Agenda 21 Junta de Traslaloma
Download 28,82 Kb. Pdf ko'rish
|
boleras. Según los últimos datos facilitados por la Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León: Instalac. Deportivas Vestuarios Colectivos de Inst. Deport. Vestuarios Individuales de Inst. Deport. Aseos de Inst. Deport. Sup. Total espacios Deport. (m2) 4 - - - - Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Dirección General de Estadística de la Junta de Castilla y León. Último dato disponible año 2000. Agenda 21 Junta de Traslaloma 89 Según el Anuario Económico de Caja España el número de Instalaciones Deportivas en Junta de Traslaloma asciende a un total de 4. Vertebración Asociativa Las diversas asociaciones que existen en los municipios que conforman la comarca de las Merindades son de vital importancia para el territorio, ya que indican el interés que muestra la población por su historia, folklore, actividades culturales, recursos endógenos…etc. Además, el asociacionismo es una de las formas para reivindicar propuestas, necesidades y acciones de mejora, que deben ser tomadas en cuenta, contando de esta forma con la opinión directa de la población. Por otro lado, el grado de desarrollo de un municipio puede medirse por el número de asociaciones que existen. De esta forma se definen indicadores de sostenibilidad tales como la tasa de asociacionismo o el porcentaje de asociaciones según su tipología. Así mismo, las asociaciones existentes en el territorio varían de forma temporal, creándose inicialmente, y a veces caen en el olvido tras un periodo de actividad, bien por el escaso grado de participación o por la ausencia de medios para su desarrollo. Agenda 21 Junta de Traslaloma 90 5.6. ORGANIZACIÓN MUNICIPAL ORGANIZACIÓN MUNICIPAL Presupuestos A continuación se presentan los presupuestos de Junta de Traslaloma para el año 2010 organizados por capítulos y diferenciando entre los ingresos y los gastos. Estos presupuestos son catalogados como escasos por los propios Ayuntamientos. En general, se puede decir que los Ayuntamientos son las Administraciones más cercanas a los ciudadanos y a sus necesidades, pero las que cuentan con menores recursos económicos y más dependencia de otras Administraciones y ayudas. Esto, como es obvio, limita el desarrollo sostenible de la comarca de las Merindades, debido a este elevado nivel de dependencia, se convierte en un “desarrollo sostenido” a merced de decisiones supramunicipales. A la hora de analizar los presupuestos, se tendrán en cuanta los siguientes aspectos: • Ingresos del Capítulo 1: Impuestos Directos. • Ingresos del Capítulo 2 Impuestos Indirectos. • Ingresos del Capítulo 3 Tasa y otros Ingresos. • Ingresos del Capítulo 4 Transferencias corrientes. • Ingresos del Capítulo 5: Ingresos Patrimoniales. • Ingresos del Capítulo 6: Enajenación inversiones reales. • Ingresos del Capítulo 7: Transferencias de Capital. • Ingresos del Capítulo 8: Activos Financieros. • Ingresos del Capítulo 9: Pasivos Financieros. • Total de Ingresos Agenda 21 Junta de Traslaloma 91 • Gastos del Capítulo 1: Gastos de Personal. • Gastos del Capítulo 2: Gastos en Bienes corrientes y servicios. • Gastos del Capítulo 3: Gastos Financieros • Gastos del Capítulo 4: Transferencias corrientes. • Gastos del Capítulo 6: Inversiones Reales. • Gastos del Capítulo 7: Transferencias de capital. • Gastos del Capítulo 8: Activos Financieros. • Gastos del Capítulo 9: Pasivos Financieros. • Total de Gastos. La definición para cada uno de ellos la señalamos a continuación: Ingresos: Impuestos directos. Gravan la obtención de una renta o la posesión de un patrimonio en cuanto reflejan directamente la capacidad económica de un individuo. Impuestos indirectos. Aquellos que someten a tributación manifestaciones mediáticas o indirectas de la capacidad económica. Tasas y otros ingresos. Gravan la utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público, en la prestación de servicios o en la realización de actividades siempre que no sean de solicitud voluntaria ni se presten o realicen por el sector privado. Transferencias corrientes. Son aquellas transferencias que implican una distribución de renta para ser utilizadas en la financiación de operaciones corrientes no concretas ni específicas realizadas por el beneficiario. Ingresos patrimoniales. Rentas obtenidas por el alquiler o cesión de patrimonio público. Enajenación inversiones reales. Rentas adquiridas por la venta de patrimonio público. Transferencias de capital. Son aquellas transferencias que implican una distribución de ahorro y patrimonio y que se conceden para el establecimiento de la estructura básica, en su conjunto, del ente beneficiario. Agenda 21 Junta de Traslaloma 92 Activos financieros. Los activos financieros recogen los recursos de los créditos necesarios para la adquisición de valores de concesión de préstamos y constitución de depósitos y fianzas. Pasivos financieros. Representan las obligaciones de pago frente a terceros, incluyen los préstamos, créditos, obligaciones, etc. Gastos: Gastos de personal. Los gastos de personal son gastos intrínsecos y necesarios para el normal funcionamiento de la Administración. Estos gastos corresponden a las retribuciones del personal al servicio de la Administración, más las cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador Gastos en bienes corrientes y servicios. Son gastos derivados del propio funcionamiento de los servicios de la Administración. Se trata, por ejemplo, de los gastos generados por la compra de material fungible, alquileres, energía eléctrica, telefonía Transferencias corrientes. Es todo desplazamiento patrimonial que tiene por objeto una entrega dineraria en especie entre los distintos agentes de las Administraciones Públicas, y de éstos a otras entidades públicas o privadas y a particulares, así como las realizadas por éstas a una Administración Pública, todas ellas sin contrapartida directa por parte de los entes beneficiarios, destinándose dichos fondos a financiar operaciones o actividades no singularizadas. Transferencias de capital. Son aquellas transferencias que implican una distribución de ahorro y patrimonio y que se conceden para el establecimiento de la estructura básica, en su conjunto, del ente beneficiario. Activos financieros. Los activos financieros recogen los recursos de los créditos necesarios para la adquisición de valores de concesión de préstamos y constitución de depósitos y fianzas. Pasivos financieros. Representan las obligaciones de pago frente a terceros, incluyen los préstamos, créditos, obligaciones, etc. A continuaciones muestra según datos del Ministerio de Administraciones Públicas, los presupuestos para el año 2010 de Junta de Traslaloma: Agenda 21 Junta de Traslaloma Municipio. Ingresos Cap. 1 Ingresos Cap. 2 Ingresos Cap. 3 Ingresos Cap. 4 Ingresos Cap. 5 Ingresos Cap. 6 Ingresos Cap. 7 Ingresos Cap. 8 Ingresos Cap. 9 Total Ingresos Gastos Cap. 1 Gastos Cap. 2 Gastos Cap. 3 Gastos Cap. 4 - Gastos Cap. 6 Gastos Cap. 7 Gastos Cap. 8 Gastos Cap. 9 Total Gastos Junta de Traslaloma 44700 15600 23300 34000 9200 50000 101800 0 0 278600 35500 111200 0 11600 - 120300 0 0 0 278600 Fuente: Ministerio de Administraciones Públicas ( www.map.es ) Agenda 21 Junta de Traslaloma 94 Relaciones territoriales Como se ha apuntado en el apartado de Medio Ambiente, Junta de Traslaloma posee relaciones territoriales para la recogida de diferentes residuos basadas en servicios mancomunados, así como para otros servicios como puede ser el suministro de agua potable y otros (la descripción de los servicios que presta cada una de las Mancomunidades se detalla en el Diagnóstico Ambiental). Además, existen Instituciones Administrativas para la búsqueda del desarrollo en Junta de Traslaloma. Agenda 21 Junta de Traslaloma 95 El diagnóstico ciudadano se basa en las opiniones de la población residente en el municipio con el objetivo de involucrar a todos los ciudadanos en el proceso. Una forma de conocer la opinión de la población de Junta de Traslaloma ha sido la realización de Reuniones Ciudadanas (Colectivos de Interés, Asociaciones, ciudadanos…), así como reuniones con los Ayuntamientos, lo cual ayuda a la hora de conocer la forma de vida de la población del municipio, su opinión acerca de los servicios disponibles y sus necesidades. Durante la reunión celebrada en el municipio de Junta de Traslaloma, la población manifestó que se encuentra satisfecha de vivir en su municipio, pero que la gran escasez de empleo, servicios e infraestructuras hacen que cada vez más gente se vaya residir a municipios o ciudades cercanos y de mayor tamaño. Para potenciar la zona se proponen acciones como el fomento de las energías renovables, en concreto de la biomasa; la explotación de productos autóctonos como la patata de Losa; la creación de cooperativas agro-ganaderas para lograr una mayor competitividad, y la explotación del turismo, ya que poseen recursos naturales y culturales de gran valor. Todo ello generaría empleo en la zona, lo cual es la forma más óptima de evitar la despoblación y mejorar la economía del municipio. Por otro lado, la población asistente a la reunión manifiesta que la comunicación entre el ayuntamiento y las pedanías es favorable pero algo escasa ya que, en ocasiones, no se les informa de actividades, reuniones u otros actos organizados. Consideran que la comunicación con el Ayuntamiento debería ser más fluida, ya que es el organismo público administrativo que tienen más cerca y al cual, consideran principal responsable de la mejora del municipio seguido de la Diputación de Burgos. En cuanto al nivel de empleo, la población asistente a la reunión considera que se podría mejorar a través de la creación de nuevas vías de negocio como pueden ser el turismo rural, la diversificación de la actividad agraria a partir de nuevos cultivos (patata de Losa) 6. DIAGNÓSTICO CIUDADANO Agenda 21 Junta de Traslaloma 96 y, formación destinada a mejorar la competitividad y el espíritu empresarial de la población. Los municipios y pedanías pertenecientes a Junta de Traslaloma presentan un número y variedad de infraestructuras muy escaso, siendo los sectores de población más desfavorecidos las mujeres, los jóvenes y la tercera edad. Esta escasez se centra especialmente en la falta de infraestructuras culturales y de ocio, de residencias y centros de día para la tercera edad o de establecimientos comerciales. En el caso de los jóvenes sería importante la realización de más actividades deportivas así como de ocio y tiempo libre; en el caso de la mejora de los servicios destinados a la tercera edad, se cree necesario la implantación de un centro de día o de una residencia de ancianos que mejoren el ocio y la atención destinada a este colectivo que cada vez es más representativo en la zona. El estado de las vías de comunicación y el mal funcionamiento de las telecomunicaciones es otro de los factores que influyen a la hora de potenciar el municipio de Junta de Traslaloma ya que estos servicios son esenciales en los negocios a la hora de establecer contacto con clientes, pero también son importantes para promocionar la zona y atraer turistas o, simplemente, para mejorar la calidad de vida de la población residente. En cuanto al medio ambiente, hay que destacar que según los asistentes a la reunión sería importante realizar campañas destinadas a concienciar a la población sobre el uso de los recursos naturales (agua y luz), la segregación de los residuos o la conservación de especies y espacios. Por último uno de los temas tratados en la reunión y que más preocupa a la población de Junta de Traslaloma es la decadencia que está sufriendo el sector agrícola y ganadero debido, en primer lugar, a la gran competitividad y falta de asociacionismo entre los que se dedican al sector y, en segundo lugar, a la falta de reemplazo generacional en ambos casos, ya que la población joven abandona el municipio en busca de nuevas oportunidades. La recuperación de ambos sectores es muy importante para los asistentes a la reunión y opinan que la creación de cooperativas y la formación específica a los jóvenes mejorarían la competitividad de la zona. Agenda 21 Junta de Traslaloma 97 Población - Pérdida de población, sobre todo en las últimas décadas pasando de los 190 habitantes en el año 2000 a los 176 habitantes en el año 2009. - Existe prácticamente la misma población masculina que femenina. El ratio varones/mujeres ha ido disminuyendo en los últimos años, situándose actualmente en 1,01. - La pirámide poblacional de Junta de Traslaloma, indica que el mayor grupo poblacional se encuentra entre los 45 y 59 años (25% del total), seguido del estrato de edad que va desde los 75 años en adelante (23% del total). - La población se encuentra envejecida (tasa de envejecimiento del 39,26%) y escasa población joven (con un índice de juventud del 3,07%). - Los movimientos migratorios de personas que llegan de otra provincia o se han ido a otra provincia van disminuyendo año a año. - Destaca el bajo porcentaje de población extranjera en Junta de Traslaloma, representando el 1,84% de la población. - Destaca porcentualmente, la población que presenta estudios de primer grado con un 64% del total, seguido de los estudios de segundo grado que posee un 25% de la población (no presentando grandes diferencias entre sexos). 7. CONCLUSIONES Agenda 21 Junta de Traslaloma 98 - La tasa de actividad femenina es en alguno de los rangos de edad igual o menor a la masculina, aunque se encuentra por debajo de la de los varones en la mayoría de los casos. - El paro registrado en el municipio de Junta de Traslaloma es prácticamente nulo. Economía y sectores productivos - Los terrenos forestales así como los pardos y pastizales, y las tierras de cultivo de secano destacan por encima del resto de las superficies agrarias. - En cuanto al tipo de explotaciones con tierras del municipio de Junta de Traslaloma, destacan las explotaciones de más de 50 Has con un 38% del total. - El relevo generacional del sector no está claro, debido a la dureza del trabajo a desarrollar y la poca rentabilidad de muchas de las explotaciones existentes. - El titular tipo de las explotaciones, es un varón de edad media (de entre 35 y 54 años), siendo escasos los propietarios menores de 34 años (alrededor del 11%), lo cual pone en tela de juicio el relevo generacional de las explotaciones agrícolas. El 98% de los titulares trabajan solo en la explotación existiendo un 2% que tienen otra actividad lucrativa principal. - Junta de Traslaloma se caracteriza por presentar en su mayoría tierras ocupadas por terrenos forestales, sobre todo monte leñoso de nogal. - El sector agrícola – ganadero se observa con escasas perspectivas de futuro debido al escaso relevo generacional, la política de precios y la crisis económica actual. - Destaca el número de unidades ganaderas de bovino (793) seguido de equino (89). Agenda 21 Junta de Traslaloma 99 - Otro de los aspectos claves para el sector, son las ayudas al campo y la actual política de precios, lo que supone que muchas de las pequeñas explotaciones existentes en la zona dependan de estas ayudas para sobrevivir en el mercado globalizado. - La escasez de nuevas tecnologías, la ausencia de mecanización del campo y la insuficiente formación específica en el sector, influyen en la escasa rentabilidad del sector agrícola – ganadero. - Se debería buscar una diversificación de la producción agrícola con nuevos cultivos o variedades, no depender exclusivamente de determinados productos. - La comercialización de los productos agroalimentarios es uno de los puntos débiles que presenta el municipio y la comarca en su conjunto, siendo escaso el cooperativismo en la zona (que podría dar salida a esta problemática). La búsqueda de vías alternativas para la comercialización de los productos de calidad es uno de los objetivos primordiales. - La oferta formativa se adapta normalmente a las necesidades de formación que se demandan en las empresas existentes ya que los jóvenes estudian fuera de las localidades de estudio (Formación Profesional o titulaciones universitarias). El problema se deriva de la ausencia de algunas titulaciones posibles escuelas taller en la zona. - Se podrían fomentar las energías alternativas o renovables en aquellas zonas que presenten ciertas potencialidades así como en aquellos municipios donde el desarrollo industrial es nulo o escaso. Uno de los recursos existentes es la biomasa. - La vida en el medio rural, podría ser una buena alternativa a ofrecer a los “neorrurales” y a los “teletrabajadores” como oferta de calidad de vida, que permitiese fijar población y aumentar los ratios poblacionales para dar servicios educativos y sanitarios. Agenda 21 Junta de Traslaloma 100 - Se vislumbran nuevas líneas de trabajo, debido a las características que presenta la población y el medio rural, tales como los servicios de apoyo a la tercera edad (Ley de Dependencia), Medio Ambiente, Ocio y turismo alternativo. - En general, la oferta turística de Junta de Traslaloma es escasa, relegándose al patrimonio histórico artístico y necesitando más oferta de restauración, alojamiento y actividades complementarias. Así mismo, no deben perderse las tradiciones, oficios antiguos o la promoción de los productos típicos de la zona. - Se vislumbra la idea de turismo con actividades complementarias (albergues juveniles, oferta de actividades de ocio y tiempo libre, casas rurales con spa y diversidad de actividades) así como la restauración y promoción de sendas. - El medio rural ofrece una “calidad de vida” que puede ser explotada como recurso turístico, vendiendo la idea de tranquilidad, escasez de ruidos o incluso aire más Download 28,82 Kb. Do'stlaringiz bilan baham: |
Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2025
ma'muriyatiga murojaat qiling
ma'muriyatiga murojaat qiling