Tesis doctoral


Download 3.97 Mb.
Pdf ko'rish
bet70/70
Sana03.02.2018
Hajmi3.97 Mb.
#25834
1   ...   62   63   64   65   66   67   68   69   70

1036

.

Este uso de las rentas del patronazgo para otros menesteres que los estipulados, o la

hipoteca de las mismas, en contra de lo establecido en las fundaciones, viene ya tiempo atrás,

pues en enero de 1660 se obliga el prior y convento en favor de D. Alonso Vela, regidor de la

villa de Madrigal, por un censo de 11.000 reales de principal, para lo cual el convento hipoteca:

la dehesa de Fuente el Caño; la escritura de censo contra la villa de Ataquines de 10.000 reales

de principal y 500 de intereses, de 1629; así como las dos escrituras de Palacios Rubios, antes

mencionadas, de 3.000 y 2.000 ducados. Se dice en la constitución del censo, que los bienes que

se hipotecan del convento están libres de cargas, sin mencionar su procedencia. Posteriormente

este censo es redimido con el capital del censo de Ataquines, liberando las mencionadas

hipotecas 

1037

.

1.9.2.7.3  Tierras en el 



inventario de la desamortización de 1836: 

La relación de tierras

que aparecen en este inventario 

1038

 (ver Apéndices) tienen algo menos de interés porque su

definición y localización es más ambigua y por haber excluido del mismo la mayor parte de las

superficies de las fincas, ya que se hace más hincapié en los títulos de propiedad y en las rentas

que actualmente perciben los frailes. Por otro lado cuando se hace el inventario, en febrero de

1836, la mayor parte de las fincas están ya vendidas y algunas otras no constan en el mismo, sin

conocer los motivos.

Ademas de las propiedades mencionadas, se citan en el inventario la casa lagar que

disponía el convento en Madrigal junto a la puerta de Medina y la panera situada en la calle del

Obispo, con una renta asignada de 200 reales, y que en el momento del inventario está ya

vendida.

Vemos como han disminuido las fincas conventuales tanto en número como en superficie

(aunque los datos sean menos precisos que en las referencias anteriores), en un proceso de

decadencia o desmantelamiento que se inicia ya en tiempos de José I con las supresiones

conventuales. 


513

CLASE



SUPERFICIE

CARACTERÍSTICAS

UBICACIÓN

ESTADO


1

secano


2.300 m

2

Sembrada de avena



En el convento

Vendida


2

secano


1.495.000 m

2

Cultivaban los frailes



T. de madrigal

Vendida


3

8 majuelos

130 aranzadas

Cultivaban los frailes

T. de madrigal

Vendida


4

prado


6.900 m

2

Cereal, cultivaban los frailes



Junto al convento

5

secano



?

Tierras Altas. Arrendada por 3

fanegas a la viuda de Garzón

C. de Toro

6

secano


?

Arrendada a Nicolás Rodríguez

por 18 fanegas

C. del Villar de

Matacabras

7

secano



?

Arrendada a la v. de Velázquez,

por 37 fanegas (½ trigo ½ ceb.)

T. de Bercial

Vendida

8

secano



?

Arrendada a Gregorio López,

por 9 fanegas de trigo

T. de Blasconuño

Vendida

9

secano



?

Arrendada a Francisco Cibicos,

por 10 fanegas

T. de Langa

10

secano


?

Arrendada a la viuda de Melchor

Galán, por 10 fanegas

T. de Fuente el

Sauz

Vendida


11

secano


?

Arrendada a Adrián Rodríguez,

por 13 fanegas

T. de Bernuy de

Zapardiel

12

secano



?

Arrendada al mesonero de

Bernuy, por 6 fanegas

T. de Bernuy de

Zapardiel

13

secano



?

Arrendada a Benito Gómez, por

5 fanegas de trigo

T. de Moraleja de

Matacabras

14

secano



?

Arrendada a Santiago Riaño, por

10 fanegas

T. de Mamblas

Vendida

15

ortinal



13.800 m

2

Vallado



En el recinto de

Madrigal


16

dehesa


?

Arrendada a Francisco Bejarano

y a Guzmán,  por 32.500 r.

Fuente el Caño, en

Polán (Toledo)

La propiedad número 2, con 1.495.000 m

2

, corresponde al conjunto de las heredades de



tierras que con anterioridad a estas fechas cultivaban directamente los frailes, al igual que los

prados y majuelos en torno al convento (nº 1, 3 y 4). El resto de tierras de secano, situadas en los

términos de los alrededores, estaban arrendadas a 10 arrendatarios distintos, por 121 fanegas de

grano. Vemos como en 1836 los agustinos conservan todavía su mayor propiedad, la dehesa de

Fuente el Caño.

1.9.2.7.4   Tamaño y evolución de las propiedades del convento: 

En cuanto al tamaño medio

de las tierras en barbecho, vemos que en 1692 era de 16.650 m

2

 (alrededor de 4 obradas),



mientras que en 1751 ha aumentado a 22.171 m

2

 ( alrededor de 5 obradas), por lo que vemos que



1039

   Como se ha visto, en 1741 la venden por 16.000 reales a los agustinos de Nuestra Señora del Risco. Esta finca

tenía una superficie aproximada de 70 Hc.  A. H. P. A., Martín Fernández de la Mela ,protocolo 3932

514


no solo se incrementa el número de fincas, sino también el tamaño de las mismas, debido entre

otras razones a las mejoras de las explotaciones que se produce a lo largo del siglo XVIII, que

permite aumentar el tamaño en función de optimizar el rendimiento. Se han elaborado unos

cuadros donde se refleja el tamaño de las tierras conventuales, referidas, como ya se ha dicho,

a las que poseían los frailes en el entorno de Madrigal, pues las que en algún momento heredaron

en lugares más lejanos, como las de Galleguillos de Alba 



1039

 en Salamanca, el convento terminó

por deshacerse de las mismas, excepción hecha de la mencionada dehesa toledana.

Tamaño fincas en el apeo de 1692

:

TAMAÑO DE LAS FINCAS  (apeo de 1692)



SUPERFICIE

Nº FINCAS

Menos de 5.000 m

2

34.061 m



2

9

Entre 5.000 m



 y 10.000 m

2

145.497 m



2

21

Entre 10.000 m



2

  y 20.000 m

2

382.493 m



2

25

Entre 20.000 m



2

  y 30.000 m

2

299. 040 m



2

12

Entre 30.000 m



2

 y 40.000 m

2

178.160 m



2

5

Entre 40.000 m



2

 y 50.000 m

2

139.436 m



2

3

Mas de 50.000 m



2

103.412 m

2

2

TOTAL



1.282.099 m

2

77

Tamaño de las fincas explotadas directamente por los frailes,  en el catastro de Ensenada

(1751-1752)

:

TAMAÑO DE LAS FINCAS  (Ensenada 1751)



SUPERFICIE

Nº FINCAS

Menos de 5.000 m

2

48.086 m



2

16

Entre 5.000 m



 y 10.000 m

2

102.951 m



2

15

Entre 10.000 m



2

  y 20.000 m

2

336.990 m



2

23

Entre 20.000 m



2

  y 30.000 m

2

446.990 m



2

18

Entre 30.000 m



2

 y 40.000 m

2

783.980 m



2

8

Entre 40.000 m



2

 y 50.000 m

2

128.453 m



2

3

Mas de 50.000 m



2

172.051 m

2

3

TOTAL



2.019.501 m

2

86

1040

   En 1627, siendo prior fray Alonso de San Clemente, se toma posesión de esta dehesa de Fuente el Caño.  

1041

   Se ha estimado en base al dibujo de la dehesa encontrado en el A. CH. V.,  una superficie aproximada total de



450 Hc.

515


Tamaño de las fincas arrendadas por los frailes,  en el catastro de Ensenada

:

TAMAÑO DE LAS FINCAS  (Ensenada 1751)



SUPERFICIE

Nº FINCAS

Menos de 5.000 m

2

6.457 m



2

2

Entre 5.000 m



 y 10.000 m

2

42.100 m


2

5

Entre 10.000 m



2

  y 20.000 m

2

177.291 m



2

11

Entre 20.000 m



2

  y 30.000 m

2

144.965 m



2

6

Entre 30.000 m



2

 y 40.000 m

2

70.310 m


2

2

Entre 40.000 m



2

 y 50.000 m

2

44.680 m


2

1

Mas de 50.000 m



2

0 m


2

0

TOTAL



485.803 m

2

27

Por los datos de superficie y ubicación de algunas tierras se ha podido comprobar la

identificación y continuidad de las mismas como propiedades del convento, si bien es evidente

el incremento que se produce del número y superficie total de heredades, especialmente en el

transcurso del siglo XVIII, en cuya última mitad es cuando los frailes disponen del mayor

número de ellas.



1.9.2.7.5   La dehesa de Fuente el Caño en Toledo

: Se hace mención especial de esta finca

por constituir la de mayor superficie y renta de las que poseyeron los frailes del convento de

Madrigal. En la tercera fundación establecida por los testamentarios en el año 1626, según

escritura que se hizo en Madrid ante el notario Diego Ruiz de Tapia, el 26 de junio, se cedió al

convento de Madrigal la dehesa de Fuente el caño 



1040

  en las proximidades de Toledo, que había

pertenecido al cardenal Quiroga, el cual la había adquirido por compra  a Doña Inés de Quemada,

viuda de D. Álvaro de Luna y Mendoza como tutora de su hijo D. Lorenzo de Mendoza, el 14

de septiembre de 1591, al mes de la muerte de fray Luis de León.

