Agencia Andaluza del Agua consejería de medio ambiente


Download 2.72 Mb.
Pdf ko'rish
bet19/27
Sana17.09.2017
Hajmi2.72 Mb.
#15898
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   27

61

62

63

65

66

68

70

71

67

75

74

73

69

1

2

3

4

5

6

7

8

11

9

12

10

13

15

18

17

14

16

19

20

21

23

22

30

24

25

26 27

28

29

72

31

34

36

37

38

42

41

32

33

35

39

40

49

45

48

43

44

56

59

47

50

53

54

57

60

46

64

58

51 52

55

PROVINCIA Y N.

o

DENOMINACIÓN-TÉRMINO MUNICIPAL

TIPO

TEMPERATURA (

o

C)

OBSERVACIONES

ALMERÍA

1

Fuencaliente (El Aljibe) y Fuente Perica-Serón



manantiales

23-24


2

Baños de Cela-Tíjola

manantial

27

3



Baños de la Marranica-Lucainena de las Torres

manantial

21

4

Fuentes de Marbella-Berja



manantial

27

5



Balneario de Sierra Alhamilla-Pechina

manantial

58

6

Baños de Alfaro-Pechina



manantial

22

7



Baños de Guardias Viejas-El Ejido

manantial

28

8

Balneario de Guarros-Paterna del Río



manantial

MAPA DE SITUACIÓN DE MANANTIALES TERMALES DE ANDALUCÍA. 

[J. J. CRUZ SANJULIÁN]


MANANTIALES TERMALES DE ANDALUCÍA

301


PROVINCIA Y N.

o

DENOMINACIÓN-TÉRMINO MUNICIPAL

TIPO

TEMPERATURA (

o

C)

OBSERVACIONES

GRANADA

9

Los Tubos-Castril



manantial

22

10



Fuencaliente-Huéscar

manantial

19

11

Fuencaliente-Orce



manantial

21

12



Fique Alto-Cortes de Baza

manantial

21

13

Cortijo del Curcás-Caniles



manantial

28

14



Baños de Zújar y otros

manantiales

38-40

Inundado por embalse



15

Baños de Alicún-Villanueva de las Torres

manantial

34

16



El Canjorro-Alicún de Ortega

manantial

23

17

Fuente Alta-Huélago



manantial

22

18



Baños de Graena

manantial

44

19 Los 


Bañuelos-Diezma

manantial

30

20

Baños de Sierra Elvira y otros-Atarfe



(*)

32

(*) el agua se bombea



21

La Laguna-Albolote

manantial

20

22



Baños de Alhama y otros

manantiales

42

23

Baños de la Malahá y las Delicias



manantiales

26-28


24

Urquízar y Bacamías-Dúrcal

manantiales

21-24


25

Baños de Chite

manantial

24

26



Baños de Melegís

manantial

24

27

Baño, Capuchina y otros-Lanjarón



manantiales

20-29


28

Baños de la Colorá-Órgiva

manantial

26

29



Baños del Piojo-Órgiva

manantial

24

30

Aijón, Alberca y otros-Albuñol



manantiales

26-27


31

Venero y otros- Lobres

manantiales

20-24


JAÉN

32

Baños de Jabalcuz-Jaén



manantial

29-31


33

Baños de Agua Hedionda-Martos

manantial

19,4


34

Balneario de San Andrés-Canena

manantial

22

35



Baños de la Salvadora-Jamilena

manantial+pozo

21

36

Palorrearejo-Jabalquinto



manantial

20

37



Pago de la Higuera-Torrequebradilla

manantial

23

38

Puente del Obispo-Begíjar



manantial

20

39



La Viñuela-Garcíez

manantial

20

40

Casatraca-Bedmar



manantial

21

41



Fuente del Rumblar/Ventorrillo-Guarromán

manantiales

¿?

42

Baños de Montesordo-La Carolina



manantial+pozo

¿?


302

MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES 



PROVINCIA Y N.

o

DENOMINACIÓN-TÉRMINO MUNICIPAL

TIPO

TEMPERATURA (

o

C)

OBSERVACIONES

CÓRDOBA

43

Balneario Fuente Agria/Malos Pasos-Villaharta



manantial

20

44



Balneario Peñas Blancas/Santa Elisa-Espiel

manantial

20

45

Baños del Arenosillo-Montoro



manantiales

22

46



La Piscina-Fernán Núñez

manantial

20

Existe también un pozo



47

Huerta Melero-Montalbán

manantial 

20

48



La Alcubilla-La Rambla

manantial

21

49

Puente Guadalquivir-Villanueva de Córdoba



manantial

23

50



Los Molinillos-Posadas

manantial

25

51

Cerro Espino-Posadas



manantial

21

52



Fuente del Higuerón-Posadas

manantial

22

53

Fuente del Ladrillo-Guadalcázar



manantial

22

54



Fuente Álamo-Puente Genil

manantial

20

55

Huerta La Poza-Puente Genil



manantial

20

56



Los Canónigos-Adamuz

manantial

20

57

Cortijo Torre Moro-Baena



manantial

20

58



Cortijo Perdiguero-Baena

manantial

22

59

De Mora-Lucena



manantial 

21

60



Cortijo Arandas-Rute

manantial

21

SEVILLA

61

Fuente del Algarrobo-Lebrija



manantial

22

HUELVA

62

De Oro-Isla Cristina



manantial

20

63



Fuente Vieja-Paterna del Campo

manantial

20

64

Fuente de los Serranos-Paterna del Campo



manantial

20

CÁDIZ

65

Los Conejos-Algodonales



manantial

30

66



Arcos

manantial

21

MÁLAGA

67

Baños del Puerto-Alhaurín El Grande



manantial

24

68



Manantial del Sultán-Almogía

manantial

20

69

Baños de Ardales



manantial

20

70



Fuente Relumbrosa-Cártama

manantial

20

71

Baños de Manilva



manantial

22

72



Baños de Vilo-Periana

manantial

21

73

Tolox y Fuente Amargosa-Tolox



manantiales

20

74



Fuente Tolox-Teba

manantial

26

75

Fuente del Caño Santo-Cañete la Real



manantial

25


MANANTIALES TERMALES DE ANDALUCÍA

303


CONSIDERACIONES FINALES

Del análisis de la tabla anterior se concluye que la mayor parte de las manifestaciones

termales andaluzas son de baja temperatura. De los 75 manantiales inventariados, sólo al-

rededor de una docena tienen una temperatura superior a 30 ºC y casi todos se encuen-

tran claramente alineados en el borde meridional de las depresiones intramontañosas de

Granada y Guadix-Baza (Alhama de Granada, Santa Fe, La Malahá, Graena, Alicún, Zú-

jar, etc.). Esta llamativa alineación sugiere que la situación de estas surgencias está condi-

cionada por el trazado de las importantes estructuras de fractura que delimitan esas de-

presiones; los manantiales son los puntos de descarga de sistemas geotérmicos con

dispositivos similares al esquematizado en la figura incluida en este artículo, en los que el

acuífero estaría representado por los materiales permeables (dolomías, mármoles, etc.) de

las unidades alpujárrides que constituyen el borde de dichas depresiones y en cuyos aflo-

ramientos (Sierra Tejeda, Almijara-Las Guájaras, Albuñuelas, sierra de Baza, etc.) se en-

contrarían las correspondientes áreas de recarga. Los métodos geoquímicos utilizados al

efecto permitieron en su día estimar que la «temperatura de base» en estos sistemas, es de-

cir la máxima temperatura alcanzada por el agua, es del orden o ligeramente inferior a 

100 ºC. Este dato pone de manifiesto que una investigación adecuada podría contribuir al

aprovechamiento energético de estos recursos, si bien se trata de sistemas de baja entalpía. 

Aunque no es fácil simplificar un panorama tan diverso como el andaluz, cabe añadir, en

un resumen obligadamente breve, que situaciones y perspectivas similares, aunque quizá no

tan favorables, se encuentran en otras muchas estructuras anticlinales en los dominios Pre-

bético y Subbético (Granada, Jaén, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz), así como en los em-

pilamientos de mantos alpujárrides (Almería, Granada y Málaga) y en las depresiones del Gua-

dalquivir, Almanzora, Andarax, Níjar, Dalías, Las Alpujarras, Álora-Cártama, etc.

Por último, el autor quiere agradecer al Instituto Geológico y Minero de España, y en

particular a don Juan Carlos Rubio Campos, de la Oficina de Granada, el haber facilitado

el acceso a los datos disponibles en esa Institución.

Manantial termal de Fuente Amargosa, en Tolox 

(Málaga). 

[F. MONTUNO]

Manantial de aguas minero-medicinales de la

Capuchina, Lanjarón (Granada). 

[A. CASTILLO]


Cuando se produce un temblor de tie-

rra, las aguas subterráneas y los manantia-

les pueden sufrir efectos visibles: algunos

desaparecen por un corto periodo de

tiempo, otros lo hacen de manera defini-

tiva; en algunos cambia el caudal, en otros

se modifica la composición química o la

temperatura de las aguas. Estas afecciones

suelen ser más notables en los manantiales

termales, más directamente relacionados

con fenómenos de origen endógeno. Son

numerosos los lugares del mundo donde

estos fenómenos se han documentado y

estudiado. En Andalucía no existen mu-

chos datos sobre el comportamiento de los

manantiales en general, y de los termales en

particular, durante periodos sismogenéti-

cos o en episodios de grandes terremotos.

No obstante, hay algunas observaciones

puntuales, relacionadas con terremotos

históricos, que pueden ilustrar perfecta-

mente dicha relación.  

Como es bien sabido, Andalucía es una

región sísmicamente activa; por un lado, la

Cordillera Bética y el valle del Guadalquivir

son sectores donde se localizan numerosos

epicentros de movimientos sísmicos, rela-

cionados con la situación de la microplaca de

Alborán, en el contacto entre la Placa Afri-

cana y la Ibérica. Por otro, el litoral atlántico

y Andalucía Occidental están sometidos a la

posible influencia de la zona sísmicamente

activa de la falla de las Azores. En este con-

texto, los efectos de algunos de los grandes

terremotos históricos han sido importan-

tes en Andalucía. No hay más que recordar

el terremoto de Andalucía de 1884, cuyo

epicentro se localizó en las cercanías de la

localidad granadina de Arenas del Rey, con

efectos devastadores sobre una amplísima

región de las provincias de Granada y Má-

laga y que, además de arrasar vidas y ha-

ciendas, tuvo efectos muy notables sobre

algunos de los manantiales termales más

importantes de Andalucía. 

EL CASO DE LOS MANANTIALES DE ALHAMA 

DE GRANADA

Los baños de Alhama de Granada for-

man parte de un conjunto de manantiales

con características fisicoquímicas singula-

res, situados a unos tres kilómetros al norte

de la localidad del mismo nombre. Tres

son los manantiales principales, dos de los

cuales se utilizan actualmente como bal-

nearios (Baños Viejos y Baños Nuevos),

mientras que el tercero, el manantial de

Huerta Rodero, de menor entidad, se uti-

liza para regadío. El manantial más im-

portante es el denominado Baños Viejos,

conocido y utilizado por sus propiedades

terapéuticas desde la Antigüedad, como lo

atestiguan los abundantes restos arqueoló-

gicos encontrados en el entorno. Los Baños

Viejos fueron utilizados por los romanos

(siglo 

I

d.C.) y por los árabes (siglo 



XII

),

304



MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES 

Terremotos y manantiales termales

Juan José Durán Valsero

INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA

Bartolomé Andreo Navarro

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA



como demuestran las evidencias construc-

tivas. Este conjunto arquitectónico fue da-

ñado en 1755, por el terremoto de Lisboa,

cuyo epicentro se situó a más de 1.000 km

de distancia, y posteriormente recons-

truido, como queda atestiguado por una

placa conmemorativa situada en el inte-

rior de los baños. Además de los daños que

sufrieron las instalaciones balnearias, las

aguas surgieron durante varios días con

una turbidez importante.

Pero cuando realmente pudieron com-

probarse los múltiples efectos de un movi-

miento sísmico sobre un manantial termal fue

en el anteriormente mencionado terremoto

de Andalucía, que tuvo lugar el 25 de diciem-

bre de 1884. Es el mayor terremoto histórico

conocido hasta la fecha en la Península Ibé-

rica. Su epicentro se situó a unos seis kilóme-

tros al sur de Alhama de Granada y, aunque

la sacudida principal fue corta (unos veinte se-

gundos), fue de gran magnitud (entre 6,5 y 7

probablemente) e intensidad máxima (X) en

la zona epicentral. Sus efectos sobre los habi-

tantes y las poblaciones cercanas fueron muy

importantes: 800 víctimas mortales, 1.500

heridos y 4.400 casas destruidas.

TERREMOTOS Y MANANTIALES TERMALES

305

En la página anteior, arriba, destrucción causada en el



monasterio de la Caridad de Alhama de Granada por el

terremoto de 1884, en una fotografía conservada en la

Biblioteca del Ateneo de Madrid. 

[CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA]

Abajo, opúsculo sobre las causas de los terremotos

publicado en el Puerto de Santa María (Cádiz) a

propósito del gran terremoto de Lisboa de 1755, que

tuvo considerables repercusiones en Andalucía. 

[REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, MADRID]

En las dos imágenes superiores, nuevo manantial termal

de Alhama de Granada, surgido tras el llamado

terremoto de Andalucía, del año 1884. 

[COLECCIÓN IGME]

Al lado, Mapa geológico e hipsométrico en bosquejo de



la región influida por el terremoto de 25 de diciembre 

de 1884, por Federico Botella. 

[BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA]



El terremoto de Andalucía produjo

cambios geomorfológicos en un amplio

sector de su zona de influencia. Fueron

numerosos los deslizamientos de ladera

que se produjeron, algunos de ellos pro-

vocando graves daños en poblaciones en-

teras. También se reportaron desprendi-

mientos rocosos, grietas en el suelo de

grandes dimensiones y cambios en el cau-

dal y en la composición química de algu-

nos manantiales. Uno de ellos fue el ma-

nantial termomineral de los baños de

Alhama de Granada, donde se puso de re-

lieve la notable dependencia de estas sur-

gencias respecto a los condicionamientos

sismogenéticos. 

Las consecuencias hidrogeológicas fue-

ron notables; en primer lugar, apareció un

nuevo manantial termal, conocido desde

entonces como «Baños Nuevos». El ma-

nantial antiguo modificó durante un

tiempo su caudal, descendiendo y recupe-

rándose posteriormente, y sus aguas pre-

sentaron gran turbidez temporal. 

EL CASO DE ALHAMA LA SECA

Alhama de Almería es una localidad

famosa por sus fuentes termales y su bal-

neario, pero no siempre fue así. Su nombre 

–Alhama procede del árabe al-hamman,

«los baños»– indica que durante la época

de dominación musulmana el manantial

termal que da nombre a la localidad era

uno de los símbolos de la misma. El Libro

de Apeo y Repartimiento del año 1573 dice

«que en dicho lugar estaba una fuente

vuena que salía de la sierra (…) y que dicha

fuente era de agua caliente e con ella se hi-

cieron baños en el dicho lugar y que esta

agua los vecinos bebían y regaban las here-

dades e tierras blancas que estaban allí en

torno a dicho lugar y era una fuente de

mucho provecho…». Esto fue así hasta el

año 1522, en que tuvo lugar el denomi-

nado terremoto de Almería. El día 22 de

septiembre de dicho año, un seísmo de 6,8

de magnitud y X de intensidad, con epi-

centro bajo la capital almeriense, hizo tem-

blar intensamente toda la región. El resul-

tado fue inmediato: las fuentes termales de

Alhama se secaron. La población vio com-

prometida su economía y su aprovisiona-

miento de agua. Hasta el nombre de la lo-

calidad se vio modificado: de denominarse

Alhama de Marchena pasó a llamarse Al-

hama la Seca. Así recoge este hecho el ci-

tado Libro de Apeo y Repartimiento: «En el

año del terremoto que sucedió en la dicha

ciudad de Almería la fuente se hundió (…)

y ansi no quedo agua en dicho lugar (…) El

dicho lugar de Alhama está arrimado a una

sierra y que esta apartado de la villa de

Guecija como tres cuartos de legua mas o

menos y que se nombra Alhama la Seca

porque no tiene agua». Curiosamente, años

más tarde, en 1576 según unas fuentes, en

1594 según otras, sin que en ningún caso

estén claras las causas, las fuentes termales

de Alhama recobraron su caudal perdido,

aunque el calificativo de «la Seca» se man-

tuvo hasta el siglo 

XIX


.

EL CASO DE OTROS MANANTIALES 

DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Las aguas termales de Alhama de Gra-

nada y de Almería no fueron las únicas afec-

tadas por el gran terremoto de Andalucía.

En un estudio realizado por Domingo

306


MANANTIALES, AGUAS MINERO-MEDICINALES Y TERMALES 

Orueta Duarte, que llegó a ser Director Ge-

neral del Instituto Geológico y Minero de

España, consiguió reunir todo un cortejo de

modificaciones a lo largo y ancho de la zona

afectada fuertemente por el terremoto. Las

modificaciones más notables que relata son

las siguientes: en Alcaucín, localidad mala-

gueña situada al oeste de Sierra Tejeda, «las

aguas del pueblo, que proceden de un ma-

nantial próximo, cesaron de correr inme-

diatamente después del primer terremoto y,

pasada media hora, volvieron a presentarse

sumamente turbias y en tal cantidad, que

rompieron tuberías e inundaron algunas

calles; después han vuelto a su natural lim-

pidez, pero sin haber disminuido en nada el

caudal aumentado (…) El mismo hecho

ha ocurrido en la fuente llamada de Las Pa-

rras, situada en el extremo oeste del pueblo

y que se surte de un manantial distinto.

Contrasta con estos hechos el ocurrido con

el manantial de Carrión Alto, que corría en

abundancia antes y se ha agotado comple-

tamente después del terremoto». Sin em-

bargo, en Periana, donde se encuentran los

célebres baños de Vilo, las aguas subterrá-

neas se vieron modificadas, aunque sin

afectar a éstos: «Las aguas que surten al

pueblo salieron turbias el día 26, pero es

muy posible que la causa de esto fuera una

fuerte lluvia ocurrida la noche del 25, tanto

más, cuanto que la concordancia entre es-

tas y el enturbiamiento de aquellas se venía

observando desde mucho tiempo antes del

terremoto. Las aguas medicinales de los Ba-

ños de Vilo tampoco han sufrido altera-

ción, a pesar de que los choques fueron allí

lo suficientemente intensos para destruir

el edificio de los Baños y algunos otros que

de él dependían».

TERREMOTOS Y MANANTIALES TERMALES

307


Arriba, a la izquierda, fuente de Periana (Málaga), en

una fotografía de Juan Temboury de 1961. 

[LEGADO TEMBOURY,

BIBLIOTECA PROVINCIAL CÁNOVAS DEL CASTILLO, DIPUTACIÓN DE MÁLAGA]

A la derecha, paraje de los baños de Vilo (Málaga).

Abajo, efectos del terremoto de 1884 en las localidades

de Arenas del Rey, Murchas y Ventas de Zafarraya. 

[IGME]


Informe sobre los terremotos ocurridos en el sur 

de España (1884 y 1885) por Domingo Orueta Duarte. 


Download 2.72 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   15   16   17   18   19   20   21   22   ...   27




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling