Tesis doctoral
Download 3.97 Mb. Pdf ko'rish
|
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Arquitectura TESIS DOCTORAL ESTUDIO HISTÓRICO DEL CONVENTO AGUSTINO EXTRAMUROS DE MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES Y LA INTERVENCIÓN CLASICISTA DEL ARQUITECTO JUAN DEL RIBERO RADA. TOMO I Jesús Gascón Bernal arquitecto e historiador Director: Dr. D. José Luis Gutiérrez Robledo Tutor: Dr. D. Javier García-Gutiérrez Mosteiro MMVI 2 En anónima memoria de todos los frailes del convento extramuros de San Agustín, en la villa de Madrigal. Agradecimientos a Flor Martínez Díez y José Luis Gutiérrez Robledo, por su paciencia y apoyo. También a: Paco Alonso, fray Jesús Miguel Benítez, fray David (archivero de la Provincia de Castilla), José Francisco Fabián, Miguel Ángel García, Fernando Ibarrondo, sor Marta, Carlos Martín, Raimundo Moreno, Marta de la Riba, Serafín de Tapia, Teófilo Viñas y Firmo Zurdo. Así mismo dejar constancia de la información proporcionada en diferentes archivos, agradeciendo especialmente la colaboración de las personas que trabajan en el Archivo Provincial de Ávila, así como al Ayuntamiento de Madrigal.
3 ÍNDICE
TOMO I 0 INTRODUCCIÓN. MADRIGAL: ESPACIO FÍSICO Y ESPACIO HISTÓRICO 7 0.1 Introducción. 7 0.2 Espacio físico. 9 0.2.1 Morfología. 10 0.2.2 Clima. 11 0.2.3 Actividad económica. 12 0.2.4 Población. 15 0.3 Espacio histórico. 23 0.4 La sociedad madrigalense de los siglos XV y XVI. 37 0.4.1 El creciente poder de la monarquía. La administración del reino. 37 0.4.2 Estructura social y fiscalidad. Hebreos y mudéjares. 42 0.4.3 Población. Actividad económica y territorio. La ciudad burguesa. 52 0.4.4 Iglesia y vida religiosa. Las parroquias. Los conventos. 61 0.4.5 El Hospital Real de Madrigal. 66 0.4.6 El Tostado. La transición de la cultura medieval a la renacentista. 72 0.4.7 Doña Ana de Austria y el proceso de Madrigal. 79 1 ESTUDIO HISTÓRICO DEL EDIFICIO 89 1.1 Fundación, y primera etapa como convento de agustinas. 91 1.1.1 Fundación. 91 1.1.2 El convento de agustinas de Santa María de Gracia. 94 1.2 El inicio del convento de agustinos. 119 1.2.1 La donación del convento. 119 1.2.2 Fray Alonso de Madrid y la primera traza conventual. 126 1.3 El Cardenal Quiroga y el patronazgo del convento de Madrigal. 141 1.3.1 Preámbulo de una relación de intereses. 141 1.3.2 Quiroga y la Corte de Felipe II. 143 1.3.3 Quiroga patrón del convento de Madrigal. El primer Tratado 157 1.3.4 Fray Luis de León y la traza de Juan del Ribero de 1590. 164 1.3.5 El testamento de Quiroga. 187 1.4 La iglesia de Juan del Ribero Rada. 1595-1600. 191 1.4.1 Las tres fases de las obras de los testamentarios. 191 1.4.2 Contrato y desarrollo de la obra de Juan del Ribero. 193 1.5 La obra de Alonso de Vallejo. 216 1.5.1 Introducción a la obra de Vallejo en el convento de Madrigal. 218 1.5.2 El retablo de la iglesia y las pinturas de Juan Pantoja de la Cruz. 220 1.5.3 Los sepulcros del cardenal Quiroga. 230 1.5.4 Las obras de los retablos menores y el coro. 242 1.5.5 El segundo Tratado 249 1.5.6 Las obras de la fachada y cuerpo principal del convento. 253 4 1.6 El claustro y sus autores. Domingo de Iriarte. 280 1.6.1 El tercer Tratado 280 1.6.2 Domingo de Iriarte. 283 1.6.3 La intervención de Francisco Cillero. 301 1.6.4 Los maestros Francisco de la Hoya y Juan de Alvarado. 322 1.7 Periodo de 1635 a 1835. 331 1.7.1 El inicio de la estabilidad conventual. 331 1.7.2 La intervención de José Benito de Churriguera. 339 1.7.3 El siglo XVIII. 346 1.7.4 Los libros de cuentas del convento, del A. H. N. 359 1.7.5 El convento en el catastro del Marqués de la Ensenada. 368 1.7.6 El pleito de Joaquín Quiroga Melgarejo, patrono del convento. 371 1.7.7 Periodo napoleónico y primer tercio del siglo XIX. 383 1.8 Proceso desamortizador y decadencia del convento. 395 1.8.1 El proceso desamortizador. 395 1.8.2 El monasterio hasta nuestros días. 446 1.8.3 Estado actual del convento. 457 1.9 Organización conventual y aspectos económicos de su desarrollo. 463 1.9.1 Organización conventual. 463 1.9.2 Aspectos económicos. 477 TOMO II 2 RIBERO Y LA ARQUITECTURA CLASICISTA DEL CONVENTO DE MADRIGAL 520 2.1 Focos de influencia clasicista en el convento de Madrigal. 524 2.1.1 El ámbito de Toledo-Madrid. 526 2.1.2 El ámbito de Valladolid - Salamanca. 531 2.2 La figura de Juan del Ribero Rada. 543 2.2.1 Algunos aspectos sobre la vida de Juan del Ribero. 544 2.2.2 La obra arquitectónica 553 2.3 La traza general de Ribero para el convento de Madrigal. 575 2.3.1 La traza de 1590. 575 2.3.2 Descripción de la traza del convento de Madrigal.
proporciones y construcción. 579 2.4 La iglesia de Juan del Ribero. 595 2.4.1 Influencias y evolución en la tipología de iglesia de Ribero. 600 2.4.2 Medidas y modulación del templo agustino de Madrigal. 610 3 PLANIMETRÍA Y MODELIZACIÓN 613 3.1 Planimetría del estado actual. 615 3.2 Volumetría del estado actual. 632 3.3 Planimetría interpretativa de su reconstrucción. 635 3.4 Volumetrías interpretativas de su reconstrucción. 647 4 CONCLUSIONES 653 5 5 APÉNDICES DOCUMENTALES 664 5.1. Los tratados entre el convento y el cardenal Quiroga o sus testamentarios. 664 5.1.1 Primer Tratado. 665 5.1.2 Segundo Tratado. 676 5.1.3 Tercer Tratado. 680 5.2. El apeo del convento de 1692. 694 5.3. El convento de Madrigal en el catastro de Ensenada. 699 5.4. El pleito de Joaquín de Quiroga Melgarejo y Rojas. 707 5.3.1 Real Chancillería de Valladolid. 707 5.3.2 Archivo de la Provincia Agustina de Castilla. 785 5.5. Documentos de la Casa Quiroga, del A. H. N. Consejos. 794 5.6. Inventario de bienes procedente de la desamortización. 801 5.7. Inventario de los documentos conventuales sobre el Cardenal Quiroga. 820 5.8. Cronología de Priores y Provinciales. 824 5.9. Reportaje fotográfico del estado actual del convento. 832 6 BIBLIOGRAFÍA
6 ABREVIATURAS A. A. M. Archivo del Convento de Agustinas de Madrigal A. C. A . Archivo de la Catedral de Ávila A .CH. V. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid A. D. A. Archivo Diocesano de Ávila A. D. T. Archivo Diocesano de Toledo A. G. S. Archivo General de Simancas A. H. C. Archivo Histórico de Cantabria A. H. N. Archivo Histórico Nacional A. H. P. A. Archivo Histórico Provincial de Ávila A. H. P. M. Archivo Histórico de Protocolos de Madrid A. H. P. S. Archivo Histórico Provincial de Salamanca A. H. P. T. Archivo Histórico Provincial de Toledo A. H. P. V. Archivo Histórico Provincial de Valladolid A. M. M. Archivo Municipal de Madrigal de las Altas Torres A. N. T. Archivo de la Nobleza de Toledo A .P. A. C. Archivo de la Provincia Agustina de Castilla B. N. M. Biblioteca Nacional. Madrid B. R. A. H. Boletín de la Real Academia de la Historia B. S. A. A. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología H. D. A. Historia de Ávila y de su tierra. C. M. Ajo 7 0 INTRODUCCIÓN. MADRIGAL: ESPACIO FÍSICO Y ESPACIO HISTÓRICO. 0.1 Introducción. Esta tesis estudia y analiza el que fue importante convento de los agustinos calzados, extramuros de la villa de Madrigal de la Altas Torres. El conjunto que en su día fue llamado el “Escorial de Castilla”, donde murió fray Luis de León en 1591, con cátedras de teología y filosofía y casa de capítulos provinciales, ha visto languidecer sus fábricas en paralelo al declive de Castilla y al de la propia villa de Madrigal, hasta que (al igual que en otros muchos casos) los decretos de supresión y desamortización en el siglo XIX, cerraron definitivamente sus puertas como convento y las abrieron a la destrucción y a la ruina que hoy presenta. En mi condición de arquitecto e historiador he pretendido seguir una metodología que aúne tanto los aspectos históricos del edificio, que permitan un mayor conocimiento del mismo, como otros aspectos estrictamente arquitectónicos en su doble vertiente compositiva y constructiva-tipológica, dentro del marco de la arquitectura clasicista en la que de forma clara se define el convento. Estos campos se completan con los levantamientos planimétricos del edificio y con su modelización, que tratan de analizar la evolución del convento a través de su tiempo, reinterpretando el volumen que pudo tener en el siglo XVI y XVII (el imaginado por el tracista). Se trata pues de una metodología que quiere ser integradora de disciplinas que frecuentemente discurren por vías separadas, pero que tienen el objetivo común señalado. En el primer tomo, el estudio histórico del convento recoge los aspectos cronológicos del edificio, localizados en una sistemática y razonable búsqueda en los archivos y fuentes documentales, así como las relaciones de poder y de patronazgo que a distintas escalas se establecen entre el convento y la Corte (especialmente durante los siglos XV y XVI), y otro tipo de conexiones e influencias (menores pero no por ello menos importantes) entre los frailes de Madrigal y la orden agustina calzada a la que pertenecen, o entre el convento y su territorio, identificado principalmente con la villa de Madrigal. Es en definitiva el conocimiento de quiénes, (frailes, arquitectos, maestros, artistas etc. ), cómo y cuándo han intervenido en la ideación, ejecución, sostenimiento (e incluso destrucción) del edificio, dentro de los avatares sociopolíticos y administrativos de cada periodo. No podemos olvidar por otra parte, los aspectos económicos, que como veremos juegan un papel fundamental en la propia edificación del convento, cuyas fases constructivas se corresponden con aportaciones económicas extraordinarias, emanadas principalmente de la enorme fortuna personal de D. Gaspar de Quiroga, arzobispo de Toledo e Inquisidor General con Felipe II. El análisis del edificio se centra principalmente en su fase como convento de Agustinos, a partir de 1528, cuando las monjas agustinas que lo fundaron y habitaron se trasladan al antiguo palacio de Juan II, que reciben de Carlos I, y se lo ceden a los frailes por mediación de Santo Tomás de Villanueva, y su final tras las desamortizaciones decimonónicas. El segundo tomo recoge la descripción del edificio y su evolución en el tiempo, con las limitaciones que supone la pérdida actual de la mayor parte de sus muros. Se exponen también en este capítulo algunos de los aspectos constructivos del edificio, sus medidas y proporciones, que de alguna manera nos introducen en el capítulo de la arquitectura clasicista. Se estudia la arquitectura del convento en esta etapa, que abarca un periodo comprendido entre 1585 y 1645, por ser el momento en que se construye la práctica totalidad del mismo mediante los recursos
1 Con fecha 28-1-2004 se han iniciado por parte de la Junta de Castilla y León los trámites sobre la incoación de procedimiento para la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, de las ruinas del ex-convento de San Agustín. 8 y el patronazgo del arzobispo toledano. Tanto la traza del convento como la de la iglesia pertenecen al momento de mayor énfasis y dinamismo del clasicismo vallisoletano, representado por la figura de Juan del Ribero Rada, que interviene en ambos proyectos, siendo de especial interés el descubrimiento de que éste arquitecto es también el autor de la traza conventual, tal como se pone de manifiesto en el concurso de fray Luis de León de 1590, ampliándose el conocimiento de su obra arquitectónica. En relación con este análisis de la arquitectura clasicista de Juan de Ribero en Madrigal, se ha realizado un levantamiento planimétrico exhaustivo, que por sí mismo compone una parte substancial de esta tesis. Este levantamiento nos ha permitido dar un paso más, procediendo a la “reconstrucción” idealizada de sus volúmenes, tal como pudo ser concebida por el tracista y por el propio Quiroga, basándonos en los datos sobre el edificio que nos aportan tanto sus restos, como las diversas fuentes documentales.
Ante un edificio excepcional y actualmente destruido casi en su totalidad 1 , se debe entender este trabajo como parte de un proceso de recuperación de nuestra memoria histórica colectiva, entendiendo que el conocimiento de un edificio va más allá de la mera acumulación de datos.
2 Como nos evoca Miguel de Unamuno: Ruinas perdidas en campo / que lecho de mar fue antes de hombres, / tus cubos mordieron el polvo, / Madrigal de las Altas Torres / ... / Fray Luis de León, ojos, manos / se doblan a la última noche, / quebrada la cárcel de carne, / su mente al sereno se acoge. / Castilla, Castilla, Castilla, / madriguera de recios hombres: / tus castillos muerden el polvo, / Madrigal de las Altas Torres, / ruinas perdidas en lecho, / ya seco, de ciénaga enorme. 9
Espacio físico. Pasamos a describir, muy brevemente, algunos aspectos del medio físico a fin de que nos ayuden a situar el entorno geográfico del convento, ya que, como es frecuente, su arquitectura está estrechamente condicionada por el paisaje, los materiales, el clima y la población. Sobre la meseta del Duero, y al norte de la provincia de Ávila, se sitúa la villa de Madrigal, dentro de la comarca conocida como la Moraña. Constituye un asentamiento de la repoblación cristiana, tras la conquista de Toledo por Alfonso VI, en 1085, al igual que otros núcleos del borde meridional de la Meseta, que como Ávila, resurgen en el siglo XII. El apelativo “de las Altas Torres” aparece por vez primera en un censo de población en 1868 (no aparece todavía en el Diccionario Geográfico de Madoz de 1846), incorporando lo que podría ser la denominación en el lenguaje común, y que haría referencia a los torreones de sus murallas y de sus dos iglesias, sobre la llanura en la que topográficamente se asienta la ciudad 2 .
3 F. Alonso Martín, Informe geológico sobre Madrigal de las Altas Torres, comunicación personal, Ávila, 2004. 10
Madrigal forma parte de la llanura sedimentaria del Norte de la provincia que se desarrolla en torno a las comarcas de La Moraña y Tierra de Arévalo, que constituyen la Tierra Llana, con una altitud media entre 750 m y 950 m y que va ascendiendo hacia el sur, hasta enlazar con la Sierra de Avila, con altitudes superiores a los 1.000 m. Topográficamente la zona se caracteriza por presentar un relieve relativamente suave y aplanado, modelado sobre los materiales terciarios y cuaternarios. La zona de Madrigal se halla comprendida entre los ríos Trabancos y Zapardiel, de escasa importancia aunque a lo largo de los cuales aparecen los desniveles topográficos más significativos. Ambos ríos son tributarios del Duero. Desde el punto de vista geológico, Madrigal de las Altas Torres se sitúa próxima al borde meridional de la cuenca terciaria del Duero, estando constituido dicho borde por sedimentos del Paleógeno, así como materiales ígneos y metamórficos del Precámbrico y Paleozoico del Sistema Central y Gredos. Los depósitos que aparecen en esta zona de la cuenca corresponden enteramente al Neógeno y Cuaternario, ligados a ambientes continentales. Los materiales morfológicos que rellenaron esta llanura sedimentaria son los provenientes de la erosión de los bloques procedentes de los plegamientos alpinos que se producen en el periodo Oligoceno de la Era Terciaria. Las fracturas de la penillanura, perpendiculares al anticlinal del Macizo Hespérico, provocaron una sucesión de pliegues NE-SO, que se convierten en una gran depresión en la cuenca del Duero, de la que la comarca de Madrigal forma parte por el sur. Esta cuenca comenzó a formarse a finales del Cretácico, como consecuencia de la reactivación de una serie de fracturas tardohercínicas, en el borde Norte. Al principio del Mioceno inferior un nuevo levantamiento general de los bordes supuso la aparición del Sistema Central, quedando la cuenca perfectamente individualizada. Al margen del contexto general, no existen accidentes tectónicos de importancia a nivel local, siendo una zona caracterizada por la disposición horizontal o sub-horizontal de los materiales. Es indudable, sin embargo, el papel de la tectónica profunda en el dispositivo morfológico general. La rectitud de algunos valles (Regamón, Trabancos, Zapardiel) sigue la misma dirección de las lineas de inestabilidad N-NE, N-NO, que son reflejo de fracturas profundas de esta misma dirección, así como la distribución asimétrica de las terrazas aluviales con relación a sus valles correspondientes, lo cual sugiere un basculamiento general de toda la zona hacia el NE.
Download 3.97 Mb. Do'stlaringiz bilan baham: |
ma'muriyatiga murojaat qiling