Como se ha dicho, esta fue la finca  más importante del convento, pues unía a su

extensión 

1041

 el ser apta para pastos, con abundante encinar y un arroyo que la atravesaba

llamado también Fuente el Caño. Esta dehesa se, situada a 3 leguas de la ciudad de Toledo, tenía

una superficie de “cuatro millares de yerba” (servía para el pasto de 4.000 cabezas de ganado),

y lindaba con las dehesas de Alpedreça, Zurradas  y con el término de la villa de Gálvez,

poseyendo en su interior una casa conocida como Casablanca, así como una ermita.



1042

   A. CH. V., Sección Planos y dibujos, nº 0102.

516

98. Plano de la dehesa de Fuente el caño, en la provincia de Toledo 

1042

 


1043

   A. CH. V., Sección pleitos civiles, Alonso Rodríguez, caja  0950.0001. Real Provisión de junio de 1796.

1044

   Por escritura firmada ante el notario de Madrigal Martín Fernández de la Mela, el 9 de julio de 1741. A. H. P.



A., protocolo 3.932, f. 340-357.

1045


   Los restos de este monasterio se localizan todavía en la sierra de Villatoro, a 30 km de Ávila, en dirección a

Plasencia. Está situado a una altitud de 1.580 m. sobre un escarpe rocoso que los frailes fueron aterrazando con el paso del

tiempo, y cercano a las poblaciones de Amavida, Poveda y Villatoro. Su advocación original era la de Nuestra Sra. del Risco

o Ntra. Sra. de las Angustias, probablemente sobre un eremitorio que conservaba una antigua talla de la Virgen, lugar al que,

en 1504, se retira el agustino Francisco de la Parra, obteniendo licencia del obispo de Ávila Francisco Ruiz, en 1525, para

establecer un monasterio. Pronto este convento dispone de una importante cabaña ganadera en régimen de trashumancia (luego

pasaría el ganado el invierno en la dehesa de Fuente el Caño), disponiendo, en 1752, de una cabaña ovina de cerca de 6.000

cabezas, así como de algunos molinos en Muñotello, Vadillo y Villanueva del Campillo. El convento contaba con diecisiete

frailes y treinta y cinco empleados y sirvientes. Con la Guerra de la Independencia se saquea el convento, iniciándose una etapa

de declive que conducirá , a mediados del siglo XIX,  a su desaparición con los decretos de exclaustración y desamortización.

Tras la marcha de los últimos frailes, en 1835, y tras la subasta de Bienes Nacionales de1843, se expolian gran parte de sus

fábricas de piedra que pasan a formar parte de muchas de las construcciones de los municipios del entorno. Hoy día el convento

es de propiedad municipal. Ver  D. Barranco Moreno, Una aproximación histórica a dos comunidades de villa y tierra abulenses,

La episcopal Bonilla y la señorial Villatoro, Ávila, 1997. También I. Ruiz Ayúcar , El Proceso desamortizador en la provincia

de Ávila (1836-1883), tomo I, Institución Gran Duque de Alba, Ávila, 1990, p. 49. Así mismo J. L. Gutiérrez Robledo,

“Desamortización de obras de arte en la provincia de Ávila 1835", en Cuadernos Abulenses nº 28, Institución Gran Duque de

Alba, Ávila, 1999, pp. 51-95. Algunas fuentes documentales se pueden consultar en el A. H. N., Clero Regular, legajo 615.

1046


   Este cambio de dominio sobre la dehesa toledana sera uno de los argumentos empleados contra el convento

durante el pleito del patrono Melgarejo. A. CH. V., Sección pleitos civiles, Alonso Rodríguez, caja  0950.0001. Pieza nº 1 cosida

al auto de 1784.

517


Esta dehesa la tenían arrendada los frailes para pastos y aprovechamiento de la bellota,

probablemente desde que la heredaron. Los agustinos de Madrigal no poseían ganado,

manteniendo solamente el que necesitaban para su propio consumo, tal como se ha visto,  y

sabemos que, en 1741, los agustinos la tenían arrendada a Doña Rosa Barrientos, vecina de

Madrid y a sus socios, los cuales pagaban 11.000 reales de renta anual. Sobre la dehesa, con el

transcurso del tiempo, se había establecido un aprovechamiento de la madera de sus encinas para

la fabricación de carbón que había mermado considerablemente el número de las mismas.

Por otro lado el gestionar una finca tan alejada de Madrigal ya les había causado más de

un problema, como el pleito que tienen que mantener, a mediados del siglo XVII, con el Marqués

de Villaminaya, al parecer regidor en Toledo, el cual se había apropiado de una parte de la

dehesa que era colindante con la suya, apropiación que denunciarán los frailes tras efectuar el

deslinde correspondiente 



1043

En junio de 1741



1044

 se ponen de acuerdo con sus hermanos de orden de Nuestra Señora

del Risco de Villatoro 

1045

, para cederles mediante un censo perpetuo, la dehesa de Fuente el

Caño, ya que los del Risco poseían abundante ganado que les permitía aprovechar los pastos de

la finca. Este censo enfitéutico a perpetuidad es un arriendo a largo plazo, que de alguna manera

separa el dominio de la tierra con su usufructo 

1046

; los agustinos de Madrigal conservan la

propiedad, a cambio de una renta anual que pagan los del Risco.

El precio del arrendamiento se establece en 15.000 reales de renta anual, pagadero en dos

plazos, abril y octubre, si bien hasta que se concluya el pleito con el de Villaminaya, se rebajará

la renta en la proporción a la superficie afectada por el colindante. También se establece que

debido a que Doña Rosa Barrientos tiene legalmente establecidos los derechos de arriendo de los

pastos, se deberá proceder primero a su desahucio por parte de los nuevos poseedores de la finca,

de acuerdo a las leyes y ordenanzas del Honrado Concejo de la Mesta, por lo que se pagará hasta


1047

    Ibídem, Real Provisión de junio de 1796.

518

su ejecución, la cantidad de 11.000 reales anuales (en lugar de los 15.000 ) en las mismas dos



anualidades. 

Los de Villatoro establecen para el censo unas garantías hipotecarias sobre las casas y

viñas que tienen en la villa de Mombeltrán, valoradas en 61.866 reales. Así mismo se

comprometen a repoblar de encinas la dehesa y a continuar el pleito con el vecino Marqués. Este

acuerdo entra las dos comunidades agustinas (al igual que el de las tierras y casas de

Galleguillos, en Alba de Tormes) se hace con la aprobación y licencia por parte la Orden, en la

figura de su Provincial fray Pedro Feijoo y firmada en el convento de Dueñas. Por parte del Risco

firme el prior fray Francisco Muñoz.

Las cantidades abonadas por los del Risco, desde octubre de 1741 hasta el año de 1775,

asciende a la cantidad de 388.922 reales (35.356 ducados) 



1047

, con el siguiente desglose: desde

octubre de 1741 hasta octubre de 1744, a razón de 11.000 reales al año (hasta el desahucio de los

antiguos arrendatarios, que debió ocurrir por esta fecha); desde esa última fecha hasta el año

1754, a razón de 14.692 reales al año; desde ese año hasta octubre de 1761, diversas cantidades

a cuenta ( los del Risco a parecer tenían algún problema económico); desde la última fecha hasta

octubre de 1772, a razón de 11.000 reales anuales; y desde ese año hasta octubre de 1775, a

15.000 reales de renta anual.  A partir de ese año, hasta el inicio del siglo XIX, no se tienen datos

contrastados, aunque sabemos que siguen percibiendo rentas por la dehesa, según el inventario

de la desamortización de 1836, donde consta que cobran 32.500 reales de renta.



1.9.2.8 Algunas conclusiones sobre los recursos económicos del convento

: En el aspecto

económico se pueden establecer tres momentos en la vida del convento. Uno de inicio, desde

1540, hasta que se inicia el patronazgo de Quiroga , en 1590. Un segundo periodo que abarca

desde esta última fecha, hasta 1640-1645, en el que se realiza la práctica totalidad de las obras

previstas en la traza inicial, con los recursos de las fundaciones ya comentadas; y un tercer

momento que llega hasta la supresión del convento, en el siglo XIX, que en términos generales

constituye un periodo de estabilidad y rentas suficientes para el desarrollo de la actividad

conventual. 

El costo de las obras de este segundo periodo se estima que sobrepasa los 150.000

ducados, existiendo una correspondencia evidente entre los tratados o fundaciones que se

establecen por parte de Quiroga y sus albaceas, y las distintas fases de la obra. Estas rentas

provenientes del patronazgo se estiman que constituyen las tres cuartas partes de la totalidad de

las que llega a disponer el convento durante toda su existencia, si bien el valor de las mismas,

como valores Reales, se van depreciando con el transcurso del tiempo, al contrario de lo que

sucede con las cargas de tipo económico asumidas en dichos tratados.

En este sentido, con el paso del tiempo los frailes van comprando tierras para transformar

el valor decreciente de los juros de las fundaciones, en rentas fijas, llegando los agustinos a

acumular una gran cantidad de ellas, en comparación con las que poseen otros conventos



1048

   Algunas propiedades conventuales pueden verse en el texto de A. Gil Crespo, “La desamortización del clero en



la provincia de Ávila y su impacto en la estructura agraria,”, en Cuadernos Abulenses nº 5, 1986.

1049

Download 3.97 Mb.


Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   62   63   64   65   66   67   68   69   70




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling