Educación artística 40 principales


Download 446 b.
bet10/16
Sana13.07.2017
Hajmi446 b.
#11007
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   16

El collage inaugura el Cubismo Sintético. Supone la ventaja de incorporar los objetos reconocibles a las pinturas. Pero la solución tampoco le satisfizo y a partir de 1916 recupera la presencia humana y el color.

  • La crítica daba por sentado que Picasso abandonaba el Cubismo. Luego descubrió que Picasso lo academizaba, alternando obras cubistas con otras realistas, según la convenienza del tema.



  • SUS OBRAS

    • El viejo guitarrista (1903) Óleo sobre tabla. Art institute, Chicago.

    • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



    • Les demoiselles d´Avignon (1907). Óleo sobre lienzo. Museo de Arte Moderno, Nueva York.

    • Temática: Trata sobre tema cotidiano.

    • Guernica (1937). Óleo sobre lienzo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

    • Temática: Trata sobre el tema de la Guerra.



    DALÍ

    • Salvador Dalí (1904-1989), que, a través de sus ensoñaciones y recuerdos, dará rienda suelta al pavor por el contacto físico con el sexo contrario, al miedo a la castración y a la obsesión enfermiza por la impotencia, la muerte y la putrefacción.

    • Dalí se adhiere al grupo surrealista en 1929, cuando acude a París para rodar la película Un perro andaluz. Ese mismo año se enamora de Gala, que será su musa, madre, amante, confidente y marchante de sus obras, consiguiendo para el artista fama mundial y fortuna.

    • Dalí se pone a trabajar en la configuración de un método experimental propio, que denominará paranoico-crítico, y que apoyará en su portentosa habilidad como dibujante académico.

    • Dalí observa que el paranoico sintetiza de forma lógica sus delirios; interpreta el mundo exterior en virtud de sus obsesiones. Dalí estima que el pintor surrealista no debe limitarse a ser un mero agente pasivo que plasma de forma automática sus sueños en el cuadro; tiene también que participar en la elaboración de las confusas imágenes que recuerda cuando se despierta, asociándolas con nuevas vivencias.

    • El resultado del método paranoico-crítico daliniano será la imagen doble que representa al mismo tiempo dos o más realidades.

    • El calculado esnobismo de Dalí y su descarada actitud mercantilismo harán que, en 1939, el intransigente Bretón, “papa del Surrealismo” y su “gran inquisidor”, le expulse del movimiento.



    SUS OBRAS

    • La persistencia de la memoria (1931).

    • Temática: Tema surrealista.





    • El rostro de Mae West (1934-1935). Gauche sobre papel de periódico. Art Institute, Chicago.

    • Temática: Trata el tema surrealista.



    ESCULTORES



    PRAXÍTELES

    • Praxíteles nació en Atenas con el siglo y extendió su actividad hasta el año 330 a.C. Aprendió con su padre, Cefisódotos el Viejo, y el pintor Nikias fue su habitual policromador. Obras de juventud, realizadas en la década 380-370 a.C., como el Sátiro escanciador y el Apolo sauróctonos, apuntan la fórmula de su estilo maduro: temas agradables, llenos de encanto, tratados con suavidad y reflejados a través de un rítmico contoneo sinuoso, que se ha dado en llamar curva praxiteliana.

    • Su obra maestra data del año 360 a.C. Es la sensual Afrodita saliendo del baño. Se trata del primer desnudo íntegro femenino del arte griego, en el que imprime las suaves formas redondeadas de su amante Friné.

    • La gracia y la serenidad de la Afrodita Cnidia motivó que fuera muy solicitada por la clientela del mundo antiguo.

    • El único original que se conserva de Praxíteles es Hermes con el niño Dionisos en brazos.



    SUS OBRAS



    • Apolo sauróctonos (380-370 a.C).

    • Temática: Trata sobre mitológico.



    • Hermes con el niño Dionisos (330 a.C) Mármol. Museo de Olimpia, Grecia.

    • Temática: Trata sobre tema cotidiano.



    DONATELLO

    • Donatello (1386-1468), fue el escultor más influyente del siglo XV. En su producción se distinguen tres cualidades y tres épocas.

    • Sus cualidades son el dominio que ejerció sobre todas las técnicas y materiales, la profundidad psicológica con que expresa los sentimientos humanos, y su imaginación creadora para definir la tumba, el púlpito, la cantoría, el altar y el monumento ecuestre del Renacimiento. En cuanto a las etapas, se advierte una fase inicial de adolescencia y madurez en Florencia, que abarca de 1404 a 1443; su estancia en Padua entre 1443 y 1453; y el posterior regreso a Florencia, donde desarrolla un arte expresivo y nervioso.

    • Tras viajar a Roma con Brunelleschi y aprender los secretos de la fundición del bronce en el taller de Ghiberti, los primeros trabajos de Donatello en Florencia son estudios psicológicos destinados a decorar los principales edificios góticos de la cuidad: apóstoles, profetas y patronos gremiales. En este último edificio realiza dos obras señeras. Una es el evangelista San Marcos. El otro santo protector es el enérgico San Jorge. La vitalidad que desprende esta imagen resultó tan original a los florentinos como las novedades técnicas que incorpora el relieve de la Muerte del Dragón. Donatello simultaneaba aquí por primera vez la perspectiva lineal con el schiacciato, consistente en graduar la composición mediante una sucesión de planos aplastados.


    • Download 446 b.

      Do'stlaringiz bilan baham:
    1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   16




    Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
    ma'muriyatiga murojaat qiling