Tesis doctoral
Download 3.97 Mb. Pdf ko'rish
|
- Bu sahifa navigatsiya:
- Sobre el mudéjar en la provincia de Ávila
- la otra en el convento de los frailes, denominada Sta. Clara
- 0.2.4 Población.
- CENSO DE CONDE DE A R A N D A 1770
3
La superficie del término municipal de Madrigal de las Altas Torres es de aproximadamente 108 km 2 . El convento asienta sus muros sobre una zona sensiblemente llana, distando 670 m aproximadamente del perímetro amurallado de la villa de Madrigal desde la puerta de Peñaranda por la que se sale al convento. En origen, la finca agustina era una zona de lavajos en torno a una fuente, que permitía el desarrollo de los árboles y huerta conventuales. La superficie de terreno que ocupaba el convento y sus huertas era de 15.900 m 2 . Dicho terreno tiene un ligero desnivel con caída hacia la zona de cava por donde discurría la acometida de aguas al palacio de Juan II y a la fuente de la plaza del Cristo. Este desnivel en la superficie ocupada por el edificio es de aproximadamente 1,35 m (0,12 %), correspondiendo la cota inferior al arranque de la torre N.
4 J. L. Gutiérrez Robledo, Sobre el mudéjar en la provincia de Ávila, Papeles de Arquitectura Española 4, Fundación Cultural Santa Teresa, Ávila, 2001, pp. 3-20. 11
Clima.
Madrigal de las Altas Torres está dentro del tipo climático que corresponde al mediterráneo templado seco, con precipitaciones anuales escasas, en torno a los 395 mm, y temperatura media anual sobre los 12,4 ºC . La temperatura media del mes más cálido es de 23,1 ºC, y la del mes más frío de 2,8 ºC. Estamos pues ante el clima continental característico de la zona de llanura de la comunidad castellana, asentada sobre la Meseta Norte y en torno a la cuenca del Duero, con inviernos fríos y veranos secos y calurosos, amplia oscilación térmica y cielos generalmente despejados. La villa de Madrigal está sobre una llanura expuesta a los vientos, principalmente del N.O. y algunas veces en verano del S.E.
Las construcciones tradicionales de Madrigal se han adaptado al clima, y el convento no ha sido una excepción. Escasos y pequeños huecos al N. y huecos mayores y protegidos al mediodía, con tipologías de patios interiores que se usan para distribuir las estancias y especialmente para aprovechar las convecciones de aire que aminoran el calor veraniego. Los materiales empleados se adaptan a las duras condiciones climáticas. Los muros de ladrillo de tejar cogido con mortero de cal, el adobe y algunos paños de mampostería tienen en común la gran inercia térmica, que permite desfasar las temperaturas interiores de las viviendas respecto a las exteriores en función de los ciclos térmicos diarios y para las distintas estaciones. La Moraña , en general, presenta una arquitectura tradicional en ladrillo de galletilla de formato estrecho y junta ancha enrasada, que aprovecha las arcillas de la zona, y donde han sido abundantes las tejerías. La mayor parte del convento se hizo con este sistema constructivo de muros de carga de ladrillo y cal, que tiene su precedente en la arquitectura mudéjar característica del norte de la provincia abulense 4 .
5 P. Madoz, Ávila diccionario geográfico-estadístico-histórico 1845-1850, edición facsímil, Valladolid 2000. 12
Actividad económica. A mediados del siglo XIX nos describe Pascual Madoz la villa de Madrigal con datos, algunos de los cuales, todavía tienen vigencia casi dos siglos después : “MADRIGAL: villa con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Ávila (10 leg.), partido judicial de Arévalo (4), audiencia territorial de Madrid (23), capitanía general de castilla la vieja (Valladolid 12): situado en una gran llanura; le combaten todos los vientos, su CLIMA mediano, y sus enfermedades más comunes tercianas: tiene sobre 500 CASAS, algunas con dos pisos y entre ellas varias de buena construcción; hay una plaza cuadrilonga con soportales a uno de sus lados; casa de ayuntamiento, cárcel, un hermoso hospital general fundado en 1433 por Doña María, mujer de D. Juan II rey de Castilla y de León: la mayor parte de sus rentas consistían en juros y diezmos, y como hoy no se cobran se halla bastante falto de recursos: tiene una hermosa capilla bajo la advocación de la Concepción, y en ella se venera un antiquísima y muy buena efijie de Jesu-Cristo crucificado, titulado de las injurias; escuela de instrucción primaria para niños, otra de niñas, un preceptor de latinidad, un convento de religiosas Agustinas, cuyo edificio que es magnífico, era el palacio en donde nació y vivió Isabel la Católica, (su titular Ntra. Sra. de la Asunción); existen aun en el 12 religiosas: hubo otro de religiosos de la misma orden, cuyo edificio sitiado estramuros, está bastante destruido, era casa capitular de la provincia de castilla y tenía cátedra de filosofía; una fuente con dos caños, cuyas aguas, que son potables, sirven para el uso de los vecinos; haciendolo para el de los ganados, de pozos o bien de las aguas de la fuente; hay además 3, la una que llaman Nueva, la otra en el convento de los frailes, denominada Sta. Clara, y la otra muy abundante, en el de monjas: hay dos iglesias parroquiales (San Nicolás y Santa María), la primera servida por un párroco, curato de segundo ascenso, un vicario, en la actualidad vacante y un beneficiado simple servidero que obtiene un propietario, todos de provisión ordinaria; y la segunda la sirve un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de presentación o nombramiento de los beneficiados de la misma parroquia, 2 beneficiados simples servideros que actualmente tienen propietarios y otro beneficiado vacante, cuyas cargas levantan los anteriores: en las afueras de la población se encuentra el camposanto en paraje que no ofende la salud pública; y a la parte O. un paseo bastante bueno con calles de árboles: el término confina N. Blasconuño de Matacabras; E. Moraleja de Matacabras; S. Villar de Matacabras, y O. Horcajo de las Torres: comprende varias dehesas con buenos pastos, 2 montes uno de pinos muy estropeados, y otro de encinas; bastante viñedo, 11.000 fanegas de tierra cultivada y 80 incultas, de las cultivadas 3.500 de primera suerte destinadas a cebada y trigo, 5.000 de segunda a trigo y algarrobas, y 2.500 de tercera a centeno: atraviesa el término el río Trabancos, cuyo cauce es casi llano, razón porque en las grandes avenidas se desborda con bastante perjuicio de los sembrados: el TERRENO en lo general es llano y su mayor parte de miga y muy fértil. CAMINOS: los que dirigen a los pueblos limítrofes y la carretera de Madrid a Salamanca en mediano estado: el CORREO se recibe de la administración de Arévalo. PRODUCCIÓN: trigo, cebada, centeno, vino, bellotas en abundancia, algarrobas, garbanzos y legumbres; mantiene mucho ganado lanar, vacuno y caballar; cría caza de liebres, perdices, conejos, algunos lobos y pesca menor. INDUSTRIA Y COMERCIO: la agrícola, granjería, 4 tiendas de poca importancia, y esportación de los frutos sobrantes para los mercados de la capital del partido, Medina del Campo y Peñaranda de Bracamonte, en cuyos puntos los habitantes de esta villa se surten de todo lo necesario. POBLACIÓN: 500 vecinos, 2.500 almas. CAPITAL PRODUCTOS: 9.172.674 reales. IMPONIBLE: 363.443. INDUSTRIAL Y FABRIL: 21.400. CONTRIBUCIÓN: 53.824 reales.” 5 6 La superficie del termino de Madrigal es de aproximadamente 107 Km 2 .
V V. A A., La estructura productiva, costes de producción y resultados de las explotaciones de Arévalo-Madrigal (Ávila), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid , 1995 8 Año de 1984 13 En la actualidad las tierras labradas 6 están dedicadas principalmente a cultivos de cereal y suponen aproximadamente el 85% de la superficie agraria total. Dentro de estos cultivos, los cereales de secano constituyen la mayor superficie (58%); y le siguen los cultivos industriales, girasol en secano y remolacha en regadío (10%); dedicándose el resto de la superficie a cultivos forrajeros, viñedo, patatas y leguminosas. El barbecho se realiza en torno al 45 % de las fincas.
La mayoría de las explotaciones se caracterizan por dedicarse a cultivos herbáceos extensivos y por la escasez de ganado. Dentro de estas, las tierras son generalmente de secano si bien hay un pequeño grupo de explotaciones mixtas secano-regadío. Las explotaciones ganaderas, que representan un 24% del total, son de tipo vacuno o de tipo ovino de raza castellana. Un tercer grupo de explotaciones serían mixtas cultivos-ganadería. El 80 % de los dueños de las tierras se dedican a ellas a tiempo completo, siendo en la mayoría de los casos su única fuente de ingresos 7 . En la actualidad los cultivos, en la zona de Madrigal, son casi exclusivamente cerealistas en sistema de secano, destacando los cereales de grano con una extensión de 2.014 Ha en secano, 10 Ha en regadío, y 48 Ha de cultivos industriales en secano . La proporción de regadío que se había venido incrementado en los últimos años, se ha visto afectada por el descenso de la cota de los acuíferos de los niveles subfreáticos ante el incremento del número y profundidad de las perforaciones, común a gran parte de La Moraña, con los problemas añadidos de contaminación que viene sufriendo. La distribución general de los aprovechamientos agrarios
queda reflejada en el siguiente cuadro: APROVECHAMIENTO Secano sup. Ha. Regadío sup. Ha. Tierras de cultivo 2014
10 Prados y pastizales 680 110
Terreno forestal 2104
0 Otras tierras 1552 0
6350 120
Es escasa la industria local asociada a transformados agrarios. Toda la comarca se ha polarizado en torno a la próxima villa de Arévalo, que ha sabido buscar nuevas vías para su crecimiento económico, basado principalmente en el comercio, la industria y el turismo, unido a la proximidad con adecuadas vías de comunicación, cosa que no ocurre con Madrigal. 9 V. V. A. A. Arévalo, un pasado con futuro La villa hacia 1500, Ávila 1992. Hoy Madrigal está adscrito a la denominación de Rueda. 14 Aunque actualmente se ha perdido, Madrigal tuvo en su día una significativa superficie de viñedo, donde se producía un aceptable vino blanco, reconocido ya desde tiempos de Enrique II.
9 Por los datos que hemos ido encontrando sabemos que algunos frailes participaban en la vendimia y en la elaboración del vino, disponiendo el convento de lagar y bodega que abastecía el consumo propio y permitía la venta del sobrante. La mayoría de las fincas de que disponía el convento estaban en arriendo, dedicadas a cultivo de cereal en secano y alguna otra como la de la Dehesa de Fuente el caño en Toledo, que heredan de las rentas de Quiroga, la tuvieron arrendada para pastos a los agustinos del Risco, pues los de Madrigal solo disponían de algún ganado para consumo propio. El convento disponía de un jardín y huerta de casi 1 Ha, cuyo cultivo en muchas épocas llevaban personas legas. También se fabricaba el pan para su consumo y el correspondiente a las 200 fanegas trigo que obligatoriamente se debía de repartir a los pobres. En tiempos del catastro del Marqués de la Ensenada el convento disponía de 85 fincas de tierras blancas de secano en el entorno de Madrigal y diversas tierras en arrendamiento, así como tres viñas, dos eras y un rebaño de ovejas para el consumo de la comunidad. 10 Como opinan algunos autores el 95 % de la provincia está afectado por problemas de desertificación, con una densidad de población inferior a 50 hab/km 2 . T. Sánchez Sánchez, Estructura socioeconómica de la provincia de Ávila, I Población, Institución Gran Duque de Alba, Ávila, 1995, p. 35. 11 T. Sánchez Sánchez, op. cit., p.127. 12 T. Sánchez Sánchez, op. cit., pp. 157-164. 13 A mediados del siglo XIII, madrigal podría tener un número de habitantes en torno a la cifra de 2.100. Ver A. Barrios García, Estructuras agrarias y de poder en Castilla. El ejemplo de Ávila (1085 - 1320), tomo II, ed. Universidad de Salamanca - Institución Gran Duque de Alba, 1984, p. 39. 14 A. G. S., Dirección General del Tesoro. Para el censo de 1528 ver legajo 1.036; para el de 1587 ver legajo 136 del Patronato Eclesiástico; para el de 1591 ver inventario 24, legajo 1.301. Los datos de 1646 y otros años pueden verse en T. González, Censo de población de las provincias y partidos de la corona de Castilla en el siglo XVI, Imprenta Real, Madrid, 1829, edición facsímil del I. N. E., 1982, p. 61. 15
Población.
