Los pueblos se mueren amancio Arancón Viguera. Fotografía: Angel Arancón Viguera


Download 181.48 Kb.
Pdf ko'rish
bet2/3
Sana25.08.2017
Hajmi181.48 Kb.
#14274
1   2   3

salida a otros pueblos en busca de bebida, las llevó con resignación, con entereza, con  

dignidad y sin perder en ningún momento la fe en Dios y sobre todo en la Virgen María, 

a la que tenía gran devoción.    

No obstante,   el transcurso de los años en esta situación fue minando su 

moral, que no su salud física y se sentía incapaz de continuar así, por lo que pensó en 

recogerse  en  alguna  residencia.  Así  el  5  de  octubre  de  1983  escribe:  “Que  Dios  y  la 



 

10

 



Virgen  Santísima  me  liberen  de  este  purgatorio  en  que  padezco  por  mis  culpas.  La 

residencia es mi liberación”.    

Mi padre y yo hicimos gestiones ante la Diputación y fue admitido en la 

Residencia Sor María de Jesús de Agreda, en la que ingresó a los pocos días, después de 

15 años de soledad.    

En  esta  residencia  pasó  los  últimos  días  de  su  vida  y  murió  dulcemente 

en  su  cama,  pues  una  mañana  las  monjas  que  rigen  la  residencia  se  lo  encontraron 

muerto, sin ningún signo de sufrimiento.    

Siguiendo sus  deseos, que  nos  había  manifestado  en  diversas  ocasiones, 

lo llevamos a enterrar a la Estepa y en ese cementerio descansa al lado de sus padres, a 

los que siempre quiso y respetó, a pesar de su azarosa vida.    

Por último voy a citar a mis tíos Saturio y Engracia, ella hermana de mi 

padre. Un matrimonio honrado, sencillo y trabajador, buenas personas a más no poder, 

que dedicaron toda su vida a criar  y sacar adelante a sus cuatro hijos.    

Él murió en la Estepa el 6 de julio de 2002 y ella en el Hospital de Soria 

el 28 de diciembre del mismo año. Ambos fueron enterrados en este cementerio. Igual 

que cerraron el pueblo, creo que han clausurado el cementerio.    

No  quiero  extenderme  más  en  la  descripción  de  mis  tíos,  pues  queda 

mucho  mejor  la  que  hacen  sus  hijos  en  un  poema  que  les  dedicaron  con  motivo  de  la 

celebración de sus bodas de oro, que es como sigue:  

Mayo del cuarenta y ocho 

y en la Estepa de San Juan,  

desposándose en su Iglesia 

Saturio y Engracia están.  

Es muy duro el pan ganar,  

son los años de posguerra... 

¡Cada día hay que luchar 

para vivir de la tierra!  

Los hijos llegando van 

y la vida se endurece, 

¡Pero hay tanta ilusión 

que todo florece y crece!  

Años, años y más años 

vacas y ovejas cuidando 

soledad y sinsabores 

con entereza aguantando.  

Los hijos creciendo están 

y el pueblo toca dejar

¡Supisteis decir a dios 

y en silencio quedar!  

Entrega y abnegación 

del alba al anochecer, 

completa dedicación  

hasta más ya no poder...  

Cincuenta años pasado han, 

que hoy queremos recordar... 

Los hijos que entorno están 

Lo queremos celebrar. 



 

11

  



Este pequeño poema 

nuestro amor quiere expresar, 

por tanto desvelo vuestro 

siempre sin nada esperar.    

Otro edificio digno de mención es la antigua escuela, que fue construida 

en  1924.  Un  edificio  de  una  sola  planta,  rectangular,  con  la  entrada  por  el  lateral 

posterior izquierdo, que daba  a un  pequeño  vestíbulo,  donde había unos armarios  para 

guardar los libros y el escaso material escolar de que se disponía.    

En este vestíbulo había una puerta de acceso al aula propiamente dicha, 

en  la  que  se  abrían  tres  amplios  ventanales  orientados  al  sur,  por  los  que  entraba 

suficiente  luz  para el  desarrollo  de las  clases.  En  aquellos  tiempos  no  había  llegado la 

luz eléctrica al pueblo.    

