Agenda 21 Junta de Traslaloma
Download 28,82 Kb. Pdf ko'rish
|
Carreteras Autonómicas: Son aquellas que, junto a la red estatal, sirve de forma continuada al tráfico de largo recorrido, e incluye a todas las carreteras con mayor intensidad de circulación o en función más relevante en la estructuración y ordenación del territorio. Las carreteras autonómicas pueden ser de primer, segundo y tercer orden, las cuales, para el territorio de Junta de Traslaloma, se enumeran a continuación: N-629 Carreteras Autonómicas de Tercer Orden BU-552, BU-542 Agenda 21 Junta de Traslaloma 75 75 - Carreteras Provinciales: Este tipo de carreteras pertenece a la Diputación Provincial, articulan el resto del territorio, de la comarca, alguna de ellas son V-5521, V-5574 Detalle de la Red de Comunicaciones Una limitación clara para cualquier tipo de desarrollo son las comunicaciones, tanto para la persona (vías de comunicación), como para la información (redes de comunicación). Los municipios que se encuentran al norte de la comarca poseen una línea de FEVE con parada en las estaciones que poseen muchos de ellos y que se muestran en la imagen siguiente, como ocurre en el caso de Junta de Traslaloma. Fuente: www.feve.es Telecomunicaciones y telefonía En relación con las redes de comunicación se detectan elevadas carencias, así en la sociedad actual, donde la comunicación a través de teléfono, fax, internet, se han convertido en una realidad, supone un limitante, habiendo localidades con carencias en cobertura de telefonía móvil, sin acceso a líneas de comunicación rápida (banda Agenda 21 Junta de Traslaloma 76 76 ancha informática), etc., lo que claramente limita que un promotor se encuentre en igualdad de oportunidades con respecto a otro situado en un núcleo de mayor tamaño. Pero estas carencias no sólo se dejan vislumbrar en relación con iniciativas empresariales, en el núcleo familiar la carencia de estos medios de comunicación limita a las generaciones más jóvenes que en muchas ocasiones “huyen” de sus lugares de origen debido a carencias de este tipo como un aspecto más a tener en cuenta. Según los últimos datos disponibles de la Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León, se observan, a continuación, el número de líneas telefónicas encontradas en Junta de Traslaloma. Fuente: Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León. Año 2005 En cuanto a la banda ancha, Junta de Traslaloma presenta cobertura teórica, según Iberbanda Rural. Municipio Líneas telefónicas en servicio Junta de Traslaloma 113 Agenda 21 Junta de Traslaloma 77 77 5.4. MEDIO AMBIENTE Agua Junta de Traslaloma desde el punto de vista hidrológico, pertenece a la Vertiente Mediterránea (Cuenca del Ebro). Residuos y Mancomunidades Respecto a los residuos sólidos urbanos, son varias las entidades encargadas de su recogida y su gestión, principalmente se agrupan en mancomunidades (Manc. Comarca del Ebro-Nela, Manc. Noroeste de Burgos, Manc. Norte-Trueba-Jerea, etc.). Junta de Traslaloma se encuentra dentro de la Mancomunidad: Mancomunidad NORTE-TRUEBA-JEREA • Berberana • Junta de Traslaloma • Junta de Villalba de Losa • Medina de Pomar • Merindad de Montija • Valle de Losa Obras y Servicios - Recogida y tratamiento de residuos sólidos. - Servicio de alumbrado público y su mantenimiento. - Servicios quitanieves y prevención y extinción de incendios. - Servicios culturales y deportivos. - Potenciación del turismo y creación de la correspondiente infraestructura necesaria al mismo. - Ejecución de construcciones encaminadas al logro de un saneamiento integral y una defensa del medio ambiente de la zona y en especial de conservación de la naturaleza. - Tratamiento de aguas residuales. - Servicio de Recaudación y abastecimiento de aguas. Agenda 21 Junta de Traslaloma 78 78 - Realización de obras de infraestructura por el orden de prioridad que establezcan las distintas Administraciones Públicas, para conceder subvenciones a Mancomunidades de Municipios, sin que ello suponga la asunción de la totalidad de las competencias asignadas a los Municipios respectivos. - Prestación de servicios técnicos, jurídicos a los Municipios mancomunados, y realización de las estructuras burocráticas de los mismos. - Reforestación de zonas. - Informatización de la gestión. Patrimonio Natural Red Natura 2000 Natura 2000 es una red de áreas naturales de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, establecida con arreglo a la Directiva 92/43/CEE, sobre la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, (conocida como Directiva Hábitats) de 1992. Incluye además zonas declaradas en virtud de la Directiva 79/409/CEE, relativa a la conservación de las aves silvestres, (Directiva Aves) de 1979. Esta red tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. La Red Natura 2000 ocupa en Castilla y León en conjunto cerca de 2,5 millones de hectáreas, lo que supone algo más del 25 % de la Comunidad. Con la excepción de las llanuras cerealistas del centro de la Comunidad de Castilla y León, la mayor parte de los territorios declarados ZEPA por presentar zonas de interés para las aves, contienen también hábitats de interés comunitario y otras especies de interés comunitario. Por tanto, gran parte de las figuras de Natura 2000 se superponen, tal y como se puede ver en el siguiente cuadro que muestra las zonas NATURA 2000. Agenda 21 Junta de Traslaloma 79 79 ZEPA LIC NATURA 2000 Nº Superficie % Nº Superficie % Superficie % Burgos 10 261979 18,33 27 304045 21,27 317802 22,24 TOTAL CYL 70 1997971 21,2 120 1890597 20,07 289288 27,39 Fuente: Junta de Castilla y León. Red Natura 2000. ZEPA No encontramos ninguna zona catalogada como ZEPA en Junta de Traslaloma. MAPA LICS El presente listado de Lugares de Interés Comunitario está ordenado por provincias. Teniendo en cuenta que un LIC puede ocupar varias provincias, se le asigna a la provincia en la que tiene mayor superficie. A continuación se presentan, según los municipios de la comarca, las figuras (LIC) incluidas dentro de la zona en la Red Natura 2000. LICS Código_Eur LICS Superficie (ha) ES4120049 Bosques del Valle de Mena 6480,96 ES4120090 Embalse del Ebro 7306,25 ES4120089 Hoces del Alto Ebro y Rudrón 46320,02 ES4120028 Monte Santiago 2536,96 ES4120088 Montes de Valnera 2236,75 ES4120030 Montes Obarenes 43060,84 ES4120025 Ojo Guareña 13141,84 ES4120066 Riberas del Río Nela y afluentes 697,52 ES4120073 Riberas del Río Oca y afluentes 494,53 ES4120094 Sierra de la Tesla-Valdivielso 25420,11 Agenda 21 Junta de Traslaloma 80 80 La actual lista de Lugares de Importancia Comunitaria en Castilla y León recoge, entre la región biogeográfica atlántica y la mediterránea, 120 lugares. A continuación se describen los LIC de la zona, con la descripción realizada por la Junta de Castilla y León: RIBERAS DEL RÍO NELA Y AFLUENTES: Denominación RIBERAS DEL RÍO NELA Y SUS AFLUENTES Código UE ES4120066 Clasificación como LIC 07/2004 Área (ha) 697,52 Provincia Burgos % LIC en la provincia 100% Este LIC se encuentra totalmente dentro de la comarca de las Merindades, está ocupado por los siguientes municipios del territorio: MUNICIPIO ÁREA MUNICIPIO (ha) SUPERFICIE DEL LUGAR EN EL MUNICIPIO (ha) % A % B Junta de Traslaloma 7545,24 2,19 0 0,3 Medina de Pomar 21420,88 174,54 1 25 Merindad de Cuesta Urria 12188 65 1 9,3 Merindad de Sotoscueva 15323,81 12,26 0 1,8 Merindad de Valdeporres 12008,36 115,9 1 16,6 Valle de Valdebezana 15649,42 212,11 1 30,4 Villarcayo de Merindad 15096,7 115,53 1 16,6 Agenda 21 Junta de Traslaloma 81 81 Lugar propuesto como LIC colindante con otro lugar Natura 2000. La zona afecta a dos tramos del río Nela y a tramos de los ríos Trema y Salón y de los arroyos Trueba, Gandara, los Canales y Saul, situados en el extremo Norte de la provincia de Burgos. La superficie englobada la define el cauce del río más una anchura de 25 m. en cada margen a lo largo de los tramos. Se incluye además el valle del río de la Gándara que transcurre encajado en un potente banco de margas y calizas de uno de los extremos del anticlinal de Leva y que forma una serie de cascadas escalonadas que reciben el nombre "Las Pisas". Enclave paisajístico espectacular y poco conocido. Calidad e Importancia: El Lugar incluye un bosque de galería, formado principalmente por alisedas y saucedas, con un muy buen estado de conservación. La zona de las Pisas muestra un interesante hayedo sobre calizas mezclado con robles avellanos y acebos. Destacan las poblaciones de mamíferos acuáticos nutria (Lutra lutra) y desmán (Galemys pyrenaicus). Vulnerabilidad: La vulnerabilidad de este Lugar procede de la intensificación de los usos, en particular, el incremento de las plantaciones de choperas de producción. También cabe destacar la reducción de la calidad de las aguas por vertidos de aguas residuales. Agenda 21 Junta de Traslaloma 82 Vías Pecuarias Las vías pecuarias en la provincia de Burgos no han sido tan importantes como en otras zonas de Castilla y león, tanto en magnitud como en su estado actual de conservación, ya que ha habido una menor tradición trashumante y trasterminante. Las vías pecuarias son los caminos que han utilizado los rebaños para trasladarse a las zonas de pastos hasta fechas relativamente recientes. Su funcionamiento se remonta desde hace varios siglos y fue una de las principales actividades económicas de España durante parte de ese tiempo. La longitud de las vías pecuarias en la provincia de Burgos, es de 6866km., ocupando una superficie de 17705 ha. Sobre el total nacional representan el 4,21%, mientras que respecto de la superficie provincial suponen el 1,24%. Las vías pecuarias se clasifican en función de su categoría, las de mayor importancia son las Cañadas Reales que tienen una anchura de 75,2 metros; estas se dividen en bifurcaciones menores llamados Cordeles, de 37,6 metros de ancho, y Veredas, de 20,89 metros. Esta red contaba también con Coladas de menor anchura y que comunicaban de manera transversal a las cañadas, veredas y cordeles entre sí. Las vías se completaban con otras infraestructuras como puentes, abrevaderos, sesteaderos,… En la actualidad, la trashumancia casi ha desaparecido y los ganados que vienen lo hacen en tren o camiones, siendo muy escasos los que utilizan las cañadas. Por el contrario estos tramos cercanos a los puertos siguen utilizándose por los ganados transterminantes, ganaderos que se desplazan en primavera desde la zona del Páramo o zonas vecinas a los pastos de verano de la montaña y regresan en otoño. Las vías pecuarias (Veredas y coladas) que existen en el área de actuación de Junta de Traslaloma son: • Colada del Valle de Mena a Medina de Pomar. (Junta de Traslaloma). Agenda 21 Junta de Traslaloma 83 Cotos de Caza A continuación se detalla el listado de cotos presentes en Junta de Traslaloma indicando la superficie total del coto, el o los municipios incluidos, así como la fecha de constitución y el titular. Tipo Sup. Total Municipio Constitució n Ult. Cambio Titular 1 1099 Junta de Traslaloma 04/12/1991 19/11/2002 Junta Administrativa de Villaventin de Losa 1 1614 Junta de Traslaloma 27/09/1998 07/05/2004 Junta Vecinal de Lastras de las Eras 1 2371 Junta de Traslaloma 15/11/1995 27/05/2004 Junta Vecinal de Castrobarto 1 455 Junta de Traslaloma 12/09/2002 - Junta Administrativa de Villataras 1 3956,44 Junta de Traslaloma Medina de Pomar 07/08/1996 28/12/2005 Sociedad de Cazadores Junta de Traslaloma Fuente: Junta de Castilla y León. Cotos de caza. Pesca Cotos de Salmónidos Nela BU-10 Nela BU-11 Tramos Libres sin Muerte Nela BU-TLSM-6 Agenda 21 Junta de Traslaloma 84 Fuente: Junta de Castilla y León. Cotos de Pesca Fluvial. Año 2010 Agenda 21 Junta de Traslaloma 85 LIDAD SOCIL 5.5. REALIDAD SOCIAL Datos Sociales: Infraestructura social pública. No encontramos ningún CEA ubicado en Junta de Traslaloma. Sanidad La descripción de las infraestructuras y equipamientos de Sanidad de Junta de Traslaloma se encuentra dentro del capítulo 5.3. de Infraestructuras, Equipamientos y Urbanismo. Educación La enseñanza se encuentra concentrada en determinados centros urbanos, excepto la Infantil y Primaria para la que existen centros dispersos en localidades con suficiente número de alumnos. Los Centros Rurales Agrupados son la fórmula más habitual de prestar estos servicios. La enseñanza secundaria se centraliza en centros educativos comarcales. Tasa de escolaridad TASA DE ESCOLARIDAD. NACIONALIDAD ESPAÑOLA De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 0,00% 100,00% 100,00% 83,33% 20,00% Fuente: Elaboración propia. Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y viviendas 2001. Agenda 21 Junta de Traslaloma 86 TASA DE ESCOLARIDAD. NACIONALIDAD EXTRANJERA De 0 a 4 De 5 a 9 De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 - - - - - Fuente: Elaboración propia. Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y viviendas 2001. Tasa de Escolaridad (Española). Fuente: Elaboración propia. Instituto Nacional de Estadística (INE). Censo de Población y viviendas 2001. Según los datos adjuntos, la tasa de escolaridad en Junta de Traslaloma alcanza su punto máximo en el rango de edad de 5 a 14 años (con el 100%). En cuanto a la tasa de escolarización de los alumnos extranjeros, se observa como este dato depende directamente de la presencia de población extranjera en el municipio. Infraestructura educativa La significación y la problemática que el medio rural tiene en nuestra región requieren un tratamiento específico por parte de la Administración autonómica con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades. En esta línea, la Administración educativa ha incorporado fórmulas de escolarización para los alumnos del entorno rural, además de potenciar programas y servicios complementarios para que los niveles de calidad educativa sean equiparables con los Agenda 21 Junta de Traslaloma 87 del medio urbano. La Consejería de Educación pretende seguir impulsando estrategias que mejoran las prestaciones del sistema educativo regional a la comunidad educativa rural. Según los datos extraídos de la Junta de Castilla y León, en la localidad de Junta de Traslaloma no encontramos ningún centro escolar. Por tanto los escolares de dicha localidad deben desplazarse a otras localidades. Además cabe resaltar que las infraestructuras educativas posee un desfase tecnológico, debido entre otros factores, a las limitaciones que presenta el medio rural para las Nuevas Tecnologías y las telecomunicaciones, lo cual se está intentando paliar a través de iniciativas y programas. Cultura y deporte Los equipamientos culturales recogen principalmente las casas de cultura, las bibliotecas y salas de reunión. Se trata de centros construidos o habilitados durante los últimos años, si se exceptúan los núcleos de mayores dimensiones que tienen algunos de estos servicios desde hace tiempo. En muchos pueblos pequeños es habitual la existencia de la casa – concejo o de dependencias en ella o en las escuelas destinadas a uso cívico social. La costumbre de asistir a estos centros se ha perdido o ha sido sustituida por otros servicios más específicos de reciente implantación (biblioteca, casa de cultura). La dotación cultural se ha incrementado durante los últimos años pero es aún insuficiente en varios municipios y pueblos. Bibliotecas Públicas Municipales No encontramos ningún servicio de Bibliotecas en Junta de Traslaloma. Agenda 21 Junta de Traslaloma 88 Zonas verdes e Instalaciones Deportivas Las zonas verdes han servido tradicionalmente en los núcleos rurales como lugares de reunión o de juego y ha sido más recientemente cuando han tenido también un uso como espacios verdes. En general, los pequeños jardines de glorietas, plazas, u otras pequeñas zonas verdes, se encuentran en buen estado de conservación. Algunas infraestructuras generalmente son utilizadas por grupos de edades inferiores a los grupos de edades que utilizan las zonas verdes (jardines y plazas), de manera que en muchos pueblos, debido al desuso, no se han efectuado labores de mantenimiento y se encuentran en inadecuado estado de conservación. Las instalaciones más abundantes son las pistas polideportivas y los campos de fútbol; las primeras engloban una serie de prácticas deportivas que varían de unas a otras mientras los segundos son instalaciones aisladas. Desde el punto de vista local hay que destacar dos tipos de instalaciones, que tienen un amplio arraigo popular entre la población. Se trata de los frontones y de las Download 28,82 Kb. Do'stlaringiz bilan baham: |
Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2025
ma'muriyatiga murojaat qiling
ma'muriyatiga murojaat qiling