Madrigal se sitúa en una provincia como Ávila, que junto a Guadalajara, Segovia, Soria y Teruel son las de menor volumen demográfico dentro del territorio nacional. Ávila es ademas una provincia que ha perdido en las tres últimas décadas un 30 % de su población, con una densidad en torno a 21 hab / km 2 , frente a los 79 hab / km 2 de media en el conjunto nacional, o los 27 hab / km 2 de la comunidad de Castilla y León 10 . Datos que son más críticos si del conjunto provincial se segrega la capital. La pirámide poblacional de la provincia de Ávila, excluyendo la capital, presenta un perfil muy envejecido, con un crecimiento vegetativo inferior al 2 por mil, muy por debajo del de la media nacional y menos de la mitad del correspondiente a Castilla y León. El movimiento natural de la población es regresivo en su conjunto. La población agraria de la comarca Arévalo- Madrigal también está envejecida ya que solamente un 28 % de los que se dedican a esta actividad tiene menos de 40 años. La tasa de actividad provincial en el año 2000 es de un 45,24 %, habiendo crecido ligeramente en la última década, si bien se encuentra en niveles similares a los de 1985. La tasa de paro es del 11,88 % para el mismo año 2000 de referencia, con un descenso significativo desde 1993, y mucho menor que el 17,3 % correspondiente a 1986, que representó el punto álgido de desempleo de los últimos 25 años. La densidad de población del término de Madrigal de las Altas Torres, con una extensión de 107,1 km 2 , es de 17,9 hab / km 2 , para el censo de 1991 11 ; así mismo la variación del paro registrado tiene tendencia positiva para el periodo 1990-1994
. Vamos a efectuar un recorrido a través de los censos históricos modernos más significativos que nos permitan conocer los habitantes de la villa y su evolución 13 . El análisis de los datos de población conocidos para Madrigal de los siglos XVI y XVII, se incorpora en el posterior apartado sobre la sociedad madrigalense, si bien de los censos que se conocen en estos dos siglos podemos estimar que los habitantes de Madrigal en el año de1528 estarían en torno a 2.563; el año 1587 nos da una cifra aproximada de 2.227 habitantes; en el censo de 1591, sobre el repartimiento de los ocho millones, se estima un número de 2.436; y en el censo conocido de 1646 los habitantes de Madrigal podrían estimarse alrededor de 940 14 , manifestando el descenso demográfico generalizado que se produce en este último siglo en la corona de Castilla y que se había iniciado en el último cuarto del siglo XVI.. 15 Catastro del Marqués de la Ensenada 1752, A . H. P. Ávila H-483 tomo I, H-484 tomo II y H-485 tomo III, Propiedades eclesiásticas. 16 El número aproximado de habitantes de Madrigal que se recoge en el Catastro de Ensenada (parece haber algún error u omisión en el propio registro, en todo caso poco significativo) es de1343, a los que habría que sumar los clérigos contabilizados aparte, estimados en 106, de los cuales 54 pertenecen a los agustinos del convento extramuros (42 religiosos y 12 criados), 34 pertenecen a las agustinas de Nuestra Señora de Gracia ( 26 religiosas y 8 sirvientas) y el resto serían seculares y clérigos menores. J. Gascón Bernal, “Población y grupos sociales en Madrigal de las Altas Torres durante los siglos XV y XVI”, en Cuadernos Abulenses, nº 32, Ávila 2006, pp. 615-629. 17 Instituto Nacional de Estadística, Censo de Aranda, tomo I, edición facsímil, Real Academia de la Historia, I.N.E., Madrid, 1999, p. 172. 16 Ya en el siglo XVIII, el catastro del Marqués de la Ensenada de 1751 permite contabilizar el número de habitantes que tiene Madrigal de las Altas Torres
, que es alrededor de 1.449, con 363 unidades familiares, exceptuando el estamento eclesiástico compuesto por el clero secular y los dos conventos agustinos existentes en ella
. En el siguiente cuadro se muestra el número de personas que se dedicaban a los diferentes oficios, donde se observa el elevado número de jornaleros que trabajaban tierras ajenas. Labradores 32 Sastres 8 Jornaleros 187 Oficiales 1 Pasteleros 2 Zapateros 3 Bordadores 1 Oficiales 3 Aprendices 1 Albañiles 4 Carreteros 3 Oficiales 2 Herradores 3 Tejedores 2 Herreros
2 Tejeros
2 TOTAL
256 En el primer censo moderno que se realiza por el Conde de Aranda entre 1768 y 1773 17 , que ha llegado a nosotros a través de la copia de la Real Academia de la Historia, vemos que la población total de Madrigal ascendía a 1.510 habitantes, distribuidos por edades y sexo de la siguiente manera: CENSO DE CONDE DE A R A N D A 1770 Párvulos
hasta 7 años Medianos de 7 a 16 años Mayores de 16 a 25 años Mayores de 25 a 40 años Mayores de 40 a 50 años Mayores de 50 o más TOTAL
V H V H V H V H V H V H V H Casados - - - - 16 15 59 155
71 55 77 32 283
257 Solteros
137 122
153 141
109 130
15 48 15 10 19 65 454 516
Total 137
122 153
141 125
145 74 203 86 65 96 97 737
773 18 Ibídem, p. 173 19 Lo más probable es que se trate de un vicario. 20 Instituto Nacional de Estadística, Censo de 1787 " Floridablanca" Ávila, I. N. E., Madrid 1987. 17 Este censo se elaboró en base a las dos parroquias existentes, San Nicolás de Bari y Santa María del Castillo, perteneciendo el convento de agustinos a esta segunda. En el cuadro correspondiente a esta parroquia, se dice que existe un convento de religiosos agustinos en el que existen 37 “individuos” y 3 criados
. Para el convento de monjas, que pertenecen a la parroquia de San Nicolás de Bari, el mismo censo dice que tiene 24 “individuas”, 19 de coro y 5 legas, ademas de disponer de dos agustinos, uno como confesor y otro como prior 19 y de tres criadas. Diecinueve años más tarde, Don José Moñino y Redondo, primer conde de Floridablanca, elabora el censo que lleva su nombre, por Orden de fecha de 25 de julio de 1786 20 . Vemos en estos veinte años que discurren entre los dos censos, como la población de Madrigal pasa de 1.510 almas a 1.775, pareciendo más fiable el censo de Floridablanca. TOTAL POBLACIÓN VIV. F. COMUNIDADES RELIGIOSAS HOSPITAL TOTAL
VARÓN MUJER
TOTAL TOTAL
VARÓN MUJER
TOTAL VARÓN
MUJER 1775 878
897 1682
80 43 37 13 12 1 Si comparamos estos datos con los obtenidos del catastro del Marqués de la Ensenada, realizado en 1751, vemos que a mediados de siglo en el convento profesan 42 religiosos, frente a los 43 que aparecen 32 años más tarde con Floridablanca, lo que parece indicar un número alto y estable de frailes en el convento, en este tercer cuarto del siglo XVIII, que corresponde aproximadamente con el reinado de Carlos III. Este censo de Floridablanca nos proporciona también las profesiones. Vemos que al igual que pasaba con Ensenada es muy elevado el número de jornaleros en relación a los propietarios de tierras (entre los que habría que incluir a los dos conventos agustinos): Curas 2
48 Beneficiados 9 Jornaleros 100 Sacristanes 2 Comerciantes 2 Acólitos
1 Artesanos 62 O. De menores 4 Criados
71 Hidalgos
10 Fuero militar 6 Escribanos 2 Mujeres / sin p.e. 1.347 Estudiantes 16 Download 3.97 Mb. Do'stlaringiz bilan baham: |
ma'muriyatiga murojaat qiling