A cada  lado de  la puerta  había una acacia,  que fueron  plantadas  por los 

niños de la escuela en una simpática “fiesta del árbol”. Estas acacias fueron creciendo y 

se hicieron frondosas gracias al cuidado y riego de los chicos, hasta que en el año 1959 

fueron mandados talar por una maestra, al parecer, poco amiga de la naturaleza.     

Esta  escuela  estuvo  funcionando  hasta  el  curso  escolar  1969-70,  en  que 

fue clausurada  por falta de alumnado, ya que se había iniciado la gran despoblación del 

campo.    

Hoy  día,  este  edificio  ha  sido  convertido  en  un  centro  social  y  bar  al 

mismo tiempo. La pena es que no queda nadie en el pueblo que lo pueda disfrutar. Aquí 

si que se cumple aquello de que “después del burro muerto la cebada al rabo”    

El Ayuntamiento o “Casa concejo”, es un edificio grande, de dos plantas, 

situado  en  la  plaza.  Actualmente  la  planta  baja  está  hueca,  destinada  a  reuniones  o 

bailes. En la primera está la Secretaría y un despacho grande como para celebraciones o 

actos públicos. Está bien conservado, pues ha sido reparado en varias ocasiones.    

Hasta el año 1924 servía de escuela y tenía otros usos propios de aquella 

época, como cuadra para el toro del pueblo, pajar para el mismo, etc.    

La pared que mira el este servía de frontón o juego de pelota, cuando el 

tiempo  lo  permitía,  pues  el  piso  es  de  tierra  apisonada  y  se  estropeaba  mucho  con  las 

lluvias y nevadas.    

En el lado derecho del juego de pelota se encontraba el horno vecinal o 

municipal, donde cocían el pan los vecinos que no tenían horno en su propia casa. Hoy 

se encuentra medio derruido.  



 

12

    



En  la  plaza  se  encuentra un  edificio,  que  ha  sido  reparado  últimamente, 

donde estaba la fragua, donde el herrero desempeñaba su oficio, tan   imprescindible en 

la vida rural. Allí se herraban las caballerías, se afilaban las rejas de los arados y cuantas 

herramientas lo necesitaban para el buen  uso de las mismas.    

La Estepa se halla enclavada en las estribaciones de la Cordillera Ibérica, 

en la ladera sur del puerto de Oncala, a 25 Kms. De Soria y a 1.260 metros de altitud. 

Su término tiene una superficie de 10,5 kilómetros cuadrados.    

Su existencia se remonta al siglo XIII, pues aparece citado en el censo de 

población de 1.270, como perteneciente a la colación de Santa Cruz, aquella que tenía 

unos  privilegios  especiales  por  haber  guardado  de  niño  al  Rey  Alfonso  VIII. 

Posteriormente pasó a depender de la Tierra de Soria como miembro del Sexmo de San 

Juan, por lo que es posible que el apellido “de San Juan” le venga de ahí.    

Igualmente  figura  en  el  mapa  de  Soria  y  las  aldeas  de  su  término  de 

1.270, lo que dio lugar a que forme parte de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la 

Tierra de  Soria.    

En el  censo del Marqués de la Ensenada llevado a cabo en 1753, figuran 

los datos siguientes:    

La población asciende a dieciseis vecinos y medio, incluidas tres viudas. 

Tiene 22 casas habitables. La producción del término es trigo, cebada, avena, cáñamo y 

hierba  de  siega.  Una  yugada  de  tierra  de  sembradura  produce  un  año  con  otro  nueve 

medias  de  trigo,  catorce  de  cebada  o  dos  arrobas  y  media  de  cáñamo.  La  cabaña 

ganadera  consta  de  147  reses  lanares  churras,  55  vacunas,  21  caballares,  2  asnales, 20 

cabrías y 11 de cerda.    

Ha sido siempre un pueblo de poca población. En el gráfico de población 

publicado  por  la  Mancomunidad  de  los  150  Pueblos  de  la  Tierra  de  Soria,  en  el  libro 

titulado  “Ante  el  sistema  fiscal  de  Felipe  II”,  figura  en  1590  con  cerca  de  100 

habitantes, sigue una curva ascendente hasta 1860, en que tendría unos 130 habitantes y 

va  descendiendo  paulatinamente  hasta   1950,  que  aparece,  en  los  censos  oficiales  con 

117  habitantes  (49  hombres  y  68  mujeres).  A  partir  de  entonces  se  produjo   la  gran 

emigración  del  campo  a  las  ciudades  y  zonas  industriales,  hasta  que  en  noviembre  de 

2002, como ya se ha indicado, quedó despoblado.    

Pertenece  a  la  Concordia  de  la  Virgen  del  Almuerzo  y  los  vecinos 

acudían a la romería con pendones y estandartes. Antes se iba en caballería y andando y 

cada  pueblo  se  alojaba  en  una  casa  de  Narros.  Se  entiende  por  alojar  meter  las 

caballerías  a  la  cuadra  y  en  el  pajar  o  sitio  apropiado  las  alforjas  y  meriendas  que 

llevasen.  



 

13

   



Tiene  un  monte,  que  se  llama  “La  Dehesa”,  con  una  superficie  de  176 

Has., con robles, encinas y acebos y un pasto muy bueno. Por su término discurren dos 

arroyos, denominados La Vega y Sotillo.    

Las fiestas se celebraban los días 15 y 16 de septiembre, una vez barridas 

las eras, hasta que cuando llegó la gran emigración se trasladaron a los días 15 y 16 de 

agosto, al objeto de que pudieran asistir los hijos del pueblo que vivían fuera, que eran 

la mayoría.    

También celebraban fiesta el día 3 de mayo, La Cruz de Mayo. Después 

de  la  misa  se  bendecían  los  campos  y  todo  el  pueblo  iba  a  cerrar  la  Dehesa,  o  sea 

levantar  los  portillos  que  se  habían  hecho  durante  el  año,  para  que  las  reses  no  se 

salieran.  Por  la  tarde,  después  de  merendar  y  ya  en  el  pueblo,  tenían  la  costumbre  de 

mantear a los forasteros. Si no había ninguno manteaban al primer perro que cogían.    

Parece ser que en la segunda mitad del siglo XVIII, tuvo un gran auge o 

resurgimiento,  pues  todas  las  casas  que  han  durado  hasta  nuestros  días,  fueron 

construidas por esas fechas, de 1750 a 1775, ignorándose qué fue de las anteriores.    

Existe la creencia de que, en épocas anteriores, el pueblo estuvo situado 

en  otro  lugar.  Se  cita  como  probable  un  paraje  llamado  el  Robledo,  al  este  del  pueblo 

actual, al otro lado del arroyo de La Vega, donde quedan unas ruinas posiblemente de 

una iglesia, rodeado de una cerca de piedra, que le llaman El Santo.    

Hay que apuntar como mera hipótesis, que el pueblo estuvo situado hasta 

esas fechas en El Robledo y en ese tiempo se trasladó a su situación actual, lo 

que justificaría, en parte, la construcción de todas los edificios en ese periodo del siglo 

XVIII. (es una mera idea, pues no hay ningún documento que lo acredite).    

Todas  las  construcciones  dedicadas  a  vivienda  tienen  la  misma 

estructura, pero con grandes diferencias en cuanto al tamaño y calidad, sin duda, según 

las posibilidades económicas de cada uno, pero todas orientadas al sur.    

La  casa  de  mis  abuelos  maternos  fue  construida  en  1775.  Tiene  dos 

entradas que dan al corral. Una al este y otra al oeste. La del este, que es la principal, 

tiene una dintel de piedra de sillería que sujeta el tejadillo, en el que se halla gravada la 

frase: “Ave María Purísima”.    

Ya  en  el  corral  y  mirando  a  la  fachada  principal  podemos  observar  un 

escudo nobiliario, que voy a tratar de describir: Está encabezado por un yelmo adornado 

con  unas  plumas  y  unos  laterales  de  los  que  salen  unas  trompetas.  El  escudo 

propiamente dicho es de un solo cuartel, con cuatro aspas en las esquinas y en el centro 

un águila y debajo de la cola cuatro barras horizontales. A la altura de la cola del águila 

está la leyenda “Armas de los Alvarez”. 



 

14

    



En  el  dintel  del  balcón  figura  “año  de  1775”,  sin  duda  el  año  de  su 

construcción  y en el de la puerta de entrada al edificio principal:  Don Manuel del Río, 

sin duda el constructor y primer propietario de la casa. Al parecer esta familia del Río 

eran unos ricos ganaderos de Castilfrío de la Sierra, pueblo que tuvo mucho auge, por su 

ganadería lanar de merinas trashumantes, en la época de la Mesta.     

A   esta  familia  de  Castilfrío  le  compraron  mis  abuelos  la  casa  a  finales 

del siglo XIX.   

El  edificio dedicado a vivienda es muy  grande. Consta  de dos  plantas y 

desván, o somero, como allí se le llama. La planta baja estaba dedicada a cuadras para el 

ganado vacuno y caballar, carpintería, pajar, cuartejo para el ganado lanar. A todos estos 

apartamentos se llega a través del portal, que estaba empedrado.    

La primera planta está dedicada a la vivienda propiamente dicha. A mano 

izquierda  subiendo  las  escaleras  se  encuentra  la  cocina,  con  su  chimenea  negra  del 

humo, con su boca para el horno de cocer el pan y dos bancos con respaldo, llamados 

escaños, uno a cada lado del hogar.    

Al  lado  de  la  ventana  se  encuentra  una  tinaja  para  el  agua,  Detrás  del 

banco de la izquierda quedaba un hueco, que hacía de pequeña leñera. Detrás del banco 

de  la  derecha  se  guardaban  los  cántaros  ,  con  los  que  se  traída  el  agua  y  al  lado  de  la 

puerta el cajón del pan.    

Enfrente  de la  escalera una  gran  habitación,  con  dos  camas,  mesillas  de 

noche,  cómodas  y  demás  muebles  y  aún  sobra  mucho  sitio.  A  mano  derecha  un 

recibidor desde el que se accede a la despensa, a una alcoba y a una gran sala, donde se 

encuentra el balcón y de donde se pasa a unas alcobas, que servían de dormitorio.    

Del  recibidor  parte  la  escalera  para  el  somero,  donde  se  guardaba  el 

granado en distintos montones: trigo, cebada, avena, etc. También hay un palomar.    

En el corral se encuentra el pozo; la entrada a una majada para el ganado 

lanar,  con  pajar  en  la  parte  superior;  cortes  para  los  cochinos  y  un  espacio  llamado 

cieno,  donde  se  depositaban  los  excrementos  de  cuadras  y  majadas,  que  luego  servían 

para fertilizar las fincas agrícolas.    

A  mano  derecha  entrando  al  corral  se  encuentra  una  pequeña  jardinera, 

en la que hay un rosal que cría abundantes rosas y de donde sale la parra que circunda 

toda la fachada.    

El  clima  era  muy  frío,  con  grandes  heladas  y  nevadas,  lo  que  hacía  la 

vida dura y difícil. Las ventanas de las casas eran muy pequeñas, para evitar el frío, lo 

que  no  impedía  que  la  temperatura  interior  fuera  tan  baja,  que  en  alguna  ocasión 


 

15

 



extrema se helaron las orinas de los orinales que tenían debajo de la cama. Tengo oído 

contar  a  mi  madre  que  su  abuelo  Manuel,  algunas  noches  de  invierno  dormía  en  la 

cuartejo de las ovejas, para aprovechar el calor de estos animales.    

Yo recuerdo que mi tío Casto, que era algo friolero, en los días crudos de 

invierno andaba por casa, con los zahones, la pelliza y un pasamontañas.    

En  el  año  1925  se  trajo  el  agua  al  pueblo,  a  la  fuente  pública,  que  se 

encuentra  en  la  plaza,  que  tiene  un  solo  caño  y  pilón  rectangular  para  abrevadero  del 

ganado.    

Hasta ese año se servían de la llamada “fuente vieja”, que mana al este de 

un  paraje  llamado  “El  plantío”,  sitio  fresco  poblado  con  chopos  y  diversos  arbustos 

propios de suelos húmedos.    

Esta  fuente tiene la  clásica  bóveda de  piedra  de sillería,  con unos  caños 

casi  al  nivel  del  agua  del  pilón,  por  lo  que  para  coger  el  agua  en  calderos,  cántaros, 

botijos o cualquier otro recipiente, era necesario ponerse de rodillas o agacharse mucho, 

lo que suponía cierto riesgo  de caer de bruces al pilón.    

Este riesgo dio lugar a un accidente, creo que a principios del siglo XX. 

Una mujer a la que llamaban la roja, se cayó de cabeza al pilón y se ahogó.    

Del pilón de la fuente el agua pasa a otro pilón más grande y rectangular, 

que servía para abrevadero del ganado. De allí pasaba al lavadero, también rectangular y 

muy  bajo,  pues  el  nivel  del  agua  no  permitía  una  elevación  mayor,  con  unas  cuantas 

losas  a  cada  lado  donde  las  mujeres  lavaban  y  restregaban  la  ropa.  Este  lavadero  se 

encuentra dentro de un edificio de piedra, con una puerta y una ventana.    

Del  lavadero  sale  el  agua  a  un  pequeño  estanque,  desde  donde  se 

empleaba  para  regar  pequeños  huertos,  que  casi  todos  los  vecinos  cultivaban  para 

obtener una pocas hortalizas, como tomates, vahinillas, lechugas, coles, etc., que servían 

para variar un poco la pobre dieta que llevaban.    

Tengo  oído  contar  a  mis  abuelos,  padres,  tíos,  etc.  las  calamidades  que 

pasaban  para  acarrear  el  agua  de  la  fuente,  que  se  encuentra  a  unos  500  metros  del 

pueblo, hasta sus casas, sobre todo con las heladas y ventiscas del invierno, por lo que 

en  casi  todas  las  casas  tenían  pozo,  cuya  agua  no  sabemos  si  sería  potable  para  el 

consumo humano, pero al menos serviría para dar de beber a los animales. La mayoría 

de estos pozos fueron cegados a partir de 1925 para evitar accidentes.    

La construcción de la fuente en la plaza supuso una mejora en la vida de 

los  vecinos,  que  tenían  el  agua  en  el  centro  del  pueblo,  pero  menos  para  las  pobres 

mujeres que tenían que seguir yendo al lavadero, cargadas con los baldes de ropa en la 


 

16

 



cabeza, tanto  a  la ida  como  a  la  vuelta,  pasando  grandes  fríos  y  calamidades.  Siempre 

me causó admiración el equilibrio y cuidado con que llevaban los baldes.    

Esta situación duró hasta la década de los ochenta, en la que se metió el 

agua  en  las  casas,  lo  que  permitió  la  introducción  de  las  lavadoras  en  las  pocas  casas 

habitadas todavía, quedando el lavadero sin uso y como un recuerdo histórico.    

Al  pueblo  no  llegó  la  luz  eléctrica  hasta  la  década  de  los  cuarenta  del 

siglo XX (no dispongo de fecha exacta). Aun recuerdo yo aquellos años, en que había 

que alumbrarse con candiles, de aceite o de petróleo; con carburos, velas en palmatorias 

para  manejarse  dentro  de  casa  y  para  andar  por  cuadras  y  majadas  se  empleaban  una 

especie  de  faroles  protegidos  con  un  cristal  cilíndrico,  que  creo  que  se  llamaban 

“petromax”.    

Esta circunstancia obligaba a ajustar la vida a la luz solar, por lo que en 

invierno se dormía más horas y en verano bastantes menos, pues se trabajaba de “sol a 

sol”.   


                                          

Entre otras costumbres, existía la de ir a la plaza, al anochecer, a esperar 

a  las  ovejas.  Según  iban  llegando  los  distintos  rebaños  o  piaras,  cada  uno  se  iba  a  su 

casa  a  contarlas  y  si  le  faltaba  alguna  recorría  las  casas  de  los  compañeros  de  piara 

preguntando  se  había  alguna  “ajena”.  Cuando  aparecía  éstala  cogía  de  la  pata  y  la 

llevaba a su majada. Esto no ocurría con frecuencia, pues cada oveja tenía querencia a 

su majada y más cuando tenían el cordero esperando para mamar.    

Como  el  término  municipal,  por  su  superficie  y  producción  agrícola  y 

ganadera  no  permitía  más  población  que  la  indicada,  de  unos  25  vecinos,  unas  120 

personas  y  las  familias  eran  muy  numerosas,  no  quedaba  más  remedio  que  emigrar  el 

excedente.    

Emigraban  casi  siempre  los  hombres,  unas  veces  al  extranjero  y  otras  a 

distintos lugares de España. Parece ser que durante la segunda mitad del siglo XIX 

y  principios del  XX la emigración exterior se dirigió  a  Argentina. En la  familia  de  mi 

padre  emigró  a  principios  de  siglo  un  pariente,  del  que  nunca  se  supo  casi  nada,  pero 

parece ser que lo mataron para robarle. Después se fue un primo de  mi  padre llamado 

Faustino, que hizo algún dinero y volvió a España en varias ocasiones.    

Normalmente se iban muy jóvenes, de 16 0 17 años. Pero hubo un tío de 

mi  padre  llamado  Martín,  casado  con  una  de  Castilfrío,  llamada  Elisa,  que  emigró  a 

Argentina  después  de  la  guerra  civil,  a  los  cuarenta  y  tantos  años.  Nunca  volvió  a 

España.    

La  emigración  interior  se  dirigía   a  distintos  puntos  de  España,  pero  a 

principios del siglo XX, hubo una corriente migratoria a Sevilla, al comercio de Tejidos. 


 

17

    



Iban de jovencitos, de 15 ó 16 años, entraban como aprendices en algún 

comercio y al cabo de muchos años con gran sacrificio y austeridad, algunos llegaron a 

ser  propietarios  de  algún establecimiento  de  cierto  prestigio y  renombre,  consiguiendo 

juntar un capital considerable.    

Hasta mitad del siglo XX los mozos y mozas del pueblo se casaban entre 

sí,  pero  también  era  frecuente  que  se  hicieran  matrimonios  con  los  de  los  pueblos 

vecinos.  Habitualmente  el  nuevo  matrimonio  se  instalaba  en  el  pueblo  de  la  novia,  lo 

que  daba  lugar  a  que  la  mayoría  de  los  hombres  que  vivían  en  el  pueblo  fuesen 

forasteros.    

En  la  generación  nacida  en  la  década  de  1910,  solo  contrajeron 

matrimonio   dos parejas del pueblo. El matrimonio de mis padres y el de Enrique con 

Matilde.  Los  demás  matrimonios  se  celebraron  entre  mozas  del  pueblo  y  hombres  de 

pueblos  vecinos,  Aldealices,  Aldealseñor,  Fuentelsaz  de  Soria,  Narros,  Arevalo  de  la 

Sierra, etc.    

Las  hermanas  de  mi  madre  no  faltaron  a  esta  norma,  pues  mi  tía 

Victorina se casó con uno de Cuéllar y mi tía Domínica con uno de El Collado.    

Por  parte  de  mi  padre:  Mi  tía  Engracia  con  uno  de  Castilfrio  y  mi  tía 

Trini con uno de Aldealseñor.    

En  la  generación  siguiente  solo  hubo  un  matrimonio  que  los dos  fuesen 

del pueblo: Mi primo Victorino con Irene.    

En esta generación se produjo la gran emigración del campo a la Ciudad, 

que supuso la despoblación del pueblo.    

Durante  los  años  de  la  guerra  civil  el  pueblo  se  quedó  sin  juventud 

masculina, pues todos los hombres de 18 a 28 años fueron llamados a filas. Por parte de 

mi  padre,  los  dos  hermanos,  mi  padre  que  ya  tenía  dos  hijos  y  esperaba  otro  y  mi  tío 

Santiago.    

Por parte de mi madre mis tíos, Felix , Domiciano, Esteban y Justo. Por 

estar cuatro hermanos en la guerra se liberó uno de ellos.    

De  todos  los  que  fueron  a  la  guerra  solo  murió  un  primo  de  mi  madre 


Download 181.48 Kb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   2   3




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling