Tesis doctoral


Download 3.97 Mb.
Pdf ko'rish
bet10/70
Sana03.02.2018
Hajmi3.97 Mb.
#25834
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   70

134

. En 1800, el Hospital disponía de rentas sobre  más de 1.000 obradas de tierra.

El hospital es de patronazgo real y administrado por la Justicia y Corregimiento de la

villa de Madrigal, colaborando inicialmente (hasta 1619), la cofradía de Nuestra Señora de la

Concepción. En este sentido los intentos de la jerarquía eclesiástica de tutela y fiscalización

sobre el hospital que quiso ejercer el obispo de Ávila en 1590, acaban con sentencia en su contra

el 22 de mayo de 1597), al igual que la pretensión de acceder al testamento de Catalina Vázquez

en 1607. 

A partir de 1620 las Ordenanzas elaboradas para la administración del hospital serán las

que regulen su funcionamiento, siendo el monarca, en vez de la cofradía, el que nombre sus

administradores, que serán: un Mayordomo o administrador temporal, un administrador

espiritual y el corregidor de la villa, que actuará como director de la institución. Este sistema

durará hasta 1834, en el que será sustituido por las Juntas de Beneficiencia. En 1914, serán el

alcalde y concejales los que se hacen cargo de su administración, elaborando para ello un

Reglamento.

La función del hospital, como muchos de los de la época en que fue instituido, estaba a

caballo entre la beneficiencia y la atención sanitaria (para enfermos envergonzantes),

disponiendo de 6 camas para pobres enfermos, por cada sexo, las cuales sobre 1643 se trasladan

de la planta baja a la superior por las muchas humedades existentes

135

. Según las Ordenanzas de

1620 se excluían las enfermedades contagiosas, y se disponía también de una hospedería para

los “pobres pasajeros”.  Tan importante o más que salvar o mejorar la precaria salud de los allí

se acogían, era la de la salvación de sus almas.

No se conocen datos sobre el arquitecto ni sobre la traza del hospital de Madrigal. El

edificio se organiza probablemente mediante una traza cuadrangular en torno a un patio

porticado sobre el que se agrupan diversas dependencias, incluida la capilla o iglesia donde se

conserva la imagen del Cristo de la Injurias. Esta capilla tiene una disposición urbana respecto

a la plaza de cierto interés, por cuanto articula a modo de rótula los dos cuerpos de galería de las



136

   Reforma del hospital hacia 1700. Ayuntamiento de Madrigal.

137

   Se puede leer sobre sus muros : “ A honra y gloria de Dios, reinando la Mejestad de Felipe V..... acabose el 31



de marzo de 1721".

70

fachadas, que sobresalen ligeramente del plano de la cabecera de la capilla, contrarrestando la



opacidad de las fábricas de esta.

11. Plano de reforma del Hospital de Madrigal 

136

Posiblemente sobre el antiguo edificio bajomedieval se acometerían obras de carácter

renaciente, en una segunda fase, como son el empleo de columnas de orden toscano en la fachada

Este, y de orden jónico compuesto en la planta baja del patio, así como la elegante  balaustrada

de la mencionada fachada Este, porticada a dos alturas. Es probable que se fueran haciendo obras

a medida que se dispusieran de medios económicos, y las antiguas estructuras de pies derechos

y barandillas de madera se fueran sustituyendo por elementos de piedra, a lo “romano”.

Una tercera fase correspondería al periodo barroco de finales del siglo XVII, donde se

ampliaría con algunas construcciones, remodelando la capilla 

137

, en la que se recubren de yesería

las armaduras mudéjares de madera.  La planta inicial se debió alargar en su fachada sur,

añadiendo una escalera exterior que conecta la galería con el patio ajardinado. En el año 1698

se realizan las nuevas enfermerías siendo Visitador del hospital el prior de los agustinos de


138

   Z. Novoa, “Convento de San Agustín de Madrigal” en Archivo Agustiniano, XLVII, 1953,  p. 403.

139

   J. M. Garzón Garzón, op. cit,  pp. 18-19.



71

Madrigal fray Bernardo de Ortega, comisionado por la Corona para llevar a cabo una serie de

obras y mejoras 

138



“ Reconociendo las enfermerías y viendo la cortedad y lo estrecho de ellas, que no se ha podido



entrar sin gran inconveniente por lo que los vecinos no quieren recibirse a curar en el hospital

y que siendo como son la mayor parte pobres, en su casa no se pueden curar y para remediar

tan grande inconveniente..... mando se fabriquen enfermerías nuevas en el y que estas se hagan

en las partes y lugares  más convenientes para la salud de los enfermos...” 

139

En 1700 ya estaban ejecutadas las nuevas enfermerías en la primera planta, en la misma

disposición que han tenido hasta nuestra época.

Pero donde el edificio destila esencias clasicistas es en su bella fachada Sur, con un

cuerpo bajo de ladrillo estructurado mediante arcos de medio punto rehundidos del plano de

fachada, enmarcados por un doble apilastramiento rematado en cornisa, y galería abierta con pies

derechos de madera en el cuerpo alto. Parece obra de finales del siglo XVI o principios del XVII,

y correspondería a esta segunda fase descrita. De cierto interés, son algunas de las yeserías

barrocas

.


140

   S. de Tapia Sánchez, “La alfabetización de la población urbana castellana en el Siglo de Oro” en Historia de la



educación, vol. XII-XIII, Salamanca, 1994, p. 285.

141


   Durante el siglo XVI la Inquisición española publica varios Índices. El Índice en el que colabora D, Gaspar de

Quiroga  comienza a elaborarse en 1572, y se concluye con el arzobispo toledano al frente de la Suprema, en 1583. Inspirado

en el que elaboró Arias Montano para los Países Bajos, distingue las prohibiciones totales  de las correcciones relacionadas en

un Expurgatorio. Contiene también unas reglas de carácter general y las secciones y autores por orden alfabético, así como los

escritores considerados heréticos.

142


   Sobre las esferas de influencia  asociadas a los distintos Colegios Mayores ver: M. A. Sobaler Seco , Los colegiales

mayores de Santa Cruz (1484-1670). Una élite de poder, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1987.

143


      B.  Cuart,  "  La cultura y sus manifestaciones", en  La época de la expansión, siglo XVI,  Valladolid, 1985.

72

0.4.6



La transición de la cultura medieval a la renacentista. El Tostado.

La descomposición o transformación del sistema feudal lleva aparejada la de sus formas

de expresión y de pensamiento, en este caso asociado a la eclosión del renacimiento, como

actitud global que trasciende del mero hecho artístico. La escasa formación y la religiosidad

arraigadas en el hombre castellano de la baja Edad Media, provoca que el humanismo

proveniente de Italia  se establezca inicialmente solo entre determinadas capas sociales de élite,

principalmente algunas familias de la nobleza, con un mayor contacto con el exterior, para irse

abriendo lentamente a lo largo del siglo XVI en el resto de la sociedad, donde pronto el saber

leer y escribir empieza a dejar de ser el privilegio de los estamentos eclesiástico y señorial

140

.

El estudio de las textos “clásicos” en oposición a los “sagrados” lleva al conocimiento de los



autores griegos y latinos, que conduce a situar al hombre frente al universo, sin necesidad de

hacerlo exclusivamente  a través del hecho religioso, actitud que se puede encontrar ya en las



Introducciones Latinas de Nebrija publicadas en Salamanca en 1481, en la obra de los

humanistas Lucio Marineo Sículo o Baltasar de Castiglione y su influjo en la corte de los Reyes

Católicos, o en la aceptación de la obra de Erasmo de Rotterdam.  La primera imprenta castellana

leonesa se instala en 1472 en Segovia, siendo Salamanca y Burgos, las que pronto tengan un

mayor volumen editorial. Al mismo tiempo aparece la censura de las publicaciones que se va

haciendo cada vez  más rigurosa con los Austrias, especialmente después de Trento, con Índices

de libros prohibidos

141

.

Las universidades medievales se desarrollan, apareciendo otras de nueva creación, como



la que impulsa Cisneros en Alcalá de Henares. El incremento de la clase letrada urbana propicia

la aparición de los Colegios Mayores 



142

 y otras instituciones colegiales como el colegio trilingüe

de 1528 con Carlos I.

A finales del siglo XV la universidad de Salamanca es la más importante, con  más de

7.000 

143

 estudiantes. En España se pasa de 6 universidades en el ultimo cuarto del siglo XV a

casi 30 al finalizar el siglo XVI, con cerca de 20.000 alumnos ( ver la creación de la Universidad

dominica en Santo Tomás en Ávila). Este periodo de cambio hacia el humanismo se vive

también en la universidad. Los defensores de la de la tradición nominalista y la escolástica

medieval, a partir de la cristianización de la filosofía de Aristóteles hecha por Santo Tomas,

arraigados entre las órdenes religiosas dedicadas a las enseñanzas universitarias, se opondrán con

fuerza a esa corriente renovadora humanista, que representarán principalmente agustinos y



144

   Ver procesos inquisitoriales a fray Luis de León y otros en la Universidad de Salamanca en :  M.  Pinta Llorente,



Procesos inquisitoriales contra los catedráticos hebraístas de Salamanca, Madrid, 1935.

145


   En 1521 hubo un intento de trasladar la universidad de Valladolid a Madrigal, de la mano de fray Francisco de

los Ángeles, que no se llevo a cabo.

146

   Ver de Lorenzo Vázquez  la fachada del Colegio de Santa Cruz en Valladolid (1491) y  el  Palacio de Cogolludo



en Guadalajara, o el Palacio de Carlos V en la Alhambra, de Pedro Machuca. Sobre este primer momento del Renacimiento

español (entre numerosas obras) M. Gómez Moreno, Las águilas del Renacimiento español, Ordóñez, Siloee, Machuca,



Berruguete, ed. Xarait, 1983. 

73

jesuitas 



144

, lo que hace que este cambio se prolongue durante todo el siglo XVI. Se impondrán

los estudios de derecho canónico y civil, frente a los tradicionales de Teología, filosofía y

lenguas. Al margen de las universidades florecen nuevas materias de estudio y se desarrollan

otras antiguas como la astronomía, la cosmografía, la cartografía, la historia natural, la medicina,

algunas de ellas de tradición judeo-musulmana



145

.

0.4.6.1 Transición y arquitectura renacentista



 Si durante la baja edad media y el siglo

XV son el estamento nobiliario y el eclesiástico los grandes promotores de la construcción de

nuevos edificios (o de la ampliación y remodelación de otros antiguos) , con el renacimiento se

incorpora, aunque siempre en menor medida, esta nueva élite urbana y burguesa: banqueros,

letrados etc. que manifestaran el poder de sus medios económicos  En el siglo XVI será la propia

monarquía y la iglesia los clientes principales de una generación de maestros de obras que

evolucionarán desde las formas góticas y mudéjares hasta las formas renacientes importadas de

Italia. En este siglo aparece la figura del arquitecto, como artista, que con su conocimiento

teórico y constructivo es capaz de trazar las plantas y monteas de los edificios, sin necesidad de

haberlo aprendido a través del trabajo manual o gremial, pues domina los órdenes que le llegan

de la tratadística basada principalmente en el texto de Vitruvio.

Al igual que el pensamiento humanista encuentra dificultad en penetrar en los reinos

hispanos, la arquitectura renaciente que comienza su andadura al final del reinado de los Reyes

Católicos, tarda casi 50 años en desarrollarse como un estilo propio. En este sentido hay que

tener en cuenta que la arquitectura es un proceso creativo con mucha mayor inercia en el tiempo

que la escultura o la pintura, ya que las grandes obras de iglesias, palacios o conventos tienen

un plazo de construcción relativamente largo, por lo que es normal que obras que se han

comenzado en un estilo anterior, se tiendan a terminar en el siguiente. Nuevas decoraciones

provenientes del mundo romano se sobreponen a estructuras góticas, dando lugar a un primer

momento de arquitectura renacentista caracterizado por la fachadas- retablo del periodo de los

monarcas Católicos, o a los edificios de tipología “importada” 

146

, con una clara influencia de

artistas extranjeros, especialmente italianos.

Un segundo periodo abarca el tercio central del siglo XVI, donde confluyen dos

tendencias de recorridos inversos. Una que continúa la etapa anterior en base a la decoración y

donde la arquitectura se va volviendo menos “plateresca”, pero que no ha sabido comprender el

“nuevo” concepto formal y constructivo renacentista; y otra que nace de la propia asimilación

de la arquitectura clásica de espléndidos maestros como Alonso de Covarrubias o Rodrigo Gil

de Hontañón que son capaces de ir integrando en su obra gótica el modo “romano”, y que se

caracteriza  por el paulatino conocimiento de las teorías renacientes de Alberti, Serlio, Vignola,

etc, difundidas a través de las traducciones que se hacen de sus textos. Un tercer periodo, que la


147

   En 1437 se trabaja en la Iglesia de San Nicolás. En  esta fecha se obliga a todos los hombres y mujeres, sean

cristianos, judíos o musulmanes a contribuir con madera, cal y ladrillos para su construcción.

148


   Llamada Palacio de Justicia o Arco de piedra, ver M. Gómez Moreno, Catálogo monumental de la provincia de

Ávila, Institución Gran Duque de Alba, Ávila,1983,  p. 276. Foto proveniente de la colección de D. Antonio de la Cruz Tabera.

74

mayoría de los autores han dado en llamar Clasicismo, arranca con el Monasterio del Escorial



como obra de referencia, de la mano de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. y perdurará

hasta la transición al barroco en el segundo tercio del siglo XVII. En este periodo surge ya una

generación de arquitectos que han aprendido directamente de la arquitectura “antigua”. Este

periodo clasicista tiene a su vez (en la Meseta Norte) tres etapas que se analizan posteriormente,

al hablar de la arquitectura conventual.

En la cuenca del Duero, esta arquitectura clasicista presenta cuatro focos iniciales

(Salamanca, León, Burgos y Valladolid), que terminarán convergiendo en el de Valladolid. La

figura de Juan del Ribero Rada, uno de los mejores arquitectos clasicistas de la península, está

ligada a Madrigal mediante su actuación en el convento de agustinos extramuros, especialmente

en el trazado y construcción de su iglesia, muriendo durante la terminación de la misma, el 3 de

noviembre de 1600. De la arquitectura renacentista que todavía perdura en  Madrigal, aparte de

la comentada del convento de agustinos, se pueden señalar la cubrición interior de la iglesia de

San Nicolás que tiene una interesante intervención sobre la estructura mudéjar anterior

147

,

algunas partes del monasterio de Nuestra Señora de Gracia cuando se reconvierten en convento



las casas de Juan II.,  la fachada sur del Hospital Real y algunas casas señoriales, como la que

muestra la fotografía, de la que queda solamente los restos de su fachada plateresca, con un

tímpano que parece toledano 

148

.

12. Fachada renacentista en Madrigal



149

   L. Represa de Partearroyo, Madrigal del Cid  y de la Reina,  C. S. I. C., Madrid, 1968,  p. 239.

75

0.4.6.2   El Tostado

: La inclusión de este ilustrado obispo de Ávila, es no tanto porque su

origen sea Madrigal, como por cuanto representa el último momento de la escolástica medieval,

en el inicio de la transición  al mundo humanista de la cultura y el pensamiento, avalado en su

caso por el afán de alcanzar un conocimiento “universal”.

El Tostado destaca como polígrafo y erudito, defensor del conciliarismo 

149

 y los pactos.

En su obra, de carácter tomista, se ven los primeros atisbos renacentistas tanto en la amplitud de

temas como en algunos de sus contenidos. A este respecto puede verse la traducción del griego

al latín de la Historia eclesiástica, algunos escritos de tema mitológico, o el 

Tratado...como al ome

es necesario amar e el q. ama es neçesario q. se turbe 

 o el  


Breviloquium de amore et amicitia

 que


escribe para el monarca Juan II. En 1547, casi 100 años después de su muerte, el primer Índice

de la Inquisición prohíbe sus “Comentarios al Génesis”.



13. Sepulcro del Tostado en la catedral de Ávila 

150

   Su monumental sepulcro  es obra de Vasco de la Zarza.

151

   F. de las Heras Hernández,  Los obispos de Ávila, su acción pastoral en el ambiente histórico de su tiempo a partir



de la predicación apostólica, Ávila, 2004.

152


   C. M. Ajo González, Historia de Ávila y de toda sus tierra, de sus hombres y sus instituciones, por toda su

geografía provincial y diocesana, tomo XII, El siglo XV: primer siglo de Oro abulense,  Ávila, 1994, pp. 871-934.

76

Alonso Tostado de Ribera (Alfonsum Tostatum de Madrigal, como firma muchas de sus



obras) nace el 21 de marzo de 1401 en Madrigal, hijo de D. Alonso Tostado (Fernández) y de

Doña Isabel de Ribera,  y muere en Bonilla de la Sierra el 3 de septiembre de 1455, estando

sepultado en el coro de la capilla mayor de la catedral de Ávila 

150

,  donde hay una inscripción

que dice:

HIC IACET CLARISSIMVS VIR, AC EXCELLENTISSIMVS DOCTOR

ALFONSVS TOSTADO, EPISCOPVS  ABVLENSIS

OBIIT III. NONAS SEPTEMBRIS ANNO SALVTIS M. CCCC. L. V.

ORATE PRO ANIMA IPSIUS

Estudia con los franciscanos de Arévalo y más tarde en Salamanca, derecho civil y

canónico, así como la maestría de filosofía y teología. Es rector del Colegio Viejo de San

Bartolomé, rector y maestrescuela de la universidad salmantina con Eugenio IV, que le dio un

Canonicato. Fue adversario de fray Juan de Torquemada. También fue consejero, canciller real

y Abad de la Colegiata de Valladolid, con Juan II, a quien represento ante el Santo Padre en

asuntos doctrinales. En 1444 ingresó en la cartuja de Scala Dei, que abandonó para estar junto

al monarca de quien fue su consejero. Llegó a ser obispo de Ávila en 1453, sucediendo a Alonso

de Fonseca, y tras su muerte hubo un intento de canonizarlo en 1629. Como obispo de Ávila

estuvo solamente dos años, desde noviembre de 1553 hasta su muerte dos años  más tarde 



151

. 

Una recopilación sobre la obra manuscrita del Tostado, efectuada por C. Ajo 

152

, nos da


una idea tanto de su enormidad numérica como de los muchos aspectos tratados en su obras,

recogidas en sucesivas ediciones a partir de la primera que se hizo en Venecia. Su obra impresa

abarca un número similar de publicaciones.

1

“Brevis postilla super Genesim, Exodum, Leviticum et Numeros”

2

“ Finis libri Numerorum et Commentarius super Deuteronomium”

3

“Super Genesim novus commentarius”

4

“Exodi expositio tantum in sensu litterali” Vol. I

5

“Exodi expositio tantum in sensu litterali” Vol. II

6

“In Leviticum” 

7

“Super primam partem libri numerorun commentarius” Vol. I

8

“Super primam partem libri numerorun commentarius” Vol. II

9

“In Deuteronomium”

10

“Incipit commentarius super librum Josue”

11

“Exposictio super librum Josue”

12

“Liber Iudicum” y  “Brevis postilla super librum Ruth”

13

“Postilla super librum primum Regum” I

14

Postilla super librum primum Regum” II



15

“Super secundum librum regum brevis expositio”

77

16

“Super tertium librum Regum”

17

“Expositio super quartum librum Regum”

18

“Super librum primum Paralipomenon”

19

“Super decem et octo capitula prima libri secundi Paralipomenon”

20

“Super Mathaeum”

21

“Super solum quintumcapitulum beati Mathei”

22

“Super quatuor capitula beati Mathei scilicet a principio sexti usque ad finem”

23

Super septem  capitula Mathei scilicet decimum  et sequentia usque ad septimum



decimum inclusive” 

24

Super sex capitula beati Mathei scilicet a principio septi decimi usque ad vigesimum



secundum inclusive” 

25

Super duo capitula beati Mathei id est vicesimum tertium et vicesimum quartium” 



26

“Super vicesimum quintum capitulum Mathei”

27

“ Comento o exposición de Eusebio, de las crónicas o tiempos”

28

“Tercera parte del Comentario... a la Historia de Eusebio de Cesárea”

29

“Continuación de la 3ª  parte del Cometario .. a la Crónica de Eusebio”

30

“Quarta parte del Comento de Eusebio”

31



Quinta parte del Comento”

32

“In Eusebium cronicon sive temporum breviariu novus comentarius”

33

“Las cinco figuratas paradoxas, un breve tractado”

34

“Super quinque figuratis paradoxis qualiscumque tractatus”

35

“Tractatus XIV conclusionum contra clericos concubinarios”

36

“Responsio super quoddam Isaiae dictum...”

37

“...De Beata Trinitate vel personarum pluralitate an ex Veteris Testamenti auctoribus

probari suficienter possit Inquisitio” 

38

“Defensorium trium questionum disputararum in Urbe Senensi in Curia...”

39

“Conclusiones disputatae...”

40

“Breve forma de confesión, para instrucción y provecho de gente ruda o simple”

41

“Suma de Casos de Conciencia”

42

“In quaestione de muliere sarracena transeunte ed statum et ritum iudaicum responsio”

43

“Tractatus de aeternitate...”

44

“Sobre la forma que auie de tener en el oyr de la misa”

45



Breviloquium de amore et amicitia”



46

“Libro de amor e amiçiçia del latin tornado en vulgar, enderezado al señor Rey Don

Juan II”

47

“Repetitio de optima politia”

48

“Repetitio de statu animarum post hanc vitam”

49

“Quaestio de praescientia et praedestinatione”

50



Quaestio de praedestinatione...”



51

“Tractatus absolutionis et indulgentiarum”

52

“Resposio ad dominum palentinum [episcopum, Gutierre Álvarez de Toledo] super



benedictione et errore Isaiae”

53

“Tractatus de petra et de portis inferi”

54

“Trac. de epidemia sive de mortalite”

55

“Tratado...como al ome es necesario ama[r] e el q. ama es neçesario q. se turbe”

56

“Libro que trata del modo que se a de tener en curar alcones, açores y gavilanes”

57

“Castigos y doctrinas q. un sabio dava a sus hijas”



153

   C.  M. Ajo González,  op. cit.,  p. 910.

154

   R. Moreno y Rodrigo, Madrigal de las Altas Torres, Cuna de Isabel la Católica. Madrid, 1949, p. 227.



78

Por contenidos: los comentarios al Pentateuco ( 9 primeros títulos);  libro de Josué (10-

11);  Jueces y Ruth (12);  libro de los  Reyes (13-17);   Paralipomenon (18-19);   Mateo (20-26);

Eusebio de Cesárea (27-32);   Paradoxas, tratado sobre cuestiones morales y el amor, dedicado

a la primera mujer de Juan II , la reina Doña María (33-34); contra el concubinato de los clérigos

(35); sobre la confesión (40-41); la mujer sarracena (42); sobre como oír la misa (44); sobre el

amor y la amistad, dedicado a Juan II (45-46); sobre la política (47); predestinación (49-50);

absoluciones e indulgencias (51); construcción (53); sobre epidemias (54); de como al hombre

le es necesario amar (55); sobre la caza (56). Los Hechos de Medea y Tratado de los Dioses, en

Catorce Questiones 



Download 3.97 Mb.

Do'stlaringiz bilan baham:
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   70




Ma'lumotlar bazasi mualliflik huquqi bilan himoyalangan ©fayllar.org 2024
ma'muriyatiga murojaat qiling