Educación artística 40 principales


Temática: Trata sobre tema cotidiano


Download 446 b.
bet15/16
Sana13.07.2017
Hajmi446 b.
#11007
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16

Temática: Trata sobre tema cotidiano.



  • Monumento a Balzac (1891-1898). Bronce. Cruce entre en el boulevard Raspail y el boulevard Montparnasse, París.

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



FOTÓGRAFOS



MANUEL ÁLVAREZ BRAVO

  • Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano. Reconocido por plasmar el paisaje y la gente de su país con maestría y originalidad.

  • Su padre fue un profesor que se dedicaba a la fotografía y a la pintura. Álvarez Bravo fue burócrata en varias dependencias, intentó estudiar contaduría, pero en 1915 inició su camino hacia en el quehacer artístico y se inscribió en la Academia de San Carlos para estudiar arte y música.

  • Su primera influencia importante la tuvo en 1923 al conocer fotógrafo alemán Hugo Brehme. Para 1925 obtuvo su primer premio en un concurso local en Oaxaca. Iniciaba la historia de uno de los padres de la fotografía Mexicana, Contrajo matrimonio con Lola Martínez de Anda, quien asumió la misma profesión.

  • Por aquellos tiempos conoció a Tina Modotti, Diego Rivera y Pablo O´Higgins. Estas amistades lo estimularon ideológica y políticamente hacía el carisma social que distingue toda su obra: plasmar la cultura e identidad mexicanas, adentrándose con gran imaginación en la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.

  • En 1930 Tina Modotti fue expulsada de México por sus afiliaciones comunistas, y le heredó a Álvarez Bravo su trabajo en la revista Mexican Folkways fotografiando a los muralistas de la época.



SUS OBRAS

  • El Ensueño (1931) Plata/Gelatina.

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



  • Obrero en huelga asesinado (1931) Plata/Gelatina. (Izquierda).

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano (muerte).

  • Los agachados (1932-1934). Plata/Gelatina. (Derecha).

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



HENRI CARTIER-BRESSON

  • Henri Cartier-Bresson (1908-2004) fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotorreportaje. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo que viene a significar “imágenes a hurtadillas”. Se trataba de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.

  • Tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Edith Piaf, Fidel Castro y Ernesto Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier-Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Iósif Stalin.

  • Su obra fue expuesta, en el museo del Louvre, en París, en 1955.

  • Fue cofundador de la agencia Magnum.

  • Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras. Falleció el 2 de agosto de 2004 en Céreste, al suroeste de Francia.

  • En 2003, Heinz Bütler dirigió la película suiza Henri Cartier-Bresson – Biographie eines Blicks, interpretado por el propio Cartier-Bresson.

  • Cartier-Bresson es una figura mítica en la fotografía del siglo XX. Uno de sus mejores biógrafos lo apelaría como “el ojo del siglo”.

  • En el año 1983 recibió el Premio internacional de la fundación Hasselblad.



SUS OBRAS



  • Retrospectiva de fotografías de Henri Cartier Bresson en Alcalá Henares (1932).

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



  • Brasserie Lipp (1969)

  • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



ROBERT CAPA

  • Robert Capa (1913-1954) nació en la ciudad de Budapest, en el seno de una familia judía con buen pasar económico. Su madre una diseñadora de modas y su padre un pensador intelectual con influencias aristocráticas.

  • Condenados en su adolescencia a vivir vagando por la ciudad por la instauración del taller de sus padres en la casa, después de que éstos perdieran el local a raíz de la depresión económica de 1929. En estas andanzas conocería a una de las mujeres que más influyó en su vida, Eva Besnyo, quien desde muy joven tuvo un gran interés por la fotografía. Ella y su especial gusto por este arte motivaron el primer contacto de Endré con la fotografía.

  • Ya hacia sus florecientes diecisiete años Endré conoce a una de esas personas que moldearían su vida con excelentes consejos, apoyo económico oportuno, conexiones apropiadas, sugerencias artísticas y concepciones acerca de la vida. Se llamaba Lajos Kassak, quien se decidió a ayudar a cualquier artista con corrientes constructivistas. Dio a conocer la fotografía como un objeto social mostrando las injusticias del sistema capitalista y presentando trabajos en sus seminarios.

  • En 1929 la situación política iba mal con la imposición de un gobierno fascista en el Hungría, lo que obligó al joven Endré a salir del país por la falta de un gobierno democrático y garantías económicas.


  • Download 446 b.

    Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   8   9   10   11   12   13   14   15   16




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling