de lo económico, lo urbano, social, medioambiental, cultural e institucional, tratando de dar al conjunto de actuaciones una coherencia mayor en la estrategia de desarrollo local. Esta voluntad de integración de los diferentes aspectos se basa en la idea que no es correcto deslindar las políticas sociales, ambientales o urbanas ya que todas ellas son parte de las políticas de desarrollo.

  • De entre todos los temas abordados por la agenda del plan, en lo personal me pareció importante resaltar que se definió realizar para subsanar estas situaciones habida cuenta, que al mirar San Martín, uno se halla sin un programa urbano acorde como ya apuntáramos en los usos del suelo.

  • La ciudad, debería constituir una forma de organización espacial cuya estructura permitiese a sus habitantes alcanzar un nivel satisfacto5rio de bienestar. Las características de tamaño, de densidad de población, la capacidad para generar empleos, la estructura política y social, conviven con elementos negativos como la marginación el desempleo y la delincuencia.

  • La estructura de San Martín depende del nivel de desarrollo del país, tanto como de las condiciones locales: geografía, Planificación urbana, estructura gubernamental local, sistema de transportes, etc.

  • La localización de la actividad económica es importante para la economía urbana en el uso del espacio a partir del suelo urbano y la renta que genera ese suelo.

  • Acciones previstas por el Plan Estratégico para subsanar algunas de éstas falencias.

  • URBANIZACION DE LOS ASENTAMIENTOS (La Carcova, Las Ranas y la Tranquila).

  • Ello se desarrollará en conjunto con la Subsecretaria de desarrollo urbano y vivienda de la Nación para 5357 viviendas, divididas en etapas de ejecución de 3117 autorizadas para licitar de acuerdo al flujo de recursos y próximamente otras 653 en la Carcova.

  • DESARROLLO DE CENTROS COMERCIALES.

  • San Martín posee centros comerciales surgidos en forma espontánea y por ello requiere de un programa de mejoras sobre los centros comerciales de Villa Ballester, José León Suárez y San Martín Centro; comenzando por el rediseño de la peatonal: Crucero Gral. Belgrano. Para fines de 2007, se espera la conclusión de la primera etapa que comprenderá ensanche de veredas, y nueva iluminación con arboleda.

  • REMODELACION – AMPLIACION DE LA RUTA 8 Y 4.

  • La dirección provincial de vialidad de la por. De Bs.As. y el órgano de Control de las Conseciones Viales (OCCOVI), aprobaron los lineamientos para las obras de referencia, habiéndose realizado en setiembre el llamado licitatorio para la remodelación y ampliación de la ruta 4 (ex. Márquez).

  • CONSTRUCCION DEL NUEVO HOSPITAL MUNICIPAL DR. DIEGO THOMPSON.

  • A PARTIR DEL Plan Maestro presentado en setiembre de 2007, se contrato al estudio de arquitectura LAMER para el establecimiento y prefiguración del nuevo hospital con un costo aproximado de $ 40.000.000. A partir de la fecha antes mencionada en 60 días se llamará a licitación.

  • Los fondos, han sido provistos por la Presidencia de la Nación para todo lo que hace a la obra constructiva.

  • Si bien son muy amplia las reformas a cumplimentarse, se esta llevando a cabo el estudio del sistema del Río Reconquista y de tienen ya los primeros trazos para las líneas de trabajo para la zona de baja cota (30 mts. Por debajo del nivel del mar). En este sentido, vemos que el programa fijado a partir del 2003, respondió no solo a la necesidad productiva del momento sino también a las de la calidad de vida de nuestra población.



SISTEMAS REGIONALES “San Martín y un estudio del aprovechamiento del  uso del suelo desde lo económico y la población”

  • BIBLIOGRAFIA:

  • Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Antonio Vázquez Barquero, Oscar Madoery. Editorial Homo Sapiens.

  • La importancia del enfoque del desarrollo económico local. Francisco Alburquerque.

  • ¿Competir por el capital o competir por la gente? José Luis Coraggio

  • Cuestiones metropolitanas y gobernabilidad urbana en la Argentina. Pedro Pirez.

  • Revista – Ciudades Iberoamericanas- Nro. 25 diciembre 2003. Descentralización y participación ciudadana. Artículos: Asunción por Enrique Riera Escudero. Intendente Municipal

  • ¿Cómo mirar la ciudad? Diario Clarín 19 marzo 2000. Pablo Sanguinetti.

  • Ciudad antropológica. Los unos y lo otros en la lucha por la apropiación del espacio. Ana Nuñez. www.maya.org.ar

  • La ciudad y su análisis intraurbano. La localización de actividades económicas y el futuro de los centros. Julio Hernandez Aragón. haragon@uach.mex

  • Municipalidad de Gral. San Martín. Plan de Ordenamiento Espacial.

  • Censos Nacionales de Población y Vivienda 1981-1991-2001 INDEC

  • Dirección Provincial de Estadísticas de la Prov. De Bs. As.

  • Municipalidad de Gral. San Martín. Plan Estratégico San Martín. Documento Preliminar 2004 y 2007

  • Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente GCBA. Plan Urbano Ambiental Diagnóstico y prospectivo. Elementos de Diagnóstico. Documento de Trabajo. 1998.

  • Andino, G. “Pobreza, vulnerabilidad y exclusión social. Aspectos conceptuales y metodológicos” En: Martínez Sameck, P. “Apuntes para una Sociología Crítica”. Eudeba. Universidad de Buenos Aires. 2001.

  • Bielsa R. “Principios de régimen municipal”. Editorial Abeledo Perrot. Buenos Aires. 1962.

  • Censo Nacional de Población, hogares y vivienda, INDEC, 2001

  • CEPAL. “Panorama Social de América Latina”. Síntesis. Documento Informativo. México. 2001.

  • CLACSO. “Hacia un Sistema Integrado de Estadísticas en América Latina”. Serie Investigación e Información Sociodemográficas. Grupo de Trabajo sobre Sistema Integrado de Estadísticas Sociodemográficas y Socioeconómicas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. 1977.

  • Güidi, G.: “Ambiente, desarrollo sostenible y derecho”. Documentos Ambientales Nº2. Serie Desarrollo Sostenible. Fundación Cepa. La Plata, Argentina 1998.

  • Hernández, A M (h). “Derecho Municipal”, Teoría General, 2da edición actualizada y aumentada. Depalma. Buenos Aires. 2000; Volumen I.

  • Martínez, A., Iglesias, A.: “Elementos jurídico-normativos de la ordenación del territorio en Argentina”. Significado de la escala local de gestión. Revista electrónica de Derecho Nº 12-13. Sevilla, España.2005.

  • Ministerio de Acción Social Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Socioeconómico, Habitacional y Urbano, Agosto, 1983.



Download 445 b.

Do'stlaringiz bilan baham:




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling